Santiago del Teide: Don Juan Correa Fuentes (1837-1906), sargento 2º de Milicias, tallador de quintos, juez municipal, primer teniente de alcalde y regidor síndico del Ayuntamiento

OLYMPUS DIGITAL CAMERA     Nuestro biografiado nació en Las Manchas y luego se estableció en Arguayo, donde vivió hasta su muerte. Fue un personaje de cierto relieve en el Valle de Santiago, pues destacó inicialmente en las Milicias Canarias, en las que ingresó como soldado y alcanzó el empleo de sargento 2º, obteniendo su licencia absoluta tras diez años de servicio en la 4ª compañía de la Sección Ligera Provincial de Abona. Después de retirado actuó como tallador de quintos en el Ayuntamiento, por lo menos durante cuatro años, en dos etapas. Además, ostentó diversos cargos públicos en dicha Villa: juez municipal, interventor electoral, jurado judicial, primer teniente de alcalde y regidor síndico de la Villa de Santiago.

     Nació en el pago de Las Manchas del Valle de Santiago el 15 de mayo de 1837, siendo hijo de don Juan Correa González y doña Ana de Fuentes y Vargas. Seis días después fue bautizado en la iglesia de San Fernando por el cura párroco rector propio don José Yanes Machado; se le puso por nombre “Juan Isidro de la Santísima Trinidad” y actuó como padrino don Pedro González Manso…

     En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Artículo-JUAN CORREA FUENTES

Santiago del Teide: Don Luis García Mendívil (1806-1869), practicante, sochantre-organista, notario público eclesiástico, mayordomo de una cofradía, tazmiero y secretario de ayuntamientos

Santiago Teide-40.7 (CFIT)-2B    Nuestro biografiado fue uno de los personajes más inquietos y polémicos del siglo XIX en la Villa de Santiago. El primer cargo que le conocemos fue el de practicante del Hospital Militar de Santa Cruz de Tenerife. Luego contrajo matrimonio en la Villa de Santiago, donde ejerció como sochantre-organista en tres etapas, notario público eclesiástico, mayordomo de la  Cofradía de San Pedro Apóstol de la Parroquia de San Fernando, tazmiero y secretario del Ayuntamiento en dos ocasiones. También fue secretario de los ayuntamientos de El Tanque y Buenavista, notario público eclesiástico del partido de Daute y sochantre-organista de la parroquia de Buenavista. Emigró a Cuba dos veces y destacó por su vida azarosa y truculenta.

      Nació en Santa Cruz de Tenerife el 25 de agosto de 1806, siendo hijo de don Francisco García Estévez, natural del Puerto de La Orotava, y de doña María Mendívil Rodríguez, que lo era del Puerto de Garachico. Dos días después fue bautizado en la iglesia parroquial matriz de Ntra. Sra. de la Concepción por el beneficiado rector don Juan José Pérez González; se le puso por nombre “Luis Francisco del Carmen” y actuó como madrina doña Inés de Sossa, natural de la misma Villa…

       En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Artículo-LUIS GARCÍA MENDÍVIL

Santiago del Teide: Don Salvador Gorrín Forte (1785-1848), coronel graduado de Caballería, héroe de la Guerra venezolana, alcalde real y constitucional de la Villa de Santiago

Salvador Gorrín-hoja servicios-2     Uno de los hijos que más ha honrado a la Villa de Santiago del Teide ha sido el coronel Gorrín, cuya existencia fue dada a conocer en la prensa por don Abraham García Trujillo y luego por el Colectivo Arguayo en la revista Chinyero, publicada en 1986. Testigo de las hazañas de este intrépido militar fueron las extensas llanuras de la hoy República de Venezuela, donde, leal a su patria, luchó contra el ejército de Simón Bolívar y derrotó a varios de sus principales líderes, por lo que su papel en la Guerra de Independencia Venezolana fue muy relevante, tal como han manifestado varios historiadores al glosar su figura. Hombre de una gran fortaleza física, por méritos de guerra alcanzó el empleo de teniente coronel de Caballería, con el sobregrado de coronel. De regreso a su tierra fue apresado por un corsario y, una vez libre, se estableció en su pueblo natal de Tamaimo. En esta última etapa de su vida, en la que fue apreciado y respetado por sus paisanos como su vecino más ilustre, fue en dos ocasiones alcalde constitucional de la Villa de Santiago.

     Don Salvador Gorrín nació en Tamaimo el 28 de septiembre de 1785, siendo hijo de don Pedro Gorrín Navarro y doña Catalina Forte Alonso. El 5 de octubre inmediato recibió el bautismo en la iglesia parroquial de San Fernando de la Villa de Santiago, de manos del cura párroco don Dionisio Keogh y Lynch; se le puso por nombre “Salvador Josef” y actuó como padrino don Antonio Gorrín…

     En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Artículo-SALVADOR GORRÍN FORTE

Santiago del Teide: Don Félix Oramas y Morales (1843-1912), cura ecónomo del Realejo Alto y Santa Úrsula, párroco propio del Valle de Santiago durante 34 años

OLYMPUS DIGITAL CAMERA     El personaje al que dedicamos este artículo, natural de la Villa de La Orotava, fue primero párroco del Realejo Alto y luego cura ecónomo y mayordomo de fábrica de Santa Úrsula. Obtuvo por oposición la parroquia de San Fernando en la Villa de Santiago, donde residió durante 34 años, hasta su muerte, si bien los últimos ocho años hubo de ser relevado del servicio parroquial, a causa de una grave y larga enfermedad. Fue sepultado en éste, su valle de adopción.

     Nació en la Villa de La Orotava el 21 de febrero de 1843, siendo hijo de don Pedro Oramas y Santos, natural del Realejo de Arriba, y de doña María (Andrea) Morales González, que lo era del Puerto de la Cruz. Dos días después fue bautizado en la iglesia de Ntra. Sra. de la Concepción por el presbítero don Domingo Brito, con licencia del Dr. don José Borges Acosta, beneficiado servidor de dicha parroquia matriz; se le puso por nombre “Feliz Gregorio del Sacramento” y actuó como madrina doña Luisa Oramas, su hermana mayor…

     En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Artículo-FÉLIX ORAMAS MORALES

Santiago del Teide: Don Tomás Gorrín González (1692-1757), teniente capitán de Milicias

Tamaimo-procesión      Muchos pensarán que la vida de personas modestas, cuya esfera de actuación no ha superado siquiera las fronteras de pequeñas y lejanas localidades del Sur tinerfeño, no merece el tiempo y el espacio que a veces se les dedica. No obstante, no conviene olvidar que la historia, la pequeña y la grande, de toda comunidad, depende de la trayectoria de sus miembros y de la suma de su trabajo, de sus conocimientos y de sus experiencias. Por ello continuaremos dando a conocer las semblanzas biográficas de aquellos tinerfeños que nos precedieron en el tiempo y que destacaron en cualquier actividad, por muy humilde o ajena que sea a los gustos individuales de cada uno de nosotros.

      En el presente trabajo nos vamos a ocupar de un militar santiaguero, que dedicó parte de su vida a las Milicias Canarias, aunque durante su carrera prácticamente no abandonó la villa natal ni participó en acción militar alguna. Sólo alcanzó el empleo de teniente de Milicias, pero solo con ello logró ser durante el siglo XVIII el militar de mayor graduación nacido en el Valle de Santiago. También perteneció a la Hermandad del Santísimo Sacramento. Además, dado su prestigio, es muy probable que fuese una persona de confianza del Señor de la Villa (que fue padrino de su segunda boda) y que, por lo tanto, fuese alcalde mayor de la misma, como todos sus antepasados, pero de momento no hemos podido confirmarlo.

    Nuestro biografiado nació en el Valle de Santiago (probablemente en el pago de Tamaimo) el martes 19 de febrero de 1692, siendo hijo de don Feliciano Gorrín y doña María González, naturales y vecinos de dicha villa. Cinco días después fue bautizado en la iglesia de San Fernando por fray Juan Pérez Bento, religioso de la Orden de San Francisco, con licencia del cura párroco don Francisco González de Jesús, que actuó como padrino…

       En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Santiago del Teide: Don Juan Alonso del Castillo (1809-1897), coadjutor, servidor y ecónomo de varias localidades y párroco de la Villa de Santiago durante 28 años

Santiago-Iglesia-Cura     Don Juan Alonso del Castillo, nació en el inmediato pueblo de El Tanque, donde desempeñó el cargo de teniente servidor de la parroquia. Pasó luego como párroco propio a la Villa de Santiago, en la que permaneció durante 22 años. Luego fue nombrado sucesivamente coadjutor, beneficiado y vicario interino de Icod de los Vinos, cura encargado de La Guancha y coadjutor del Sagrario Catedral de La Laguna, de donde volvió a Icod. Más tarde llegó por segunda vez a Santiago del Teide, al frente de cuya parroquia permaneció durante otros seis años como cura servidor y ecónomo; aunque continuó viviendo en esta villa la mayor parte de los cinco años siguientes, en ese tiempo se le expidieron sucesivamente los nombramientos de coadjutor de San Sebastián, Garachico y la Concepción de La Laguna. Luego pasó como cura ecónomo a San Pedro de Daute, parroquia que regentó durante nueve años, en dos etapas. Finalmente, en los tres últimos años de su vida ejerció como coadjutor de Santa Ana en Garachico, aunque continuaba residiendo en San Pedro de Daute, donde falleció.

       Nuestro biografiado nació en El Tanque el 10 de diciembre de 1809, siendo hijo de don Antonio Alonso de Orta y Rodríguez y de doña Teresa Alonso del Castillo y González, naturales y vecinos de dicho lugar. Cuatro días después recibió las aguas bautismales en la iglesia de San Antonio de Padua de manos del presbítero don Blas Benítez del Hoyo, con licencia del cura párroco don Martín Rodríguez García del Castillo; se le puso por nombre “Juan Bautista Rita María de los Dolores” y actuó como padrino don Juan Antonio Casanova, sochantre y vecino del lugar de Garachico…

        En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Artículo-JUAN ALONSO DEL CASTILLO

Guía de Isora–Santiago del Teide: Don Agustín Ferrer y González (1833-1895), sochantre, organista, notario público, secretario del Ayuntamiento y del Juzgado, juez de paz y alcalde de la Villa de Santiago

Santiago Teide-40.7 (CFIT)-2    Isorano de nacimiento, con tan solo 10 años de edad se estableció en la Villa de Santiago, en la que pronto se vinculó a la parroquia de San Fernando, en la que trabajó durante más de dos décadas como mayordomo de la fábrica parroquial, sochantre, organista y notario público eclesiástico. Además, tuvo una intensa actividad administrativa, inicialmente como secretario del Ayuntamiento de El Tanque y luego como secretario del Ayuntamiento y del Juzgado del Valle de Santiago. Fue en su época la persona más preparada de su municipio adoptivo y uno de los vecinos más comprometidos con la realidad social del mismo, lo que le llevó a enfrentarse con los Señores de la Villa y con las autoridades locales, a pesar de que era solo el secretario municipal. Finalmente, intervino directamente en la política local, siendo nombrado juez de paz y elegido alcalde constitucional de la misma Villa, así como concejal de su Ayuntamiento y miembro de la Junta de reforma de las cárceles del partido judicial de La Orotava. Tras emigrar a Uruguay, volvió a ejercer como secretario interino del Ayuntamiento de Santiago del Teide, siendo el auténtico motor del mismo, al estar regido por una corporación municipal que en su totalidad era analfabeta.

      Nuestro biografiado nació en Guía de Isora el 21 de enero de 1833, siendo hijo de doña Rosalía Ferrer González, natural del mismo pueblo y oriunda por su padre de La Orotava. El 6 de febrero inmediato fue bautizado en la iglesia de Ntra. Sra. de la Luz por el cura propietario don José Pérez; se le puso por nombre “Agustín María de Candelaria” y actuó como madrina doña María Delgado…

      En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Artículo-AGUSTÍN FERRER GONZÁLEZ

Santiago del Teide: Don Antonio Martel Trujillo (1777-1859), sargento 1º de Milicias propuesto para oficial, comandante de armas y fiel de fechos del Ayuntamiento

Valle Santiago-Webb-2     Nuestro biografiado ingresó como soldado en las Milicias Canarias y, gracias a los méritos que hizo en el servicio, ascendió a cabo 2º, sargento 2º y sargento 1º del Regimiento de Abona; con este último empleo se le concedió la continuación en el servicio, se le propuso en varias ocasiones para su ascenso a oficial, aunque éste no se hizo efectivo, y llegó a ejercer como comandante de armas accidental de su villa natal. Fue elegido, además, fiel de fechos del Ayuntamiento; y figuró entre los mayores contribuyentes de dicho valle, por lo que alcanzó el derecho de figurar en la lista de electores para las elecciones de diputados a Cortes y senadores.

       Nació en la Villa de Santiago el 13 de septiembre de 1777, siendo hijo de don Antonio Martel García y doña Margarita Trujillo Díaz, de la misma naturaleza y casados el año anterior. Cinco días después fue bautizado en la iglesia de San Fernando por el predicador jubilado fray José Antonio Estrada, con licencia de don José Antonio de León Ferrera, cura de dicha parroquia y de Guía de Isora; se le puso por nombre “Antonio José Francisco Domingo” y actuó como padrino don Salvador García de Barrios…

        En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Artículo-ANTONIO MARTEL TRUJILLO

San Miguel de Abona – Santiago del Teide: Don Basilio Delgado y Rodríguez (1837-1904), Bachiller, cura ecónomo de la Villa de Santiago, párroco propio, cura castrense y arcipreste de Icod

      Dedicamos el presente trabajo a uno de los numerosos sacerdotes nacidos en San Miguel de Abona en el siglo XIX, don Basilio Delgado y Rodríguez, quien paralelamente a su carrera eclesiástica obtuvo el título de Bachiller en Artes en el Instituto de Canarias. Luego desarrolló una dilatada labor parroquial en Santiago del Teide e Icod de los Vinos; en esta localidad obtuvo la propiedad de la parroquia y ocupó, además, los cargos de arcipreste y cura castrense del Arciprestazgo. Destacó asimismo como orador, colaborador periodístico y polemista, defendiendo siempre sus dos ideales principales: la Religión Católica y la Patria, sobre los que llegó a sostener fuertes polémicas. También fue redactor de La Voz Icodense, vicepresidente de la Subcomisión local de la Cruz Roja y socio de número de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife.

      Nació en el pueblo de San Miguel de Abona el día 3 de marzo de 1837, siendo hijo de don Agustín Delgado García, natural de dicho lugar, y de doña María Antonia Rodríguez y Rodríguez, que lo era del de Arona. Tres días después fue bautizado en la iglesia del Arcángel San Miguel por el cura párroco don Francisco Guzmán y Cáceres; se le puso por nombre “Basilio Antonio” y actuó como padrino su tío materno don Manuel Rodríguez…

        En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Santiago del Teide: Don Antonio González Velázquez (1774-1854), teniente coronel graduado de Milicias y alcalde mayor del Valle de Santiago

Tamaimo.    Un ejemplo de la estrecha relación que siempre ha existido entre los municipios contiguos de El Tanque y Santiago del Teide es el personaje al que dedicamos este trabajo. Don Antonio González Velázquez, perteneciente a una ilustre familia de militares, nació en El Tanque Alto y vivió la mayor parte de su vida en el Valle de Santiago, concretamente en Tamaimo, donde contrajo matrimonio, falleció y dejó numerosa descendencia. Siguió la tradición familiar y llegó a ser un destacado oficial del Regimiento Provincial de Garachico, pues desde cadete ascendió hasta capitán de Milicias, obteniendo el grado de teniente coronel en el momento de su retiro, que se le concedió con uso de uniforme y fuero militar. También prestó sus servicios en la guarnición de Santa Cruz de Tenerife y al final de su carrera estuvo agregado al Regimiento Provincial de Abona. Fue, además, alcalde mayor de la Villa de Santiago.

     Nuestro biografiado nació en El Tanque el 3 de enero de 1774, siendo hijo de don Felipe González-Velázquez y González y de doña Rosalía González-Grillo y González (Dávila), vecinos de dicho lugar en el pago de El Granero. El 13 de ese mismo mes fue bautizado en la iglesia parroquial de San Antonio de Padua por Fray José de Santo Tomás Acosta y Capelo, prior del convento de San Sebastián de Icod, con licencia del párroco don Antonio Hernández de Córdova; se le puso por nombre “Antonio José” y actuó como padrino su abuelo paterno, el teniente capitán don Tomás González Velázquez…

        En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Artículo-ANTONIO GONZÁLEZ VELÁZQUEZ