Personajes del Sur (Candelaria): Don Manuel Llarena y Mesa (1843-1899), médico y masón en Santa Cruz de Tenerife y Cuba

Candelaria-panorámica antigua (CFIT)     La carrera de Medicina no era una de las más frecuentes en pleno siglo XIX y menos aún fuera de las principales ciudades del Archipiélago. Por ello, llama la atención que dos hermanos nacidos en un pequeño pueblo de pescadores eligiesen como meta de su vida el aliviar el dolor de los demás, sin distinción de raza ni de clase social, pues ambos desarrollaron gran parte de su labor en la Cuba colonial. Nos referimos a don José y don Manuel Llarena y Mesa, aunque en este trabajo solo nos vamos a ocupar del segundo, mucho menos conocido que el anterior y del que aún tenemos poca información. Tras obtener el título de Lcdo. en Medicina en Madrid, don Manuel se estableció primero en Santa Cruz de Tenerife y luego en la isla de Cuba, donde desarrolló una destacada labor sanitaria. Regresó a Tenerife en 1896 y en la capital de la isla fallecieron dos de sus hijas. Luego volvió a Cuba, donde solo tres años después le sorprendió la muerte.

    Nació en Candelaria el 16 de diciembre de 1843, siendo hijo de don Manuel (Feo) Llarena y Delgado y doña María del Pilar Rodríguez de Mesa y Fariña. Dos días después fue bautizado en la iglesia parroquial de Santa Ana por el párroco propio Juan Núñez del Castillo; se le puso por nombre “Manuel Eusebio” y actuó como madrina María Candelaria Fariña…

     En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Artículo-MANUEL LLARENA Y MESA

“De viaje. Arafo” (1906), artículo descriptivo por el periodista Emilio Suárez Calimano

Arafo-imagen_7     En el artículo “De viaje. Arafo”, firmado el 20 de abril de 1906, cuatro días antes de su publicación en La Opinión, el periodista lagunero don Emilio Suárez Calimano evocaba los dos días deliciosos que había pasado en Arafo, en casa de un amigo (probablemente el abogado y político don Andrés Orozco Batista), de ahí que el artículo sea claramente elogioso, en todos los aspectos que abordó de esta localidad. Comenzaba evocando la belleza de su paisaje urbano y natural, a la par que destacaba la paz que se respiraba en el pueblo, solo perturbada por el sonido del agua que discurría constantemente por la atarjea. Se centraba luego en describir la calle principal, la Avenida La Libertad, con las casas rurales que la bordeaban, unas más modernas y otras más antiguas (las que más le atraían), con sus bellos balcones, sus parras y sus flores, que desprendían un agradable aroma. El autor se quejaba de que Arafo, a pesar de su belleza, era un pueblo desconocido para los turistas, debido sobre todo a la dificultad del camino de acceso. Valoraba su producción agrícola, sobre todo la de vino, papas y tomates. A pesar de la calidad del primero, que comprobó en varias bodegas, lamentaba su mala comercialización. También visitó salones de empaquetado y valoraba el esfuerzo para exportar las apreciadas papas del Sur de la isla, superando las dificultades climáticas. Elogiaba los progresos que ya experimentaba el Casino que se acababa de fundar en el pueblo a comienzos de ese mismo año, sin olvidar el encanto de la mujer arafera. Finalmente, protestaba por la indecorosa diligencia o “coche de hora” que recorría la Carretera General del Sur, por lo que prefería regresar a su ciudad en un coche particular o incluso en un carro. Como curiosidad, Arafo fue el único pueblo sureño que describió este culto periodista.

     El autor, don Emilio Suárez Calimano (1884-1949), fue estudiante de Náutica y Derecho, pero luego se dedicó al periodismo en Tenerife, donde ya comenzó a estudiar la historia y la evolución de la literatura. En 1907 emigró a Buenos Aires (Argentina), donde vivió el resto de su vida. Allí trabajó como profesor de Lengua Española y cursó estudios la Facultad de Filosofía y Letras; pero, sobre todo, se volcó en el periodismo y la crítica literaria. Como escritor, además de los cuentos y narraciones que dio a la luz en la prensa, así como dos libros de poemas inéditos, publicó seis libros con estudios críticos sobre diferentes aspectos de la literatura americana en general y argentina en particular; también tradujo dos libros. Fue miembro de la Asociación Canaria, de la Sociedad Argentina de Escritores y del P.E.N. Club de Buenos Aires. Aunque permaneció en Argentina hasta su muerte, fue siempre un perfecto canario desde su lejanía…

     En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Guía de Isora: Sor María de San Juan Bautista Torres y Delgado (1843-1898), religiosa concepcionista y abadesa del Monasterio de Garachico

Chío-1     Guía de Isora ha destacado entre los municipios del Sur de Tenerife por el número de religiosas que han surgido de él. Una de las más destacadas fue Sor María de San Juan Bautista Torres y Delgado, que profesó como religiosa concepcionista en el Convento de San Pedro Apóstol y San Cristóbal de Garachico, donde transcurrió el resto de su vida y llegó a ostentar el cargo de máxima responsabilidad, el de abadesa, en el que le sorprendió la muerte.

     Nuestra biografiada nació en el pago de Chío el 15 de julio de 1843, siendo hija de don Juan de Matos Torres Jiménez y doña María Luisa Delgado Hernández, naturales y vecinos de dicho lugar. Tres días después fue bautizada en la iglesia de Ntra. Sra. de la Luz de Guía por el cura párroco don Domingo Carreiro; se le puso por nombre “María Francisca Isabel” y actuó como padrino su abuelo materno, don Pedro Delgado Torres…

     En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Artículo-SOR MARÍA DE SAN JUAN BAUTISTA TORRES

Vilaflor de Chasna: Don Francisco José Feo de Acosta (1756-1831), fiel de fechos, alcalde, capitán de Granaderos graduado de Infantería, caballero de San Hermenegildo y I Marqués de Villaformada

Vilaflor-10     Miembro de dos de las familias más ilustres del Sur de Tenerife, don Francisco José siguió la carrera militar, en la que ingresó como subteniente de Milicias y ascendió sucesivamente a teniente y capitán de Granaderos; como tal fue comandante de armas de Vilaflor y comandante jefe del Regimiento de Abona, ambos cargos con carácter accidental; pero su enfrentamiento con el coronel del cuerpo por las tierras y aguas de Vilaflor frenó su carrera militar; no obstante, se le concedió su ingreso en la Orden de San Hermenegildo y el grado de capitán de Infantería. Trabajó toda su vida como labrador y fue fiel de fechos del Ayuntamiento de Vilaflor en dos etapas, alcalde real de la amplia jurisdicción en tres ocasiones. En el aspecto religioso, fue hermano del Santísimo Sacramento de la parroquia de Vilaflor, patrono de la ermita de la Concepción en el Heredamiento de Tijoco, del altar de San Bartolomé del convento agustino de Vilaflor y del proyectado convento de Bethlemitas del mismo pueblo. Además, se le concedió el título de I Marqués de Villaformada.

     Este curioso personaje nació en Vilaflor el 13 de abril de 1756, siendo hijo del capitán don Lucas Agustín Feo y de doña Josefa Bernardina Acosta Montesdeoca. Cuatro días después fue bautizado en la iglesia de San Pedro Apóstol por Fray Luis García del Castillo, de la Orden de San Agustín, con licencia de don Andrés Lorenzo de Amaral, beneficiado de la misma; se le puso por nombre “Francisco José de la Encarnación” y actuó como padrino dicho venerable párroco…

     En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

La creación de la cartería de Igueste de Candelaria, un logro de don Francisco Garabote García

     En el presente trabajo nos vamos a ocupar de uno de los servicios más demandados por los vecinos de Igueste de Candelaria a comienzos del siglo XX, la creación de una cartería en 1931, cuando ya se llevaba una década solicitando dicho servicio desde la prensa. Ese importante logro que se debió al empresario y político iguestero don Francisco Garabote García, destacada personalidad local, quien no solo presentó la moción para crearla sino que se ofreció para desempeñarla gratuitamente en sus inicios, instalándola en su casa de la Carretera. La cartería tuvo carácter provisional, hasta que en 1933 fue constituida oficialmente como estafeta de correos, asumida por el Estado.

     El municipio de Candelaria cuenta con una cartería en el casco desde el siglo XIX, mientras que este servicio tardó mucho en llegar a los diferentes barrios. El primero que se benefició de ello fue Barranco Hondo, en 1922, pero Igueste, a pesar de ser el pueblo más populoso del municipio tuvo que esperar hasta 1931, como ya hemos indicado.

     El 23 de noviembre de 1921, el corresponsal del periódico El Progreso, que se firmaba “Un Iguestero”, se quejaba de “Las promesas de nuestro Ayuntamiento”, indicando que los caciques que lo integraban solo perseguían engañar a los campesinos en las vísperas de elecciones, a pesar de los abusos que habían cometido: “Segundo. También se nos ha propuesto la creación de una cartería, que tanto beneficio nos reportaría, ya que por ser este pueblo, sobre el cual está gravada la mayor parte de la contribución territorial, por ser el que mayor número de habitantes cuenta en toda la jurisdicción, es razonable se le atienda”. Luego añadía: “No menos justas son las peticiones del poblado de Barranco Hondo, […] que, también, pasando el correo por sus puertas, se lleve la correspondencia a Candelaria, distante de este sus cinco o seis kilómetros”…

     En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Arona: Don Manuel Fumero Hernández (1858-1912), maestro de la escuela pública de niños de Arona durante casi 35 años y colaborador periodístico


Arona 1890-1895
     El personaje al que dedicamos este artículo fue uno de los primeros docentes titulados nacidos en Arona, quien tras obtener el título Maestro Elemental de Primera Enseñanza estuvo al frente de la escuela pública de niños de su pueblo natal durante casi 35 años, primero como interino y luego en propiedad, hasta su prematura muerte; en los últimos años también impartió clases nocturnas de adultos. En ese tiempo sufrió, como casi todos sus compañeros del Sur de Tenerife, las dificultades económicas que caracterizaron a los docentes del siglo XIX, por la deuda habitual en el pago de su sueldo. Además, fue un destacado colaborador periodístico, siempre reivindicando la dignidad del Magisterio.

     Nuestro biografiado nació en Arona el 25 de diciembre de 1858, siendo hijo de don Antonio Fumero y Pérez Trujillo, natural de Vilaflor, y de doña Agustina Hernández y Bello Marrero, que lo era de la primera localidad. Dos días después fue bautizado en la iglesia de San Antonio Abad por el cura propio don Miguel Rodríguez Guillama; se le puso por nombre “Manuel del Jesús” y actuó como madrina doña María del Pilar Torres, vecina de Granadilla…

     En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Güímar: Don Cristóbal Alonso Núñez (1709-1765), cura servidor de Candelaria, beneficiado propio de Güímar, colector y mayordomo de la fábrica parroquial


Güímar Berthelot-2
     Pocos sacerdotes güimareros han tenido la fortuna de regentar la parroquia natal de San Pedro Apóstol y, menos aún, en propiedad. Este fue el caso de don Cristóbal Alonso Núñez, quien tras su ordenación desarrolló su labor de apostolado en el Valle de Güímar, 12 años como capellán (en dos etapas), cinco como teniente de beneficiado y 15 como beneficiado propio (el primero nacido en la localidad), hasta su muerte. Además, asumió los cargos de mayordomo de la fábrica parroquial y colector de la misma. La jurisdicción del Beneficio se extendía por entonces a la ayuda de parroquia de Candelaria, que incluía al pueblo de Arafo, y de ella se hizo cargo personalmente en dos períodos diferentes.

     Fruto de un doble embarazo, nuestro biografiado nació en Güímar el 28 de octubre de 1709, siendo hijo del alférez don Diego Alonso Bencomo, natural de Arafo, y de doña Catalina Díaz de Oliva, que lo era de la primera localidad, donde estaban avecindados. Dos días después recibió las aguas bautismales en la iglesia de San Pedro Apóstol, de manos del beneficiado de Güímar y Candelaria don Domingo de Paes y Galdona, y actuó como padrino don Juan Alonso Jiménez, por entonces clérigo diácono y luego presbítero. Simultáneamente fue bautizada su hermana gemela “Catalina”…

     En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

La Virgen de la Montaña, Alcaldesa Honoraria y Perpetua de Fasnia

Virgen de la Montaña-artículo    El presente artículo está dedicado a una pequeña pero venerada imagen, la Virgen de la Montaña, a la que en el presente año 2013 se le entregó el bastón de mando de Alcaldesa Honoraria y Perpetua de Fasnia, como reconocimiento a la devoción y el cariño que despierta tanto en este municipio como en toda la comarca. A continuación vamos a hacer un recorrido por la trayectoria histórica de esta entrañable imagen.

     A mediados del siglo XIX fue donada a la parroquia de San Joaquín una pequeña imagen de la Santísima Virgen de los Dolores, para ser colocada en la Montaña de Fasnia. La donación se debió sin duda a la promesa realizada por una mujer y, aunque según la tradición oral existen dos versiones de ese hecho, la más sólida cuenta que doña Flora Castro, vecina de Lomo de Mena (en la inmediata comarca de Agache), poseía una pequeña imagen de la Virgen de los Dolores, que tenía colocada en un nicho por fuera de su casa. Una hija de esta señora, llamada Concepción Delgado Castro, de acuerdo con su madre prometió a la Virgen que la llevaría a una ermita, si recibía noticias de un pariente que había embarcado para Cuba y del que hacía años que no sabía nada; al poco tiempo recibió una carta de dicho emigrante, por lo que se propuso cumplir su promesa. Como en Lomo de Mena no existía por entonces ninguna ermita, doña Flora le comentó a una amiga de Fasnia, de nombre Gregoria, con la que solía encontrarse cuando ésta iba a comprar a Güímar, que le gustaría poner a su imagen de la Virgen en la cima de la Montaña de Fasnia; y como doña Gregoria se comprometió a hacerlo, doña Flora se la entregó.

     Lo cierto fue que, con el beneplácito del párroco de San Joaquín, dicha imagen fue colocada inicialmente en un muro con una hornacina, levantado en la cima de la Montaña. Luego se construyó delante de dicho muro una pequeña ermita, gracias a la colaboración de todos los que acudían a verla, pues cada uno de los que subían, hombre o mujer, tanto de Fasnia como de Agache, llevaban una piedra para la obra…

     En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Granadilla de Abona: Don José Pomar Rodríguez (1832-1880), comandante de Infantería y secretario del Gobierno Militar de Teruel

José Pomar Rodríguez     A pesar de su prematuro fallecimiento, don José Pomar Rodríguez llegó a figurar entre los militares más brillantes que ha dado el Sur de Tenerife. Siendo teniente de las Milicias Canarias pasó al Ejército permanente de la Península como subteniente de Infantería, arma en la que, tras sucesivos ascensos, llegó a ostentar el empleo de comandante por méritos en la Guerra Carlista; por el mismo motivo lució sobre su pecho cuatro Cruces de Primera Clase del Mérito Militar. Entre las muchas comisiones que desempeñó, fue oficial de almacén, oficial habilitado de su Batallón, oficial profesor de la Escuela de Alumnos aspirantes a Cabos, cajero de su Batallón y, finalmente, secretario del Gobierno Militar de Teruel, cargo en el que le sorprendió la muerte.

     Nuestro biografiado nació en Granadilla de Abona el 24 de diciembre de 1832, siendo hijo de don Nicasio Pomar Forteza, natural de la ciudad de Palma de Mallorca en la feligresía de Santa Eulalia, y de doña María Rodríguez Venero, que lo era del mencionado pueblo tinerfeño. El 1 de enero inmediato fue bautizado en la iglesia parroquial de San Antonio de Padua, por el presbítero don Manuel González Guillén, con licencia del Lcdo. don José Pomar y Forteza, cura rector propietario de dicha parroquia; se le puso por nombre “José María Ángel Antonio de Jesús” y actuaron como padrinos sus tíos paternos, el citado párroco don José Pomar y doña María Ángela Pomar…

     En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Artículo-JOSÉ POMAR RODRÍGUEZ

Arafo: Don Juan Luis Hernández Melque (1887-1911), seminarista, bachiller, fundador y directivo de varias sociedades, colaborador periodístico, poeta premiado y estudiante de Farmacia

Arafo-fiestas     En este artículo nos vamos a ocupar de un desconocido personaje que, si no le hubiese sorprendido la muerte prematuramente, es muy probable que figurase en la actualidad como uno de los hijos más ilustres de Arafo, como sí lo fue su hermano José. Don Juan Luis Hernández Melque fue seminarista en La Laguna, en cuyo Instituto obtuvo luego el título de Bachiller. En su corta existencia puso de manifiesto una gran inquietud política, social y literaria. Por ello, perteneció al Partido Republicano Autonomista y figuró entre los fundadores de dos periódicos manuscritos, así como de varias sociedades: el “Salón Bencomo” y el “Círculo Instructivo” de La Laguna, y el Casino “Unión y Progreso” de su Arafo natal. Pero, sobre todo, destacó como poeta, premiado por el Ateneo de La Laguna, del que fue socio y bibliotecario, publicando numerosas composiciones en la prensa tinerfeña. Mientras estudiaba la carrera de Farmacia, falleció prematuramente en Barcelona, a consecuencia de una cruel enfermedad, cuando aún no había cumplido los 24 años de edad.

     Nuestro biografiado nació en Arafo el 26 de agosto de 1887, a las nueve de la noche, siendo hijo de don Juan Hernández Curbelo, natural de dicho lugar, y de doña Leonor Melque y Álvarez, que lo era de La Laguna. Cinco días después fue bautizado en la iglesia parroquial de San Juan Degollado por el cura ecónomo don Domingo González y Morales; se le puso por nombre “Juan Luis José” y actuó como padrino su tío paterno don Claudio Hernández Curbelo, siendo testigos don Juan Batista Hernández y don Manuel García, de la misma vecindad…

     En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Artículo-JUAN LUIS HERNÁNDEZ MELQUE