Arona-Vilaflor de Chasna: Don José Alonso Mena (1689-1762), sargento de Milicias retirado con honores, agricultor y cabrero

Miembro de una modesta familia de agricultores y cabreros, nuestro biografiado ingresó en la Compañía de Arona del Regimiento de Milicias de Abona y Adeje, en la que gracias a sus méritos alcanzó el empleo de Sargento. Permaneció en ese empleo durante muchos años y hasta su vejez, pues se le concedió el retiro, con todos los honores, a los 72 años de edad, menos de un año antes de su muerte.

Nació en el pago de Arona (probablemente en el caserío de Cabo Blanco) el 26 de abril de 1689, siendo hijo de don Francisco Alonso y doña Catalina Delgado. El 3 de mayo inmediato fue bautizado en la iglesia de San Pedro Apóstol de Vilaflor por el presbítero don Ángel Francisco Rodríguez, con licencia del beneficiado don Matías Ruiz Alfonso, y actuaron como padrinos don Agustín de la Cruz y doña María de la Cruz, vecinos de dicho lugar…

En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Vilaflor de Chasna: Don Antonio González Trujillo (1798-1872), sargento 1º de Milicias, comandante de armas, alcalde constitucional y juez de paz

Miembro de una familia modesta, nuestro biografiado siguió una corta carrera militar, en la que, gracias a sus méritos, logró ascender desde soldado hasta sargento 1º de Milicias. Luego, en función del prestigio que llegó a alcanzar entre sus paisanos, fue elegido para ocupar los dos cargos principales de dicho municipio, el de alcalde constitucional y el de juez de paz.

Nació en Vilaflor de Chasna a comienzos de diciembre de 1798, siendo hijo de don Antonio González García y doña Bárbara Trujillo Suárez. Fue bautizado por necesidad por don Juan Trujillo y el 9 de dicho mes, el beneficiado curado don Francisco Cruz Alayón suplió “las ceremonias y bendiciones de la Iglesia” y puso “óleo y crisma” con el nombre “Antonio de la Concepción”; lo “tuvo para las Bendiciones” doña María Rodríguez Trujillo, natural y vecina del mismo pueblo…

En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

La Sociedad Recreativa “Unión Vilaflorense” (1946-1964) y el equipo de fútbol “Unión Vilaflorense” (1947-1952), de Vilaflor de Chasna

A lo largo del siglo XX, el pueblo de Vilaflor de Chasna contó por lo menos con cinco casinos o sociedades de recreo y cultura: el “Casino Vilaflorense” (1925-1928), el Casino “La Unión” (1934), el Casino “Nivaria” (1935), la Sociedad Recreativa “Unión Vilaflorense” (1946-1964) y el Centro de Cultura y Recreo “XXV de Abril” (desde 1980 hasta el presente). En una ocasión anterior ya nos hemos ocupado de los tres primeros y en este artículo vamos a centrarnos en el cuarto de ellos, la Sociedad “Unión Vilaflorense”, en cuyo seno se formó un equipo de fútbol que llevó ese mismo nombre.

El pueblo de Vilaflor fue uno de los pioneros del Sur en el arraigo del deporte más seguido y practicado en la actualidad, el “balompié”, “foot-ball” o “fútbol”. A lo largo del siglo XX conocemos la existencia de, por lo menos, cuatro equipos: el “Vilaflor F. C.” (1923), el “Teide Sporting Club” (1933-1934), el “C.D. Vilaflor” (1934), el “Unión Vilaflorense” (1947-1952) y el “C.D. Vilaflor” en una segunda etapa, a partir de 1952. Llama mucho la atención que tanto en 1934 como en 1952 un municipio tan pequeño contase con dos equipos de fútbol, lo que enseguida hizo que se fusionasen y quedase solo uno. En este artículo nos vamos a ocupar del “Unión Vilaflorense”, que como se ha indicado, con seguridad surgió en el casino del mismo nombre, con el que coincidió temporalmente…

En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Vilaflor de Chasna: Don Sixto Fumero Lorenzo (1888-1962), agricultor, soldado de Infantería, jurado judicial, guarda municipal jurado, guardia municipal, tallador de quintos en el Ayuntamiento, agente judicial y sargento de 2ª línea de las Milicias de Falange

Nuestro biografiado trabajó en la agricultura y luego prestó su servicio militar como soldado de Infantería. A una edad avanzada se le concedió el empleo interino de guarda municipal del Ayuntamiento de Vilaflor de Chasna, que luego obtuvo en propiedad y en el que pasó posteriormente a guardia municipal del mismo lugar, empleos que desempeñó durante 28 años; en ese tiempo también actuó como tallador de quintos y agente judicial. Además, fue jurado judicial, sargento de 2ª línea de las Milicias de Falange y vocal del Consejo Local del Movimiento de Vilaflor.

Nació en la calle San Agustín nº 17 de Vilaflor el 18 de enero de 1888, a las dos de la madrugada, siendo hijo del labrador don José Antonio Fumero y García y doña Dominga Marcelina Lorenzo Trujillo y Fumero. Cuatro días después fue bautizado en la iglesia de San Pedro Apóstol; se le puso por nombre “Sixto Antonio del Carmen” y actuaron como padrinos don Alfonso y doña Ignacia Delgado y González, hermanos naturales y vecinos de dicho pueblo, siendo testigos don Ambrosio Fumero Díaz y don Domingo Fumero García, ministros de la parroquia, de la misma naturaleza y vecindad.

En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Arona-Vilaflor de Chasna: Don Nicolás de Bethencourt (1655-1728), teniente capitán de Milicias, notable propietario agrícola y ganadero, y hermano del Santísimo Sacramento de la parroquia de San Pedro de Vilaflor

Miembro de una familia modesta, pero muy conocida, nuestro biografiado llegó a ser un notable propietario agrícola y ganadero, gracias a lo cual pudo vivir con cierta comodidad. Por dicho motivo, debido a la posición económica y social que había alcanzado, pudo ser nombrado alférez de la compañía de Arona del Regimiento de Milicias de Abona-Adeje, en la que luego ascendió a teniente, por nombramiento efectuado por el coronel jefe de dicho cuerpo. Además, fue hermano de la Hermandad del Santísimo Sacramento de la parroquia de San Pedro Apóstol de Vilaflor de Chasna.

Nació en el entonces pago de Arona hacia 1655, siendo hijo de don Pedro de Bethencourt y doña Emerenciana María de la O González Martín, natural ésta de Tijoco y ambos casados en Vilaflor en 1652. Debió ser bautizado en la iglesia de San Pedro Apóstol de Vilaflor de Chasna, pero de momento no hemos localizado la correspondiente partida…

En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Artículo-NICOLÁS DE BETHENCOURT

Vilaflor de Chasna: Don Pedro García del Castillo (1699-1745), alférez de Milicias y propietario agrícola

Miembro de una larga saga de militares chasneros, nuestro biografiado también se integró en el Regimiento de Milicias Abona y Adeje con el empleo de alférez de la Compañía de Chiñama, en el que permaneció hasta su prematura muerte. Además, fue un notable propietario agrícola y ganadero, con una desahogada situación económica, gracias a la cual pudo ser admitido como oficial de Milicias, en lo que también influyó el ser hijo, nieto, bisnieto y tataranieto de capitanes.

Nació en Vilaflor el 25 de febrero de 1699, siendo hijo del entonces alférez don José García del Castillo y doña Beatriz Borges de Quijada, vecinos de dicho lugar. El 8 de marzo inmediato fue bautizado en la iglesia de San Pedro Apóstol por el beneficiado servidor don Juan García de Calzadilla; se le puso por nombre “Pedro” y actuó como padrino don Pedro Rodríguez Quijada, clérigo de menores órdenes y capellán, vecino de dicho lugar…

En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Arona-Vilaflor de Chasna: Don Juan Domínguez Villarreal (1666-1725), alférez de Milicias, propietario agrícola y ganadero

Dedicamos este artículo a un miembro de una de las familias más destacada de Arona, los Domínguez, de clara ascendencia aborigen. Fue un notable propietario agrícola y ganadero en Arona, donde nació, y en La Escalona, pueblo en el que se estableció tras su boda y en el que vivió hasta el final de sus días. Además, siguiendo la tradición familiar, ingresó en las Milicias Canarias y fue alférez del Regimiento de Abona-Adeje hasta su prematura muerte.

Nació en el pago de Arona el 26 de noviembre de 1666, siendo hijo del alférez don Lázaro Domínguez Villarreal y doña Ana Francisca Tacoronte. El 5 de diciembre inmediato fue bautizado en la iglesia de San Pedro Apóstol de Vilaflor, de cuyo lugar dependía por entonces el citado pago; se le puso por nombre “Joan” y actuaron como padrinos don Miguel González y doña Juana Francisca…

En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Vilaflor de Chasna-Arico: Don Modesto Fumero Trujillo (1918-1996), agricultor, soldado legionario de Infantería herido gravemente en el frente, caballero mutilado de guerra y cabo jefe de la Policía Municipal de Arico

Con motivo de la Guerra Civil, nuestro biografiado fue movilizado con tan solo 19 años, incorporándose al Ejército como soldado de Infantería. Durante dos años prestó sus servicios con los Regulares de Ceuta en los Frentes de Cataluña y Guadalajara, siendo gravemente herido; tras pasar por siete hospitales militares, fue declarado “Caballero Mutilado de Guerra por la Patria”. Como tal fue destinado para cubrir una plaza de guardia municipal en propiedad en el Ayuntamiento de Arico, empleo en el que permaneció durante más de 30 años, en los que ascendió a cabo jefe de la Policía Municipal. Simultáneamente actuó como agente judicial y tallador-pesador de quintos en los alistamientos.

Nació en Vilaflor de Chasna el 25 de febrerode 1918, a las cuatro de la tarde, siendo hijo de don Domingo Fumero Martín y de doña Fermina Trujillo Fumero, vecinos de dicho pueblo en El Tagoro. El 15 de septiembre de ese mismo año fue bautizado en la iglesia de San Pedro Apóstol por el cura párroco don José del Castillo Arvelo; se le puso por nombre “Modesto” y actuaron como padrinos don Antonio García y su esposa doña Rosario Fumero…

En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Vilaflor de Chasna: Don Raúl Fumero Fumero (1908-1996), actor aficionado, violinista, agricultor, chófer, cofundador y primer secretario de la Agrupación Socialista de Granadilla, sargento de Ingenieros apto para el ascenso a brigada, pintor, poeta y colaborador periodístico

Nuestro biografiado despuntó en su juventud como actor, en el cuadro de aficionados de Vilaflor; asimismo, fue miembro de la comisión de fiestas y formó parte como violinista de la orquesta de cuerdas de dicha localidad. Simultáneamente, trabajó como agricultor y chófer de un camión. Por entonces, al final de la II República, figuró entre los fundadores de la Agrupación Socialista de Granadilla de Abona, de la que fue elegido primer secretario. Tras el inicio de la Guerra Civil, se libró de ser detenido por su ideología, por consejo del cura párroco de su pueblo, al alistarse como voluntario para el frente, en el que ascendió desde Soldado hasta Sargento provisional de Ingenieros, recibiendo también varias condecoraciones. Luego continuó como militar profesional hasta su retiro, primero como Sargento efectivo y luego como Sargento de complemento, apto para el ascenso a Brigada; también obtuvo el Diploma de instructor automovilista y ejerció como jefe de taller en el Grupo de Automovilismo. Además, destacó como pintor, poeta y colaborador periodístico.

Nació en Vilaflor el 19 de septiembre de 1908, siendo hijo de don Juan Fumero Navarro, oriundo por su madre de Gran Canaria, y de doña María de la Concepción Fumero Delgado, oriunda por su madre de San Miguel de Abona. El 4 de octubre inmediato fue bautizado en la iglesia de San Pedro Apóstol por el cura ecónomo don Juan Batista Fuentes; se le puso por nombre “Raúl Mateo José Germán del Rosario” y actuó como padrino don Federico Delgado Díaz, natural y vecino de San Miguel…

En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Vilaflor de Chasna-San Miguel de Abona: Don Juan Antonio Batista Ruiz (1738-1791), sargento 1º profesional e instructor de las Milicias de Abona

Este artículo está dedicado a uno de los numerosos militares profesionales, que llegaron a Tenerife para asumir la instrucción de los milicianos de los distintos Regimientos de Milicias Provinciales. En este caso, se trata de un malagueño que se estableció primero en Vilaflor de Chasna, luego en Granadilla de Abona y, finalmente, en el pago de Tamaide (hoy perteneciente a San Miguel de Abona), como sargento 1º “de sueldo continuo” de la 1ª Compañía del Regimiento de Milicias Provinciales de Abona, empleo en el que permaneció hasta su muerte. En dicho pago sureño contrajo matrimonio y dejó descendencia.

Nació en Antequera (Málaga) el 15 de septiembre de 1738, siendo hijo de don Cristóbal Bautista Vázquez y doña Ana Ruiz Carbonero, vecinos de dicha ciudad. Dos días después fue bautizado en la iglesia de San Miguel por el cura don Juan Guerrero, teniente de la parroquial de San Sebastián de la misma ciudad; se le puso por nombre “Juan Antonio de Santa Rosalía” y actuó como padrino don Juan de Toro y Vílchez, familiar y notario del Santo Oficio, vecino de dicha ciudad…

En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo: