Guía de Isora: Don Antonio Álvarez y Hernández (1863-1897), seminarista, bachiller, escritor, poeta, estudiante universitario, profesor y soldado fallecido en la Guerra de Cuba

Guía-21 (CFIT)      En su corta existencia, don Antonio Álvarez y Hernández supo ganarse el cariño y la admiración de cuantos le conocieron, gracias a su carácter alegre y jovial, a su enorme simpatía y a su indiscutible inteligencia. Alumno brillante del Seminario y del Instituto de Segunda Enseñanza de Tenerife, marchó a Cuba con el título de Bachiller y allí prosiguió una carrera literaria, que simultaneaba con clases en un colegio de Enseñanza Secundaria. Por entonces ya despuntaba como escritor y poeta en periódicos y revistas, tanto de Cuba como de su Tenerife natal. No obstante, su vehemencia le llevó a interrumpir sus estudios para intervenir en la Guerra de Independencia cubana, al lado de la causa española, truncándose de forma absurda la que podía haber sido una personalidad relevante de la literatura canaria.

      Este desconocido personaje nació en el pueblo de Guía el 17 de febrero de 1863, siendo hijo de los labradores don Antonio Álvarez Arvelo, natural de la Villa de Icod, y de doña Francisca Hernández González, que lo era del mencionado pueblo sureño. El 25 de ese mismo mes recibió el bautismo en la iglesia de Ntra. Sra. de la Luz de dicha localidad, de manos del párroco don Domingo Mora y León; se le puso por nombre “Antonio Julián del Sacramento” y actuó como padrino su tío político materno José Mendoza Borges, propietario, de la misma naturaleza y vecindad…

         En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Artículo-ANTONIO ÁLVAREZ Y HERNÁNDEZ

Guía de Isora: Don José González y Hernández (1821-1897), comandante graduado de Milicias, jefe militar de Abona, comandante de armas y alcalde de Guía

José González Hernández-hoja-2      Si exclusivamente desde el punto de vista personal, como militar profesional, don José González y Hernández ya ocupó una destacada posición en el Sur de la Isla, la relevancia que alcanzó en el pueblo que lo vio nacer fue aún más importante, considerándosele en su época como la persona más influyente de Guía de Isora; pues no sólo desempeñó durante casi 25 años el cargo de comandante de armas (en cinco etapas), sino que también fue alcalde en tres ocasiones y parte fundamental en la vida social y religiosa local, pues también fue mayordomo de la Cofradía de Ntra. Sra. de la Luz. En su carrera militar, ascendió desde subteniente hasta capitán, alcanzando luego el sobregrado de comandante de Milicias; también fue jefe accidental de la Sección de Abona y comandante militar del Cantón del Sur de Tenerife (en tres periodos), recibiendo por sus servicios dos cruces de primera clase del Mérito Militar, una de ellas con distintivo blanco; por ello obtuvo su retiro con sueldo y fuero entero de guerra.

        Nació en Guía de Isora el 16 de abril de 1821, siendo hijo de don Francisco González Velázquez y González, natural de El Tanque, y de doña Francisca Hernández Gorrín, que lo era del mencionado pueblo de Guía. El 24 de ese mismo mes recibió el bautismo en la iglesia de Ntra. Sra. de la Luz, de manos de Fray Juan Antonio de Saavedra, guardián del convento de Ntra. Sra. Guadalupe de Adeje, quien le impuso los nombres “José María Domingo del Santísimo Sacramento”, y actuó como padrino el venerable cura párroco de la localidad don Domingo de Armas y Manrique…

         En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Guía de Isora: Don Vicente González y Hernández (1834-1898), cura párroco, capellán castrense y capellán de coro de la Catedral de La Laguna

Guía-21.4 (CFIT)-2     Aunque no tuvo la fortuna de ser agraciado en las oposicio­nes a curatos vacantes, don Vicente González y Hernández llegó a alcanzar cierto prestigio entre el clero tinerfeño de su época. Tras desempeñar como cura ecónomo las parroquias de Chipude y Alajeró en La Gomera, donde también actuó como capellán castrense de los municipios de Vallehermoso y Alajeró, pasó a La Laguna, donde transcurriría el resto de su vida; en esta ciudad ejerció durante varios años como coadjutor, primero en la parroquia del Sagrario Catedral y luego en la de Ntra. Sra. de la Concepción. Más tarde fue nombrado mayordomo de fábrica de la ermita de Ntra. Sra. del Rosario en el Valle de Guerra; capellán del convento de Santa Clara de la misma; capellán de Coro de la Santa Iglesia Catedral; y comisario de la Obra Pía de los Santos Lugares de Jerusalén en esta Diócesis; coadjutor de la Villa de San Sebastián de La Gomera; capellán del convento de la Concepción de Garachico; mayordomo y secretario de estudios del Seminario Conciliar de Tenerife; y mayordomo de las ermitas del Calvario y San Lázaro de la ciudad de La Laguna. Fue también socio fundador de la Asociación Espiritual de Sufragios Mutuos de la Diócesis y esclavo mayor del Santísimo Cristo de La Laguna.

       Nuestro biografiado nació en Guía de Isora el 9 de octubre de 1834, siendo hijo de don José González Trujillo y de doña Antonia María Hernández Díaz. El 19 de ese mismo mes fue bautiza­do en la iglesia parroquial de Ntra. Sra. de la Luz por don José Pérez, párroco de la misma; recibió los nombres “Vicente José de San Pedro”, habiendo sido padrino don Vicente Dorta González…

        En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Artículo-VICENTE GONZÁLEZ HERNÁNDEZ