Arico-Granadilla de Abona: Don Martín Rodríguez Delgado (1813-1874), estudiante de Náutica, políglota, rico propietario, agente comercial, regidor del Ayuntamiento de Santa Cruz, diputado provincial y alcalde de Arico

En su juventud, nuestro biografiado cursó estudios de Náutica en Estados Unidos y vivió una temporada en Francia, por lo que dominaba el inglés y el francés. Adquirió amplias propiedades en Las Vegas (Granadilla de Abona) y, tras su matrimonio en Arico, obtuvo otras muchas en este término, llegando a ser uno de los más ricos propietarios de tierras y aguas de ambos municipios; fue nombrado corresponsal en Arico de la Junta de Agricultura de Canarias y también ejerció como agente comercial en la capital tinerfeña. Además, tuvo una intensa vida pública, pues fue regidor del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, diputado provincial y alcalde de Arico; en esta actividad política sobresaldrían luego muchos de sus descendientes.

Nació en Santa Cruz de Tenerife el 9 de octubre de 1813, siendo hijo de don Martín Rodríguez Castellano y doña Antonia Delgado Meneses, naturales y vecinos de dicha capital. Al día siguiente fue bautizado en la iglesia parroquial de Ntra. Sra. de la Concepción, por el sacerdote don Juan José Pérez González; se le puso por nombre “Martín Antonio Pedro Dionicio” y actuó como padrino don Pedro Pablo de Sala, natural de Barcelona…

En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Granadilla de Abona-Arona-Vilaflor de Chasna: Don Agustín González Bethencourt (1729‑1819), teniente de Caballería, capitán de Milicias graduado de Infantería, comandante de armas, alcalde de Vilaflor, promotor de la segregación religiosa y civil de Arona, alcalde de este pueblo y mayor propietario de la jurisdicción

Nuestro biografiado, nacido en Granadilla de Abona y casado en Adeje, vivió con su familia en el pago de Ifonche y luego en el de Arona, donde su esposa heredó una casona y extensas propiedades de un hermano sacerdote; también fue arrendatario de tierras de la Casa Fuerte de Adeje. Llegó a ser el mayor propietario agrícola y ganadero de la amplia jurisdicción de Vilaflor de Chasna, con esclavos y criados a su servicio. Asimismo, siguió una destacada carrera militar, que comenzó como cabo de la escuadra de Milicias de Arona, donde residía; luego obtuvo una plaza de teniente de Caballería, con la que posteriormente pasó al Regimiento de Milicias de Abona; y, finalmente, ascendió a capitán de Milicias en el mismo cuerpo; como tal, fue comandante de armas de Arona y antes de su retiro recibió el grado de Capitán de Infantería. Además, fue alcalde real de Vilaflor de Chasna en tres etapas y hermano de las Hermandades del Santísimo Sacramento, Misericordia y Ntra. Sra. del Rosario de la parroquia matriz de San Pedro Apóstol. Fue uno de los vecinos más destacados de Arona, donde, junto a su yerno el también capitán don José Antonio Hernández Montesino, promovió la segregación religiosa y política de este pueblo de la amplia jurisdicción chasnera a finales del siglo XVIII; en esta localidad ejerció como prioste de la Hermandad de la Misericordia, alcalde real en dos ocasiones y alcalde constitucional en otra.

Nació en Granadilla de Abona hacia 1729, siendo hijo de don Juan González Muros, natural y vecino del pago de El Salto, y doña María Bethencourt García, que lo era de Ifonche, quienes eran primos en tercer grado de consanguinidad y se habían casado en 1723. Desconocemos la fecha exacta de su nacimiento y de su bautismo, por haber desaparecido el libro 3º de bautismos de la parroquia de San Antonio de Padua en el incendio ocurrido en 1805 en casa del presbítero don Francisco Miguel Rodríguez Bello, notario público de dicho pueblo.

En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Arico-Granadilla de Abona: Don Lucas de las Casas (1596-1683), alférez de Milicias y propietario agrícola, descendiente de destacados aborígenes grancanarios

Nuestro biografiado, descendiente por ambas líneas de aborígenes grancanarios de ilustres familias, nació en Arico, fue bautizado en La Orotava y contrajo matrimonio en Granadilla de Abona, donde se estableció y permaneció el resto de su vida. Fue un notable propietario agrícola y alcanzó el empleo de alférez de Milicias, en el que permaneció hasta su muerte.

Nació en Arico a comienzos de octubre de 1596, siendo hijo de don Lucas de las Casas y doña Juana González. El 6 de dicho mes fue bautizado en la iglesia matriz de Ntra. Sra. de la Concepción de La Orotava. Su padre figuraba en algunos documentos como “indígena”. Sus abuelos eran aborígenes grancanarios de familias ilustres, en parte descendientes de los guanartemes; los paternos fueron don Juan de las Casas y doña María Sánchez; y los maternos, don Juan de Vera y doña Ana de la Sierra.

En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Granadilla de Abona: Don Lorenzo García de Orta (1706-1802), propietario agrícola y teniente capitán de las Milicias de Abona

A lo largo de su vida, nuestro biografiado trabajó como propietario agrícola. Además, continuando la tradición paterna también siguió la carrera militar, en la que alcanzó el empleo de teniente de la Compañía de Tamaide del Regimiento de Milicias de Abona-Adeje, a cuyo frente llegó a estar con carácter accidental; no obstante, se le menciona en una ocasión como teniente de Caballos, o sea de Caballería, pero no lo hemos podido confirmar; asimismo, en algunos documentos se le trata como capitán, aunque de momento tampoco sabemos si ascendió a dicho empleo. Lo cierto es que en el mismo cuerpo de Milicias serviría luego su hijo Lorenzo, quien llegó a ser teniente de Cazadores, retirado con el grado de capitán.

También conocido como “Lorenzo García Dorta”. Nació en la villa de La Orotava el 10 de agosto de 1706, siendo hijo del alférez don Antonio García de Orta y doña María de Estrada (o Pérez). Ocho días después fue bautizado en la iglesia de San Juan Bautista de dicha villa por el beneficiado don Juan Ixerot; se le puso por nombre “Lorenzo” y actuó como padrino el presbítero don Tomás Ome de Franquis, natural y vecino de dicha villa.

En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Granadilla de Abona: Don José Reyes de Ara (1809-1892), propietario agrícola, sargento 2º de Milicias, regidor y secretario interino del Ayuntamiento, secretario suplente y acompañado del Juzgado Municipal, poeta popular y verseador

Nuestro biografiado, quien trabajó durante toda su vida como modesto propietario agrícola, siguió una sencilla carrera militar en el Regimiento Provincial de Abona, en el que ascendió desde soldado hasta sargento 2º de Milicias. También tuvo una notable actividad pública, pues fue elegido regidor del Ayuntamiento de Granadilla de Abona y, simultáneamente, actuó como secretario interino del mismo; asimismo, ejerció como secretario suplente y acompañado del Juzgado Municipal. Además, fue un reconocido poeta popular, participando como verseador en las fiestas locales, sobre todo en las de San Isidro.

Nació en Granadilla de Abona en junio de 1809, siendo hijo de don Salvador Reyes, de la misma naturaleza, y doña Josefa (Hernández) de Ara Plasencia, natural ésta del Realejo de Abajo y oriunda por sus padres de la Villa de La Orotava. El 20 de dicho mes fue bautizado en la iglesia de San Antonio por fray Antonio Rivero, guardián del Convento franciscano de San Luis Obispo de dicho lugar, con licencia del cura párroco propietario don Isidoro Rivero Peraza y Ayala; se le puso por nombre “Josef Antonio de las Mercedes” y actuó como padrino don Bartolomé Morales…

En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Vilaflor de Chasna-Granadilla de Abona: Don Juan Lozano Fonte García del Castillo (1687-1761), propietario agrícola, capitán de Milicias, alcalde de Granadilla y miembro de seis hermandades

Miembro de una destacada familia de militares chasneros, nuestro biografiado nació en Chiñama, cuando este pago pertenecía a Vilaflor de Chasna, pero contrajo matrimonio en Granadilla de Abona, donde se estableció y vivió el resto de su vida, como notable propietario agrícola y ganadero. Continuó la tradición familiar y alcanzó primero el empleo de teniente capitán de Milicias y luego el de capitán jefe de una de las compañías de Granadilla del Regimiento Provincial de Abona-Adeje. Simultáneamente, fue elegido alcalde de dicho término. Además, fue hermano de seis Hermandades: las de San Francisco y San Agustín, del lugar de Vilaflor; y de la Misericordia, Santísimo Sacramento, Rosario y San Francisco, de Granadilla de Abona.

Nació hacia 1687 en el pago de Chiñama, ahora incluido en Charco del Pino y por entonces perteneciente al amplio término de Vilaflor de Chasna, siendo hijo del capitán don Diego García del Castillo y doña Antonia María (García) Fonte del Castillo y Palacios. Fue bautizado en la iglesia parroquial matriz de San Pedro Apóstol de Vilaflor…

En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Vilaflor de Chasna-Granadilla de Abona: Don Miguel Álvarez García (1898-1967), sargento del Ejército, maestro nacional en Vilaflor de Chasna y Granadilla de Abona, jefe de Flechas y secretario del Frente de Juventudes

Recordamos hoy a un maestro nacional que desarrolló casi toda su labor docente en dos municipios del Sur de Tenerife. Tras superar un cursillo oposición en la Península, ejerció como maestro propietario durante 13 años en Vilaflor de Chasna, 11 años en Charco del Pino (Granadilla de Abona) y otros 6 en la cabecera municipal de Granadilla, donde falleció. Con anterioridad había servido durante tres años como maestro interino en varias escuelas de la Península y otros tres como sargento en el Ejército.

Nació en Castilblanco de los Arroyos (Sevilla) el 4 de diciembre de 1898, siendo hijo de don Francisco Álvarez y doña Fernanda García. Probablemente fue bautizado en la iglesia parroquial del Divino Salvador de dicha localidad. Después de cursar los estudios primarios, don Miguel Álvarez obtuvo los títulos de Bachiller y Maestro de Primera Enseñanza; este último le fue expedido en Madrid el 27 de diciembre de 1927…

En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Granadilla de Abona: Don José Frías Rodríguez (1901-1966), directivo de la Sociedad “Unión y Recreo”, árbitro de fútbol, fiscal municipal, alcalde interino de Granadilla, primer teniente de alcalde, presidente fundador del Casino, jefe local de las Milicias de Acción Ciudadana, consejero del Cabildo, inspector insular de vías y obras, cofundador y contador de la asamblea local de la Cruz Roja y rico propietario

Miembro de una familia destacada y acomodada, nuestro biografiado ostentó numerosos cargos en Granadilla de Abona, donde transcurrió casi toda su vida. En la actividad política local fue alcalde interino y accidental de Granadilla, primer teniente de alcalde en dos etapas, vocal de la Junta Local del Censo Electoral y miembro de la Junta Municipal de Enseñanza Primaria; además, fue consejero del Cabildo de Tenerife e inspector insular de vías y obras. Asimismo, en su municipio natal tuvo una intensa vida social y desempeñó otros muchos cargos: vocal-contador y vicesecretario de la Sociedad “Unión y Recreo”, árbitro de fútbol, vocal de la Junta del Repartimiento, fiscal municipal, somatenista, presidente fundador del Casino de Granadilla, jefe local de las Milicias de Acción Ciudadana y Falange, delegado local de Investigación y Vigilancia, cofundador y contador de la asamblea local de la Cruz Roja Española. Prestó su servicio militar como soldado de Ingenieros y en la actividad profesional, además de un rico propietario, fue delegado de la empresa “Aguas del Sur, S.A.”, delegado local de la Central Reguladora de Recursos y de Abastecimientos y Transportes, presidente de la Comunidad de aguas “Río de Abades”.

Nació en Granadilla de Abona el 28 de abril de 1901, a las diez de la mañana, siendo hijo de don Antonio Frías Pomar y doña María Rodríguez Pomar. El 13 de mayo inmediato fue bautizado en la iglesia de San Antonio de Padua por el cura ecónomo don Manuel Hernández Reyes; se le puso por nombre “José Prudencio” y actuó como padrino don José Frías Pomar, soltero, siendo testigos los ministros de la parroquia…

En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Granadilla de Abona: Don José Pomar García (1884‑1929), primer teniente de Infantería, comandante militar, cabo jefe del Partido del Somatén Armado, alcalde constitucional, relojero y propietario

En el año 1828 tomó posesión como párroco propio de San Antonio de Padua de Granadilla de Abona el culto sacerdote don José Pomar y Forteza, circunstancia que dio origen a una familia de reconocido prestigio en Granadilla de Abona, pues con el citado sacerdote se estableció en esta localidad su hermano don Nicasio Pomar Forteza, natural como aquél de Palma de Mallorca. Éste casó en dicha villa sureña con doña María Rodríguez Venero, con quien procreó ocho hijos: don José, don Ramón, don Gumersindo, doña Isabel, doña Lucía, doña Cristina, doña Rosa y doña Francisca Pomar Rodríguez. De ellos, don Ramón, padre del personaje que nos ocupa, desempeñó durante muchos años, en propiedad, la secretaría del Ayuntamiento de Granadilla y en varias ocasiones, con carácter interino, la del Juzgado municipal.

Hijo de este último fue don José Pomar García, al que dedicamos este artículo, quien siguió la carrera militar como segundo teniente del Ejército Territorial de Canarias y primer teniente de la Reserva Territorial de estas islas, habiendo desempeñado interinamente, en reiteradas ocasiones, la Comandancia Militar de Granadilla de Abona. Además fue propietario agrícola, relojero, cabo jefe del partido de Granadilla del Somatén Armado de Canarias y alcalde constitucional de su pueblo natal.

Nuestro biografiado nació en la calle Carmona nº 3 de Granadilla de Abona el 10 de julio de 1884, a las tres de la tarde, siendo hijo del citado don Ramón Pomar Rodríguez y doña Jovita García Rodríguez, naturales y vecinos de dicha villa. El jueves 24 de ese mismo mes fue bautizado en la iglesia de San Antonio de Padua por el párroco propietario don Atanasio Viña y Vera; se le puso por nombre “José Cirilo” y actuó como padrino el propietario don Francisco Rodríguez Bello, natural y vecino de Arico, y como testigos don Ramón y don Sixto Álvarez…

En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Granadilla de Abona: Don José Álvarez de Frías (1766-1836), sargento 1º de Milicias, instructor y comandante accidental de su Compañía, propuesto para oficial, perpetuado en el Ejército y propietario agrícola

De origen modesto, nuestro biografiado seguiría una larga carrera militar en el Regimiento Provincial de Abona, en el que entró a servir como soldado, ascendiendo luego a cabo 2º, cabo 1º, sargento 2º y sargento 1º. Como sargento 2º pasó a prestar sus servicios durante unos tres meses en el Batallón de Infantería de Canarias, de guarnición en Santa Cruz de Tenerife; y como sargento 1º lo hizo durante siete meses en la Columna de Granaderos Provinciales, de guarnición en la misma plaza. Luego estuvo encargado de la instrucción de su Compañía, de la que se hizo cargo en varias ocasiones como comandante accidental. En razón a sus méritos fue propuesto para el ascenso a oficial, aunque no se hizo efectivo, y se le concedió la perpetuación en el Ejército. Tras más de tres décadas de carrera militar, en la que no participó en ninguna campaña ni acción de guerra, debió retirarse con el fuero entero militar. Además, durante toda su vida estuvo al cuidado de sus propiedades agrícolas.

Nació en Granadilla de Abona hacia 1766, siendo hijo de don José Álvarez Baso y doña Antonia de Frías. Fue bautizado en la iglesia de San Antonio de Padua de dicha localidad, pero de momento no hemos podido localizar su partida de bautismo…

En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo: