San Miguel de Abona: Don Casiano Alfonso Feo (1825-1891), secretario del Ayuntamiento, juez de paz, alcalde, capitán de la 2ª compañía de San Miguel y primer comandante jefe del Batallón de la Milicia Nacional de Abona, propietario, elector contribuyente, interventor electoral y hermano del Santísimo Sacramento

Miembro de una ilustre familia chasnera, nuestro biografiado fue un rico propietario agrícola y, como tal, elector contribuyente con derecho a participar en la elección de diputados provinciales, diputados a Cortes y compromisarios para senadores. Después de ser excluido de las Milicias Provinciales, por tener tres hermanos militares, desempeñó el empleo de secretario del Ayuntamiento. Además, fue elegido capitán de la Milicia Nacional de San Miguel y primer comandante del Batallón de Abona de dicho cuerpo, así como juez de paz y alcalde de San Miguel. También fue hermano del Santísimo Sacramento e interventor electoral. Tras su muerte, su viuda siguió atendiendo las propiedades de la familia y a ella se debe la construcción del bello Calvario de San Miguel, construido en la calle del Pino, muy cerca de la casa familiar del Capitán.

Nació en San Miguel de Abona el 13 de agosto de 1825 siendo hijo de don Miguel Alfonso Martínez, por entonces teniente de Milicias y ayudante del Regimiento de Abona, y doña María Antonia Feo. Cuatro días después fue bautizado en la iglesia del Arcángel San Miguel por el presbítero don José Correa, “teniente de Beneficiado de la parroquia de Vilaflor, a súplica del Ve. Cura Párroco de esta Iglesia Parroquial” don Francisco Guzmán y Cáceres; se le puso por nombre “Casiano Francisco María de la Asunción” y actuó como padrino don Francisco Guzmán y Cáceres, cura párroco de la localidad…

En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

San Miguel de Abona: Don Nicanor Hernández García (1849-1887), estudiante de Derecho, Bachiller en Artes, 2º teniente de la Compañía de Milicia Nacional Local, juez municipal y propietario agrícola

San Miguel de Abona destacó en el siglo XIX por ser el municipio del Sur en el que, porcentualmente, un mayor número de vecinos cursaron estudios secundarios y superiores. Uno de ellos fue nuestro biografiado, miembro de una familia acomodada y muy destacada de militares, religiosos y alcaldes, quien comenzó a estudiar Derecho en la ciudad de La Laguna, donde luego obtuvo el título de Bachiller en Artes, gracias al cual fue nombrado elector de diputados a Cortes, como capacidad. Además, fue elegido 2º teniente de la Compañía de la Milicia Nacional local y juez municipal de San Miguel de Abona. Durante toda su vida trabajó como propietario agrícola.

Nació en San Miguel de Abona el 10 de enero de 1849, siendo hijo de don Miguel Hernández Feo y doña Jacinta García Alfonso. Cuatro días después fue bautizado en la iglesia del Arcángel San Miguel por el cura párroco propio don Francisco Guzmán y Cáceres; se le puso por nombre “Nicanor Miguel” y actuó como madrina doña Magdalena García Alfonso, su tía materna…

En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

San Miguel de Abona-Granadilla de Abona: Don Eduardo Estévez Tacoronte (1897-1968), farmacéutico, subdelegado de Farmacia del partido e inspector farmacéutico, miembro fundador del “Orfeón La Paz” de La Laguna, masón, juez municipal, cofundador y presidente de la Agrupación local de Izquierda Republicana, encarcelado al inicio de la Guerra Civil

Miembro de una destacada familia sureña, a los 12 años se estableció con sus padres en La Laguna, donde hizo el Bachillerato; por entonces mostró su apoyo a los aliados en la I Guerra Mundial, participó en las fiestas de San Miguel de Abona y fue uno de los miembros fundadores del “Orfeón La Paz” de La Laguna. Luego cursó la carrera de Farmacia en la Universidad de Santiago de Compostela, donde contrajo matrimonio. Tras su regreso, abrió la primera farmacia de San Miguel y en esta etapa también fue subdelegado de Farmacia del partido, somatenista, bibliotecario del “Club San Miguel”, masón, juez municipal y cofundador y presidente de la Agrupación local de Izquierda Republicana, lo que motivó su detención y encarcelamiento al inicio de la Guerra Civil. Una vez en libertad abrió de nuevo su farmacia, pero ahora en Granadilla de Abona, a cuyo frente estuvo hasta su muerte, alejado de la vida política y social; por entonces fue inspector farmacéutico de Granadilla-Vilaflor.

Nació en San Miguel de Abona el 20 de mayo de 1897, siendo hijo de don Julián Estévez Pérez y doña Adelaida Tacoronte y Hernández, naturales y vecinos de dicha localidad. Diez días después fue bautizado en la iglesia parroquial del Arcángel San Miguel por el cura párroco don Manuel Hernández Reyes; se le puso por nombre “Eduardo Bernardino” y actuaron como padrinos don Evaristo Gómez y su esposa doña María Feo Hernández…

En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

San Miguel de Abona-Vilaflor de Chasna: Don Germán Fumero Delgado (1871-?), sargento de Infantería, interventor electoral, cartero, cobrador de arbitrios, comerciante e impulsor de fiestas en Gran Tarajal

Miembro de una destacada familia, nuestro biografiado ha sido olvidado por sus paisanos, primero por haberse ausentado de la isla y segundo por la personalidad arrolladora de su padre. Nació en San Miguel de Abona y vivió algunos años en Vilaflor de Chasna, donde se establecieron sus padres. Siguió una modesta carrera militar, en la que ascendió desde soldado hasta sargento de Infantería, empleo con el que se licenció; por entonces actuó como interventor electoral en Vilaflor y pasó algunas temporadas en Gran Canaria. Luego se estableció en Gran Tarajal (Tuineje), donde casó con la hija del propietario más rico del lugar, en el que ejerció como cartero, cobrador del arbitrio de la cal para el Cabildo y comerciante de comestibles, lo que le permitió alcanzar una posición acomodada y ser elector contribuyente. Además, fue impulsor de las fiestas patronales de esa localidad majorera, en la que dejó una amplia y destacada sucesión.

Nació en San Miguel de Abona el 10 de mayo de 1871, a las doce del día, siendo hijo de don Germán Fumero Alayón, natural de Vilaflor de Chasna, y de su segunda esposa doña Cecilia Delgado Díaz, que lo era de San Miguel. Dos días después fue bautizado en la iglesia del Arcángel San Miguel por el cura párroco ecónomo don Juan García Alfonso, Br. En Artes; se le puso por nombre “Germán Fernando Francisco de San Antonio” y actuó como padrino don Francisco Gómez y Gómez, siendo testigos don Juan Pulido y don Tomás Pulido, de la misma naturaleza y vecindad…

En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

San Miguel de Abona: Don Francisco Gómez Gómez (1831-1923), maestro de Primera Enseñanza, notario público eclesiástico, secretario del Ayuntamiento y del Juzgado Municipal, propietario agrícola, compromisario para la elección de senadores, interventor electoral, juez municipal suplente y alcalde de San Miguel de Abona

Nuestro biografiado, miembro de una destacada familia, fue propietario agrícola y obtuvo el título de Maestro Elemental de Primera Enseñanza, ejerciendo como maestro de la escuela de niños de San Miguel. También fue, durante varias décadas, notario público eclesiástico de la parroquia y secretario del Ayuntamiento y del Juzgado Municipal de San Miguel. Además, fue bienhechor de la parroquia, miembro de la “Asociación de empleados provinciales y municipales” de Canarias, elector contribuyente, compromisario para la elección de senadores, interventor electoral, juez municipal suplente y alcalde de San Miguel de Abona.

Nació en San Miguel de Abona el 10 de octubre de 1831, siendo hijo de don Bernardo Gómez del Castillo Alonso y doña Josefa Gómez del Castillo y Rodríguez Monroy. Cinco días después fue bautizado en la iglesia del Arcángel San Miguel por el cura párroco propietario don Francisco Guzmán y Cáceres; se le puso por nombre “Francisco de Borja Luis Daniel” y actuó como padrino su bisabuelo don Bernardo Alonso…

En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

San Miguel de Abona: Don Andrés Gómez y Gómez (1883-1935), propietario, vicesecretario de la Sociedad “La Unión”, presidente del Casino “La Juventud”, alcalde de San Miguel de Abona, jurado judicial, corresponsal de Gaceta de Tenerife y vocal fundador del “Club San Miguel”

Este polifacético personaje vivió durante toda su vida en San Miguel de Abona como propietario agrícola y ganadero, lo que le permitió tener una economía saneada y ser elector contribuyente. También ejerció como corresponsal del periódico Gaceta de Tenerife. Además, desempeñó numerosos cargos públicos en su municipio natal: vicesecretario de la Sociedad de Instrucción y Recreo “La Unión”, presidente del Casino “La Juventud”, alcalde de San Miguel y luego concejal de su Ayuntamiento, jurado judicial, secretario suplente del Juzgado Municipal y vocal fundador del “Club San Miguel”. En 2000 se dio su nombre a una calle de Las Chafiras, como a otros alcaldes de dicho municipio en el siglo XX.

Nació en El Pino (San Miguel de Abona) el 25 de julio de 1883, a las once de la mañana, siendo hijo de don Andrés Gómez Feo y de doña Adela Gómez Hernández. El 1 de agosto inmediato fue bautizado en la iglesia del Arcángel San Miguel por el cura párroco propio don Agustín Pérez Camacho; se le puso por nombre “Andrés Santiago” y actuó como padrino su tío don Evaristo Gómez y Feo, soltero, siendo testigos don Juan Pulido y don Miguel González, ministros de la parroquia…

En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

San Miguel de Abona: Don Bernardo Rodríguez Oliva (1848-1875), agricultor, sargento 2º de Milicias y comandante de armas de San Miguel de Abona, fallecido en plena juventud

Miembro de una familia de larga tradición militar, nuestro biografiado también ingresó por sorteo como soldado en la Sección Ligera Provincial de Abona, en la que ascendió sucesivamente a cabo 2º, cabo 1º y sargento 2º de Milicias. Con ese último empleo fue nombrado comandante de armas de su pueblo natal, San Miguel de Abona, al ser el militar de mayor graduación residente por entonces en dicho municipio, propuesto para dicho cargo por el comandante militar de la comarca de Abona y aprobado por el capitán general de Canarias. Pero solo permaneció durante un mes al frente de dicha comandancia, pues falleció repentinamente cuando solo contaba 27 años de edad. Permanecía soltero y trabajaba como agricultor.

Nació en San Miguel de Abona el 19 de julio de 1848, siendo hijo de don José María Rodríguez Marrero y Bello, natural de dicho pueblo, y doña María de la Encarnación Oliva Montesino, que lo era de Vilaflor. Seis días después fue bautizado en la iglesia del Arcángel San Miguel por el cura párroco don Francisco Guzmán y Cáceres; se le puso por nombre “Bernardo Lorenzo” y actuó como padrino don Bernardo Fernández Acosta, natural de La Orotava…

En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

San Miguel de Abona: Don Miguel González Díaz (1933-2006), cura ecónomo de Alajeró, Arico y San Miguel de Abona, párroco de La Cuesta, Barranco Grande y Santa Cruz de Tenerife (barrios de La Alegría, Los Campitos y La Salud) y párroco emérito de Nuestra Señora de la Salud

Este recordado sacerdote, nacido en San Miguel de Abona, cursó sus estudios eclesiásticos en el Seminario Diocesano de Tenerife, donde fue un buen estudiante. Una vez recibidas las órdenes sagradas, fue nombrado, sucesivamente, cura ecónomo de Alajeró, durante casi un año y medio; cura ecónomo de la villa de Arico, durante dos años, y, simultáneamente, encargado de Arico el Nuevo, en la mayor parte de ese tiempo; cura ecónomo del Arcángel San Miguel de su pueblo natal, durante casi diez años, los cuatro últimos encargado también de la nueva parroquia de Aldea Blanca, cuyo templo se había construido bajo su regencia, lo mismo que la nueva iglesia de El Roque. Luego ejerció como cura ecónomo en La Cuesta (La Laguna) y Barranco Grande (El Rosario). Finalmente, durante muchos años, fue párroco en varios barrios de Santa Cruz de Tenerife: La Alegría, Los Campitos y La Salud. En el momento de su muerte era párroco emérito de Ntra. Sra. de la Salud de la capital tinerfeña.

Nació en San Miguel de Abona el 8 de junio de 1933, a las ocho de la tarde, siendo hijo de don Rosendo González Hernández y doña Teófila Díaz González. El 29 de septiembre de ese mismo año fue bautizado en la iglesia del Arcángel San Miguel por el cura encargado don Celso González Tejera; se le puso por nombre “Miguel Félix Celso” y actuaron como padrinos don Agustín González Hernández y doña Antonia Acevedo Feo…

En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Descripciones del término municipal de San Miguel de Abona en la primera mitad del siglo XIX

En el presente trabajo se incluyen seis descripciones del municipio de San Miguel de Abona que, por lo general, son de extensión bastante limitada, así como dos referencias indirectas o colaterales a esta localidad, todas de la primera mitad del siglo XIX. En el conjunto de ellas se destacan diversos aspectos: la situación en el contexto comarcal e insular; los límites o la distancia a otras localidades; la población; la parroquia; el ayuntamiento; el embarcadero más próximo; la riqueza o los recursos económicos; etc. Destacan por su extensión y detalle dos de ellas, la de Escolar y Serrano y la de Madoz.

A pesar de la corta información que ofrece la mayoría y al margen de algún error o confusión que hemos intentado aclarar, todas incluyen datos de interés para conocer algunas características de este municipio en la época estudiada. Una de ellas (Escolar), la más extensa, dedica especial interés a la economía, la parroquia y la población; dos (Mac-Gregor y Díaz Núñez) destacan su segregación parroquial de Vilaflor; otra (Zufiría & Monteverde) menciona la composición de su Ayuntamiento; y la más completa (Madoz), relaciona su situación, clima, población, parroquia, fiestas, límites, orografía, producción agrícola, población y riqueza…

En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Granadilla de Abona-San Miguel de Abona: Don Nicolás Gómez del Castillo (1776-1860), propietario agrícola, cabo 2º y soldado distinguido de Milicias Provinciales, alcalde de San Miguel, fiel de fechos, teniente de la Milicia Nacional local, segundo mayor contribuyente de dicho pueblo y alcalde de Granadilla

Aunque toda su vida trabajó como propietario agrícola, también siguió una limitada carrera militar como soldado, cabo 2º y soldado distinguido de Milicias; con este último empleo fue propuesto en dos ocasiones para subteniente, pero no obtuvo dicho nombramiento por su enemistad con sus superiores, probablemente por motivos políticos. Aunque era natural de Charco del Pino (Granadilla de Abona), tras contraer matrimonio en San Miguel de Abona se estableció en este pueblo, en el que desempeñó numerosos cargos: alcalde constitucional, comisionado del Ayuntamiento para el Cabildo abierto, fiel de fechos, teniente de la Milicia Nacional local, diputado del Ayuntamiento, alcalde real y escrutador electoral; llegó a ser el segundo mayor contribuyente de dicho municipio. Después de celebrar segundas nupcias se estableció en su pago natal de Charco del Pino, siendo elegido alcalde de Granadilla, aunque renunció a dicho cargo debido a su avanzada edad. Fue un hombre longevo y logró sobrevivir a sus tres esposas.

Nació en el pago de Charco del Pino el 20 de abril de 1776, siendo hijo de don Antonio Gómez del Castillo y doña María Hernández González (o Luis). Ocho días después fue bautizado en la iglesia de San Antonio de Padua de Granadilla por el cura párroco don Francisco Cruz Alayón y Salcedo; se le puso por nombre “Nicolás Antonio” y actuó como padrino el militar don Nicolás Javier Viera y Torres…

En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo: