Adeje-Vilaflor de Chasna: Don José Hernández Montesino (1701-1761), propietario agrícola y teniente capi­tán de Milicias, que participó en la defensa del puerto de Los Cristianos ante un ataque de piratas ingleses

Al igual que su padre, nuestro biografiado trabajó como medianero de la Casa Fuerte de Adeje, llegando a ser un notable propietario agrícola. Además, siguió la carrera militar, primero como alférez y luego, durante 23 años y hasta su muerte, como teniente capitán de la Compañía de Tijoco y Taucho de las Milicias de Abona-Adeje. En función de su empleo participó en la defensa del puerto de Los Cristianos, con motivo de un ataque de dos navíos piratas ingleses, que lograron repeler.

Nació en San Pedro de Daute (Garachico) hacia 1701, siendo hijo de don Sebastián Hernández Montesino, natural de Chipude (La Gomera), y doña Ángela de Fuentes, que lo era de San Juan de la Rambla y vecina de Garachico. Creció en el seno de una familia muy conocida, en la que destacaron algunos de sus miembros, entre ellos: su abuelo paterno, don Lucas Hernández Montesino y Niebla (?-1685), notable propietario agrícola y alcalde de Chipude; y su padre, don Sebastián Hernández Montesino, empleado del Conde de la Gomera y Marqués de Adeje y medianero de la Casa Fuerte…

En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Vilaflor de Chasna-Arona: Don Antonio Hernández Feo (1846-1920), propietario agrícola y maestro de primera enseñanza en Vilaflor

Miembro de una destacada familia de militares, clérigos, políticos locales y maestros, nuestro biografiado cursó estudios de Magisterio, aunque no tenemos constancia de que obtuviese dicho título. Pero lo cierto fue que ejerció como maestro en Vilaflor de Chasna, donde había nacido; también es muy probable que regentase una academia privada en dicho pueblo o en el contiguo de Arona, donde se estableció tras contraer matrimonio. Además, durante toda su vida trabajó como labrador y estuvo al cuidado de sus propiedades agrícolas.

Nació en Vilaflor de Chasna el 2 de agosto de 1846, siendo hijo del militar don Antonio Hernández de Fuentes y Correa y doña Bienvenida Rodríguez Feo y Márquez, vecinos de dicha localidad. Siete días después fue bautizado en la iglesia de San Pedro Apóstol por el párroco don José Lorenzo Grillo y Oliva; se le puso por nombre “Antonio José María del Sacramento” y actuó como padrino el capitán don José García y Torres, natural de Granadilla…

En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

San Miguel de Abona-Vilaflor de Chasna-Arona: Don Domingo Afonso Luis (1633-1697), propietario agrícola y ganadero, alférez de Milicias y fundador de una capellanía

Miembro de una familia acomodada y numerosa, de cierta tradición militar, nuestro biografiado también llegó a ser un notable propietario agrícola y ganadero. Además, tras aprender a leer y a escribir, ingresó en el Regimiento de Milicias de Abona-Adeje, en el que alcanzó una plaza de alférez de Milicias, en la que permaneció hasta su muerte. Su vida transcurrió en la comarca de Chasna, pues probablemente nació en San Miguel de Abona, vivió en La Escalona (Vilaflor) y murió en el Valle de San Lorenzo (Arona). Casó dos veces y dejó una amplia sucesión, habiendo fundado una capellanía en su testamento.

Nació en la jurisdicción de Vilaflor (probablemente en el pago de San Miguel) en los primeros días de enero de 1633, siendo hijo de don Luis Afonso Zamora y doña Isabel González (o de Morales). El 9 de dicho mes fue bautizado en la iglesia de San Pedro Apóstol por el beneficiado Lcdo. don Alonso Pérez Perera y actuaron como padrinos don Alonso y doña Ana González. En algunos documentos figura como “Domingo Afonso Ruiz”…

En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Arona-Vilaflor de Chasna: Don Gaspar de Aponte Pérez (1740-1818), emigrante a América, acomodado propietario, prestamista, diputado del común, síndico personero y regidor del Ayuntamiento de La Orotava y tesorero de la Santa Bula en dicha Villa, con ascendencia portuguesa y guanche

Este artículo está dedicado a uno de los muchos tinerfeños que emigró a América en busca de mejor fortuna, lo que logró sobradamente, pues llegó a ser un acomodado propietario. A su regreso se estableció en La Orotava, donde contrajo matrimonio y dejó ilustre sucesión, integrándose en la burguesía agraria. En esta Villa actuó como prestamista y desempeñó diversos cargos públicos: diputado del común, síndico personero y regidor del Ayuntamiento de La Orotava y tesorero de la Santa Bula en dicha Villa. También perteneció a la Hermandad del Santísimo Cristo de la Columna. De ascendencia portuguesa y guanche, llegó a tener cuatro criados a su servicio y en su testamento dejó importantes cantidades de limosna a los pobres de La Orotava y Arona, así como a las iglesias de ambas localidades y la de San Miguel de Abona.

Nació en el pago de Arona el 5 de junio de 1740, siendo hijo de don Tomás de Aponte García, natural de Adeje, y doña Agustina Pérez de Linares (o Pérez Bencomo), que lo era de Arona. El 12 de ese mismo mes de junio fue bautizado en la iglesia parroquial matriz de San Pedro Apóstol de Vilaflor de Chasna, a cuya jurisdicción pertenecía por entonces dicho lugar; se le puso por nombre “Gaspar” y actuaron como padrinos don Gaspar de León y doña Ana González de la Cruz…

En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Vilaflor de Chasna: Fray Diego Soler (1665-1738), sacerdote y predicador general dominico

Este artículo está dedicado a un sacerdote dominico, miembro de la familia más ilustre de Vilaflor de Chasna, los Soler. Profesó en la Orden de Predicadores y luego se ordenó de presbítero, obteniendo luego el título de Predicador general. Desarrolló su vida religiosa en algunos de los siete conventos dominicos que por entonces existían en la isla de Tenerife. Al morir, se hizo un oficio por su alma en el convento agustino de su pueblo natal.

Nació en Vilaflor de Chasna en mayo de 1665, siendo hijo del sargento mayor don Cosme Carreño de Prendis, natural de La Laguna, y doña María Francisca Soler de Padilla y Castilla, que lo era de dicho pueblo sureño. El 1 de junio inmediato fue bautizado en la iglesia de San Pedro Apóstol por el Bachiller don Matías Ruiz Alfonso, beneficiado de dicha parroquia matriz, y actuó como padrino el Bachiller don Salvador González, presbítero…

En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

San Miguel de Abona-Vilaflor de Chasna: Don Sebastián Juan Martínez (1664-1760), colono poblador de Puerto Rico, alférez, ayudante, teniente y capitán a guerra de las Milicias de dicha isla

Nuestro biografiado emigró a Puerto Rico en 1695 con su esposa y tres hijos, junto a otras 19 familias que llevó el gobernador y capitán general de dicha isla, que era el militar lagunero don Juan Franco de Medina. Se estableció como colono poblador en la Rivera del Toa, donde se dedicó a la agricultura. Además en dicha isla prestó importantes servicios militares, pues comenzó como soldado y fue ascendiendo, sucesivamente, a alférez, ayudante, teniente y capitán a guerra de las Milicias de dicha isla. En virtud de su último cargo, de nombramiento real, también tenía poder civil, pues llevaba anejo el de corregidor.

Nació probablemente en el pago de Aldea a comienzos de 1664, siendo hijo del alférez don Martín González y su segunda esposa doña María Juana Delgado. El 9 de febrero de dicho año fue bautizado en la iglesia de San Pedro de Vilaflor, a cuya jurisdicción pertenecía por entonces dicho pago, por el beneficiado don Matías Ruiz Alfonso y actuaron como padrinos el escribano don Lorenzo Díaz Delgado y doña María Leonor…

En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Vilaflor de Chasna-San Miguel de Abona: Don Agustín Tacoronte Trujillo (1810-1885), sargento 2º de las Milicias Provinciales y de la Milicia Nacional local de San Miguel de Abona, secretario acompañado del Ayuntamiento, propietario agrícola y elector contribuyente

Este destacado chasnero siguió una corta carrera militar en el Regimiento Provincial de Abona, en el que ascendió desde soldado hasta sargento 2º de las Milicias Provinciales; luego pasó al Batallón Provincial de Garachico, en el que obtuvo su licenciamiento. Después de retirado también fue elegido sargento 2º de la 1ª compañía de la Milicia Nacional local de San Miguel de Abona. Además, fue un notable propietario agrícola, tanto de San Miguel como de Vilaflor, por lo que figuró entre los electores contribuyentes con derecho a participar en las elecciones de diputados provinciales y diputados a Cortes. También fue secretario acompañado del Ayuntamiento de San Miguel de Abona, donde contrajo matrimonio, vivió durante la mayor parte de su vida y tuvo una destacada sucesión, que en parte se estableció en La Laguna.

Nació en Vilaflor el 26 de diciembre de 1810, siendo hijo de don Fernando Tacoronte Bethencourt, natural de La Escalona y de origen guanche, y doña María Benita Trujillo Rodríguez Feo, que lo era de Vilaflor, donde habían casado en 1801. Cinco días después fue bautizado en la iglesia de San Pedro Apóstol por fray José Correa, prior del Convento de San Agustín, con licencia del beneficiado propio don Antonio Esteban Peraza y Ayala; se le puso por nombre “Agustín Esteban de Jesús” y actuó como padrino don Agustín Oliva Rodríguez, del mismo vecindario…

En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

San Miguel de Abona-Vilaflor de Chasna: Don Juan Gómez Expósito (1919-1983), cabo de Infantería, guardia civil, propietario agrícola, comerciante y emigrante a Venezuela

Nuestro biografiado creció en el seno de una familia paterna destacada y de posición económica bastante desahogada. En su adolescencia se inició en las labores agrícolas hasta que fue movilizado como soldado de Infantería con motivo de la Guerra Civil; pero cuando solo había transcurrido un mes y medio obtuvo su licencia, por tener un hermano en filas y otro fallecido en dicha contienda bélica. Después de permanecer unos meses licenciado, aún en plena guerra volvió a ser movilizado y prestó sus servicios durante dos años y medio, al comienzo de los cuales fue enviado al frente. Una vez finalizada dicha Guerra Civil ascendió a cabo interino de Infantería y, como tal, fue licenciado. No obstante, fue movilizado por tercera vez, en esta ocasión con motivo de la II Guerra Mundial, continuando en activo durante dos años y medio, en los que estuvo destacado en Granadilla de Abona y San Miguel de Abona. Posteriormente, solicitó y obtuvo su ingreso en la Guardia Civil, lo que efectuó como guardia 2º, destinado en el puesto de Rota (Cádiz); pero solo permaneció un año y dos meses en dicho cuerpo, al concedérsele la baja a petición propia. Una vez licenciado, se estableció en San Miguel de Abona, donde trabajaría como labrador y comerciante; también emigró a Venezuela, de donde regresó. Falleció en San Miguel, casado pero sin sucesión.

Nació en el Llano del Ingenio (Vilaflor de Chasna) el 4 de marzo de 1919, siendo hijo de don Eladio Gómez Alfonso, natural de San Miguel de Abona, y doña Francisca Expósito, que lo era de Icod de los Vinos. El 2 de marzo de 1920 fue bautizado en la iglesia del Arcángel San Miguel por don José Castillo, con licencia del cura encargado, y actuaron como padrinos don Juan Dorta y su esposa doña Camila Díaz. Por haberse omitido en su momento, la correspondiente partida de bautismo fue asentada en enero de 1939, lo que motivó algunos errores. Lo cierto es que a los tres años se estableció con sus padres y hermanos en San Miguel, al que siempre consideró como su pueblo.

En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Vilaflor de Chasna: Doña Teodora María Díaz Hernández (1890-1967), maestra nacional en distintas escuelas de Tenerife, La Palma y, sobre todo, de La Gomera

Tras cursar la carrera en la Escuela Normal Superior de Maestras de La Laguna, esta maestra chasnera ejerció interinamente durante muchos años en distintas localidades de la provincia: la escuela mixta de El Médano (Granadilla de Abona), casi 11 meses; la escuela mixta de Laguna de Santiago (San Sebastián de La Gomera), un año, siendo felicitada en la prensa por su labor; la escuela unitaria de niñas nº 1 de San Miguel de Abona, diez meses y medio, en este caso como sustituta; la escuela de niños de Casa de la Seda (Valle Gran Rey), seis meses; la escuela mixta de Llano Negro (Garafía), un año y dos meses; la escuela de niñas de Valle Gran Rey, algo más de ocho meses; la escuela mixta de Aldamas (Alojera, Vallehermoso), 12 años y dos meses; y la escuela mixta de Casa de la Seda (Valle Gran Rey), por segunda vez, ahora durante casi tres años. Luego, por concurso de méritos, accedió al Magisterio en propiedad, ejerciendo como tal en Temocodá (Chipude, Vallehermoso), durante casi ocho años, y El Bueno (Arico), los últimos dos años. Obtuvo la jubilación a los 69 años de edad, de los cuales, casi 33 años de intensa actividad docente y, de ellos, más de 25 en la isla de La Gomera. Contrajo matrimonio en esta isla y falleció en Las Palmas de Gran Canaria.

Nació en Vilaflor de Chasna el 8 de agosto de 1890, a las ocho de la noche, siendo hija de don Agustín Díaz Viera y doña Celia Hernández Rodríguez, naturales del mismo pueblo. El día 15 de ese mismo mes fue bautizada en la iglesia de San Pedro Apóstol por el cura beneficiado don José Lorenzo Grillo y Oliva; se le puso por nombre “Teodora María del Rosario” y actuó como padrino don Pedro Tacoronte, alcalde constitucional de dicha localidad, de la que era natural y vecino. Fue conocida familiarmente por “Dora”…

En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Distinciones municipales concedidas por el Ayuntamiento de Vilaflor de Chasna durante la Dictadura franquista (1936-1975)

Aunque el Ayuntamiento de Vilaflor de Chasna nunca ha sido muy pródigo en la concesión de honores y distinciones, durante la Dictadura franquista se aprobaron muchas más que en toda la historia municipal anterior. A pesar de que tras el golpe de estado que inició la Guerra Civil se acordó mantener los nombres tradicionales de las calles y las plazas del municipio, en las décadas posteriores se concedieron por lo menos diez distinciones para siete personas y una imagen religiosa, siendo probable que aún falte alguna que por el momento no hayamos podido localizar.

En 1936 se nombró Hijo Adoptivo al general don Francisco Franco Bahamonde; en 1943 se concedió la misma distinción al secretario del Ayuntamiento don Manuel Fernández López; en 1947 también se nombró Hijo Adoptivo el nuevo obispo tinerfeño don Domingo Pérez Cáceres y se dio su nombre a la plaza principal de la localidad; pocos años después se nominó una calle con el nombre del ingeniero forestal don Francisco Ortuño Medina; en 1961 se nombró Hijo Predilecto al Hermano Pedro, cuyo nombre también se dio a una avenida; en ese mismo año se nombró Alcaldesa Perpetua a la Virgen de Abona, Patrona del Sur de Nivaria; y en 1962 se concedió el título de Cronista Oficial de Vilaflor, primero al abogado don Jesús Hernández Acosta y luego al maestro y poeta don Emeterio Gutiérrez Albelo, probablemente por renuncia del anterior…

En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo: