Santiago del Teide-Guía de Isora: Don José Gorrín y Barrios (1816-1882), teniente de Milicias, comandante de armas, mayordomo de la fábrica parroquial, notario público, alcalde y juez de paz

José Gorrín Barrios-hoja-2     Aunque no pasó de teniente por su prematuro retiro, don José Gorrín y Barrios fue toda una institución en la comarca suroeste de la isla, ya que compartió su vida entre la Villa de Santiago y el inmediato pueblo de Guía, municipios en los que desempeñó los cargos más relevantes. En su Valle natal, siendo aún subteniente de Milicias, ejerció como comandante de armas y mayordomo de la fábrica parroquial; mientras que en Guía de Isora fue comisionado del distrito electoral, notario público eclesiástico, mayordomo de la fábrica parroquial, mayordomo de Ntra. Sra. de la Luz, alcalde constitucional, juez de paz y jurado judicial. También fue un importante propietario, que llegó a ser el mayor contribuyente del municipio de Guía.

     Nació en el pago de Tamaimo el 4 de enero de 1816, siendo hijo del teniente don Juan Gorrín González-Sotomayor, natural de dicho lugar, y de doña Clara Barrios y Forte, que lo era de la Villa de Garachico. Días después recibió el bautismo en la iglesia parroquial de San Fernando de la Villa de Santiago, de manos de don Victoriano Perdigón, cura rector de la misma…

      En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Artículo-JOSÉ GORRÍN BARRIOS

Santiago del Teide: Don Manuel Afonso Martín (1898-1946), cura encargado El Tanque y Guía de Isora, titular de Garafía y párroco de Santiago del Teide durante dos décadas

Manuel Afonso Martín     Este artículo está dedicado a uno de los párrocos que más tiempo han permanecido al frente de la parroquia de San Fernando de la Villa Histórica de Santiago del Teide. Nacido en La Victoria de Acentejo, cursó su carrera en el Seminario Conciliar de Tenerife, en el que también hizo sus pinitos como actor. Tras su ordenación fue nombrado cura ecónomo de la antigua villa del suroeste tinerfeño, al frente de cuya parroquia permaneció durante más de dos décadas y hasta su prematura muerte, con dos cortas interrupciones, granjeándose el cariño de sus feligreses. Además, ejerció como cura encargado de la parroquia de San Antonio de Padua de El Tanque durante un año y medio, donde fue vocal de la Comisión Municipal de Evaluación del Repartimiento; párroco propio de Ntra. Sra. de la Luz de Garafía durante seis meses; y encargado de Ntra. Sra. de la Luz de Guía de Isora en tres cortos períodos, en los que estuvo vacante. Destacó como orador sagrado y en el Valle de Santiago fundó escuelas y dio clases gratuitas; tuvo algunos problemas en la II República, que superó sin problemas; y aún es recordado por sus acertadas predicciones y su espíritu caritativo.

     Nuestro biografiado nació en La Victoria de Acentejo el 23 de diciembre de 1898, a las tres de la madrugada, siendo hijo de don Manuel Afonso Troya y doña Josefina Martín Peraza. El 31 de dicho mes fue bautizado en la iglesia de Ntra. Sra. de la Encarnación por el cura ecónomo don Norberto Pérez Díaz; se le puso por nombre “Manuel Victoriano” y actuó como madrina doña Francisca Gutiérrez, siendo testigos don Gregorio Rodríguez y don Tomás Martín…

     En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Artículo-MANUEL AFONSO MARTÍN

Santiago del Teide: Don José Ferrer Rodríguez (1852-1885), clérigo tonsurado, maestro de escuela, cabo 2º de Milicias, secretario del Ayuntamiento y notario público eclesiástico

Santiago Teide-40.7 (CFIT)-2B     Este artículo está dedicado a un polifacético personaje, que siguió la estela de su padre, vecino destacado de la Villa de Santiago. Nuestro biografiado inició la carrera eclesiástica, que abandonó cuando ya era clérigo tonsurado; luego prestó su servicio militar en el Batallón Ligero Provincial de Abona, en el que obtuvo la licencia absoluta siendo cabo 2º de Milicias. Además, en su corta vida ejerció como secretario del Ayuntamiento de El Tanque, donde contrajo matrimonio, y en su valle natal desempeñó los empleos de maestro de escuela, secretario del Ayuntamiento y del Juzgado Municipal, y notario público eclesiástico de la Parroquia de San Fernando.

     Nació en la Villa de Santiago el 20 de noviembre de 1852, siendo hijo del sochantre-organista don Agustín Ferrer González, natural de Guía de Isora, y de doña Catalina Rodríguez García, que lo era de la antedicha villa. Cuatro días después fue bautizado en la iglesia de San Fernando por el cura párroco don Juan Alonso del Castillo; se le puso por nombre “José Agustín de San Juan de la Cruz” y actuó como madrina doña María de la Luz González, natural y vecina de El Tanque…

      En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Artículo-JOSE FERRER RODRÍGUEZ

Santiago del Teide: Don Delfino Francisco Torres (1897-1988), sacristán, sochantre, emigrante, zapatero, secretario de juzgados y ayuntamientos, y subcabo del Somatén

Delfino Torres     Muchos han sido los hombres del Sur que han dedicado su vida a la silenciosa y ardua tarea burocrática, sobre todo como funcionarios de juzgados o ayuntamientos. Este fue el caso de don Delfino Francisco Torres, hijo destacado de Santiago del Teide, rescatado del olvido por el “Colectivo Arguayo” en un artículo publicado en la revista Chinyero en 1986. Inició su andadura en labores parroquiales, como monaguillo, sacristán y sochantre de su villa natal; emigró a Cuba; trabajó como zapatero y fue secretario del Juzgado Municipal de Santiago del Teide, donde también actuó como subcabo de distrito del Somatén Armado, autor teatral y fundador del Casino. Una vez que accedió al Cuerpo de Secretarios de Ayuntamiento, ejerció su labor en el propio Valle de Santiago (en dos periodos), Vilaflor, San Miguel de Abona, Vallehermoso y La Oliva. Tras su muerte, se dio su nombre a dos calles, una en La Oliva y otra en Santiago del Teide. Fue sin duda un hombre inquieto, culto, polifacético y muy humano.

     Nuestro biografiado nació en la Villa de Santiago del Teide el 2 de diciembre de 1897, a las siete de la mañana. Seis días después fue bautizado en la iglesia parroquial matriz de San Fernando por el cura párroco propio don Félix Oramas y Morales; se le puso por nombre “Delfino Francisco” y actuó como madrina doña Úrsula Pérez González, conocida familiarmente en la localidad como doña Delfina

     En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Artículo-DELFINO FRANCISCO TORRES

Santiago del Teide: Don Fernando del Hoyo-Solórzano y Ortiz de Caraveo (1623-1704), maestre de campo de Milicias, primer Señor de la Villa y patrono fundador de su iglesia

Casa Patio con señores     De los seis Señores del Valle de Santiago, los tres que estuvieron más estrechamente ligados a esta Villa sureña fueron: don Fernando (I Señor) y don Juan José (V Señor), que fallecieron en su casa del Valle, y don Fernando del Hoyo Solórzano (VI y último Señor), que nació en dicha mansión. Los restantes vivieron allí esporádicamente, mientras tenían como residencia principal las casas de sus haciendas en Taco (Buenavista) o Garachico; pero a pesar de ello, la bella casa solariega de Santiago del Teide, la “Casa del Patio”, siempre estuvo bien atendida. En este artículo nos vamos a ocupar del primer Señor de la Villa de Santiago, don Fernando del Hoyo Solórzano y Ortiz de Caraveo, maestre de campo de Milicias, patrono de la ermita de San Juan Bautista de Taco (Buenavista), prioste de la Vera Cruz de Garachico, fundador y patrono de la iglesia de San Fernando y, sin ninguna duda, el hombre más ilustre y poderoso de los que han vivido en dicho valle.

     Nuestro biografiado nació en la jurisdicción de Buenavista (en la hacienda familiar de Taco o en la del Valle de Santiago) en agosto de 1623, siendo hijo del capitán don Juan del Hoyo Calderón y doña Jerónima Mas Ortiz de Caraveo. El 22 de dicho mes recibió el bautismo en la iglesia parroquial de los Remedios de dicha localidad, siendo apadrinado por don García del Hoyo Calderón, mayorazgo de la línea principal de su familia. Fue el único varón de cuatro hermanos…

      En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Guía de Isora – Santiago del Teide: Don José Serret y Sitjá (1876-1941), coadjutor y vicario en Cataluña, cura regente de Santiago del Teide, Guía de Isora, La Matanza y Hermigua

Guía-igleisa-torre     El sacerdote catalán al que dedicamos este trabajo, tras ordenarse y desempeñar varios destinos en su tierra natal, se incardinó a la Diócesis Nivariense. En ésta  estuvo destinado como cura regente en el Sur de Tenerife durante más de 20 años, primero en la parroquia de San Fernando de Santiago del Teide, donde permaneció poco más de siete años y tuvo un notable protagonismo durante la erupción del Chinyero, por lo que fue propuesto para la Orden Civil de Beneficencia. Luego pasó a la vecina parroquia de Ntra. Sra. de la Luz de Guía de Isora, donde permaneció otros 12 años y medio, ejerciendo como vicario y cura regente, y fue el promotor de la construcción de la bella torre del templo parroquial. Posteriormente fue destinado, también como cura regente, a la parroquia de La Matanza de Acentejo, donde solo estuvo un año, y finalmente a la de Hermigua (La Gomera), donde fue nombrado cura ecónomo y ejerció su labor de apostolado durante 15 años, hasta su muerte.

     Nació el 22 de junio de 1876 en la Villa de Ribas de Freser (Gerona), localidad enclavada en un valle de los Pirineos, cerca de la frontera entre España y Francia. Cursó sus estudios eclesiásticos en los Seminarios de Vich (Barcelona) y Seo de Urgel (Lérida). En esta última ciudad recibió las sucesivas Órdenes Sagradas de manos del cardenal don Salvador Casañas: el 25 de mayo de 1900 la prima Tonsura; el 21 de diciembre de ese mismo año las Órdenes Menores, hasta el Lectorado; al día  si­guie­nte el Subdiaconado; el 23 de marzo de 1901 el Diaconado; y, finalmente, el día 6 del inmediato mes de abril el Presbiterado…

     En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Artículo-JOSÉ SERRET Y SITJÁ

Santiago del Teide: Don José Navarro y Sotomayor (1785-1832), capitán de Milicias, comandante de armas del Valle de Santiago y emigrante

José Navarro Sotomayor-hoja-B     Este destacado militar suplió su limitada capacidad para el mando con un gran tesón, lo que le permitió superar enemistades e informes negativos de sus superiores y lograr sus respectivos ascensos, primero a subteniente y luego a capitán. Además, desempeñó con acierto el cargo de gobernador de las armas de su pueblo natal durante más de dos décadas, hasta que pidió su retiro para emigrar a América, donde falleció. Como era normal por entonces, emparentó con otros dos ilustres militares vecinos del Valle de Santiago, el coronel graduado de Caballería don Salvador Gorrín Forte, héroe de la Guerra de Independencia venezolana, casado con su hermana María, y el teniente coronel graduado don Antonio González Velázquez, su consuegro.

     Nuestro biografiado nació en el pago de Tamaimo el 16 de julio de 1785, siendo hijo de don José Navarro García y doña Micaela González de Soto y Abreu (conocida como Micaela Sotomayor), naturales y vecinos de dicho lugar. Cinco días después fue bautizado en la iglesia parroquial de San Fernando de la Villa de Santiago por don Dionisio Keogh y Lynch, cura párroco de la misma y de Guía; se le puso por nombre “José Antonio de la Cruz” y actuó como padrino su tío don José González de Soto…

     En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Santiago del Teide: Don Juan Gorrín y González Sotomayor (1783-1861), teniente de Milicias, comandante de armas, mayordomo de la ermita de Tamaimo, síndico personero y alcalde

Juan Gorrín-hoja-2     Nuestro biografiado entró en las Milicias Canarias a una edad avanzada y directamente con el empleo de teniente, probablemente porque no existía en el término otra persona más idónea, por lo que también fue nombrado comandante de armas de la localidad, pero nunca manifestó una gran vocación por la carrera militar. Por ello, permaneció poco tiempo en el servicio, al solicitar el retiro alegando problemas de salud; durante su carrera militar prácticamente no abandonó el pueblo natal ni participó en acción militar alguna. No obstante, sí desempeñó con interés otros cargos públicos, como los de mayordomo de la ermita de Santa Ana en Tamaimo, elector, síndico personero del Ayuntamiento y alcalde de la Villa de Santiago.

    Nació en el pago de Tamaimo el 29 de agosto de 1783, siendo hijo de don Antonio Gorrín Hernández y doña Ana González de Soto y Abreu, de dicha naturaleza y vecindad. El 2 de septiembre inmediato fue bautizado en la iglesia de San Fernando de la Villa de Santiago por fray Pedro de los Monteros y Fuentes, director del Santísimo Rosario de la Orden de Predicadores y teniente de cura en propiedad de dicha parroquia, por nombramiento del obispo Fray Joaquín de Herrera; se le puso por nombre “Juan Antonio José del Rosario” y actuó como padrino don Bernardo Rodríguez, vecino de El Tanque…

      En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Artículo-JUAN GORRÍN GONZÁLEZ

Santiago del Teide: Don José Agustín Delgado y Delgado (1846-1913), labrador, carpintero, sargento de Milicias, fiscal municipal, teniente de alcalde, secretario municipal, maestro particular y poeta

José Agustín Delgado Delgado    El presente artículo está dedicado a un polifacético personaje, cuya vida transcurrió en su Villa natal de Santiago del Teide, donde trabajó como labrador y carpintero. Además, ocupó casi todos los cargos que eran posible en un municipio rural: sargento 2º de Milicias, tallador de quintos, fiscal municipal, interventor electoral, jurado judicial, concejal en varias etapas, primer y segundo teniente de alcalde, alcalde accidental de dicha villa, secretario interino del Ayuntamiento, vocal de la Junta local de Primera Enseñanza y presidente suplente de la mesa electoral de la localidad. Además, fue maestro particular de Tamaimo y poeta popular.

     Nació en la Villa de Santiago el 14 de septiembre de 1846, siendo hijo de don Jacinto (Felipe) Delgado (Alonso) González, oriundo por su madre de El Tanque, y de doña Blasina Delgado Hernández, ambos naturales y vecinos de la misma villa. El 21 de dicho mes fue bautizado en la iglesia de San Fernando por el cura párroco don Juan Alonso del Castillo; se le puso por nombre “José Agustín de la Cruz” y actuó como madrina su tía, doña María Cándida Delgado…

     En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Santiago del Teide – Guía de Isora: Don José Antonio de León Ferrera (1711-1784), párroco de Los Realejos, Santiago y Guía, amenazado de muerte por el Señor de la Villa sureña

Guía-21.4 (CFIT)-2     Este artículo está dedicado a uno de los numerosos sacerdotes nacidos en la Villa de La Orotava que, a lo largo de la historia, pasaron gran parte de su vida en el Sur de Tenerife. Tras su ordenación estuvo destinado en las parroquias de Los Realejos, hasta que obtuvo en propiedad la parroquia de San Fernando en el Valle de Santiago. En ésta ejerció su labor de apostolado durante ocho años, hasta que debido a su enemistad con el Señor de dicha Villa tuvo que huir de ella para salvar su vida. Se estableció en el vecino pueblo de Guía de Isora, donde permanecería durante 25 años, hasta su muerte. No obstante, mantuvo siempre la propiedad de la parroquia de San Fernando, a donde intentó regresar sin éxito en alguna ocasión.

     Nuestro biografiado nació en la Villa de La Orotava hacia 1711, siendo hijo de don Andrés García de León y doña Francisca Luis Ferrera García Rodríguez, natu­rales de dicha villa. Fue bautizado en la iglesia parroquial de San Juan Bautista de la Villa de Arriba, donde estaban avecindados…

         En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Artículo-JOSÉ ANTONIO DE LEÓN FERRERA