Santiago del Teide: Don José Navarro y Gorrín (1839-1881), Bachiller en Sagrada Teología, párroco propio de San Pedro de Daute, arcipreste y subcolector de Capellanías de Garachico

Tamaimo    Sobrino del sacerdote don Bernardo Gorrín y Jiménez (1792-1876), del que ya nos ocupamos en un artículo anterior, don José Navarro Gorrín siguió una trayectoria paralela a la de aquel. Así, una vez que su tío le cedió el patrimonio vitalicio que disfrutaba, recibió las órdenes sagradas hasta el Presbiterado. Comenzó su labor de apostolado como coadjutor de Garachico y capellán de las Concepcionistas de dicha villa; la continuó como cura ecónomo de San Miguel de Abona y El Tanque, además de cura encargado de Granadilla de Abona; y la concluyó sustituyendo a don Bernardo como párroco propio y mayordomo de fábrica de San Pedro de Daute, así como arcipreste de Garachico. Asimismo, obtuvo el título de Bachiller en Sagrada Teología y desempeñó los cargos de mayordomo de la ermita de Santa Ana de su Tamaimo natal y subcolector de Capellanías vacantes del partido de Garachico, que pudieron ser muchos más si su carrera no se hubiese truncado con una muerte prematura.

     Nació en el pago de Tamaimo de la Villa de Santiago el 29 de mayo de 1839, siendo hijo de doña Antonia Petra Gorrín Jiménez y de su segundo esposo don José Navarro Gorrín. El 9 de junio inmediato recibió el bautismo en la iglesia parroquial de San Fernando, de manos de su tío don Bernardo Gorrín Jiménez, cura rector propio de San Pedro de Daute; se le puso por nombre “José Bernardo Nicasio del Santísimo Sacramento” y actuó como padrino el párroco de la villa don José Yanes Machado (quien luego fue beneficiado de Garachico)…

       En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Artículo-JOSÉ NAVARRO GORRÍN

Santiago del Teide: Don Bartolomé García de León (1750-1822), medianero, tazmiero, sargento 1º de Milicias, notario público y administrador del Señor de la Villa

     Don Bartolomé García de León se ejercitó con su padre en las labores agrícolas y en el oficio de tazmiero. A lo largo de su vida alcanzó un notable protagonismo en la sociedad local de su época, pues además de ejercer dicha profesión y trabajar como medianero del alcalde mayor, fue sargento 1º de Milicias, secretario acompañado del Ayuntamiento, notario público eclesiástico, administrador del Señor de la Villa y hermano del Santísimo Sacramento.

     Nació en la Villa de Santiago el 14 de enero de 1750, siendo hijo de don Bartolomé García de Barrios y de su primera esposa doña María Jerónima de León. Cuatro días después recibió el bautismo en la iglesia parroquial de San Fernando, de manos del sacerdote franciscano Fray Juan Andueza, con licencia del párroco don Clemente de Lázaro Cabrera; se le puso por nombre “Bartolomé de Jesús” y actuó como padrino don Pedro Gorrín…

       En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Artículo-BARTOLOMÉ GARCÍA DE LEÓN

Santiago del Teide: Don Nicolás Dorta y González (1829-1878), comandante graduado de Milicias, comandante de armas y juez de paz del Valle de Santiago

Nicolás Dorta González-hoja-2      Muy pocos hombres de origen humilde, de los que iniciaron la carrera militar desde simples soldados, pudieron llegar a oficiales de las Milicias Canarias y, menos aún, al empleo de capitán con grado de comandante; sólo aquellos que demostraron un gran tesón, inteligencia y espíritu de servicio, lograron alcanzar aquella meta profesional. Este fue el caso de don Nicolás Dorta y González, quien, a pesar de que su vida transcurrió íntegramente en la villa natal, logró llegar tras seis ascensos a capitán de Milicias y, al final de su carrera, se le concedió el grado de comandante. Aunque su prematura muerte truncó una brillante carrera, fue durante muchos años el militar de mayor graduación de Santiago del Teide, por lo que desempeñó la Comandancia de armas de dicha localidad; además, en reconocimiento a sus méritos y servicios se le concedió la Cruz de primera clase del Mérito Militar. Al margen de su carrera militar, fue nombrado juez de paz del Valle de Santiago.

       Nuestro biografiado nació en la Villa de Santiago el 12 de septiembre de 1829, siendo hijo de don Lorenzo Dorta del Castillo y Gorrín, natural de Los Silos aunque oriundo por su madre de dicha villa, y de doña María González Martel y Gorrín, que lo era de la mencionada villa sureña aunque oriunda por su padre de Guía. Seis días después fue bautizado en la iglesia parroquial de San Fernando por don José Yanes Machado, cura rector propio de la misma, y actuó como madrina su tía materna doña Josefa Martel Gorrín…

        En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Santiago del Teide: Don Bernardo Gorrín y Jiménez (1792-1876), párroco, arcipreste, juez eclesiástico y decano de los sacerdotes canarios

    En cinco siglos de historia, sólo una quincena de hijos del Valle de Santiago siguieron la carrera eclesiástica, ya fuese como clérigos seculares o como religiosos de distintas órdenes, e incluso algunos no perseveraron en ella. De todos ellos, destacan dos antiguos sacerdotes de la misma familia, nacidos en el pago de Tamaimo de dicha Villa, de uno de los cuales nos vamos a ocupar en el presente trabajo: don Bernardo Gorrín y Jiménez.

   Don Bernardo inició sus estudios eclesiásticos con los párrocos de su villa natal; luego cursó estudios en el Seminario Diocesano de Las Palmas de Gran Canaria y se ordenó de sacerdote gracias a un patronato vitalicio fundado por su padre. Después de ordenado ejerció como cura interino del Valle de Santiago, para establecerse luego en el convento y colegio agustino de San Julián de Garachico. En esta situación fue nombrado párroco propio y mayordomo de fábrica de la antigua parroquia de San Pedro de Daute, donde promovió un curioso intento de independencia de este núcleo; simultáneamente, recibió el nombramiento de arcipreste y juez eclesiástico del Partido de Garachico. Falleció siendo el decano de los sacerdotes canarios…

     En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Artículo-BERNARDO GORRÍN JIMÉNEZ