Vilaflor de Chasna-Güímar: Don Fermín Rivero y Rivero (1830-1899), monaguillo de la Parroquia de Vilaflor, sacristán de la de Arico, juez de paz suplente, alcalde y fiscal municipal de Güímar

Vilaflor-29.6 (CFIT)     Huérfano de padre emigrante, nuestro biografiado creció en el seno de una familia con graves dificultades económicas, que pudo salir adelante gracias a la protección del sacerdote don Hipólito Casiano Bello. De muy corta edad fue monaguillo de la Parroquia de San Pedro Apóstol de Vilaflor y sacristán de la de San Juan Bautista de Arico. Una vez establecido en Güímar, llegó a figurar entre los mayores contribuyentes y a ocupar diversos cargos de responsabilidad: juez de paz suplente, alcalde constitucional, fiscal municipal e interventor electoral.

     Nació en Vilaflor el 19 de julio de 1830, siendo hijo de don Agustín Rivero Truxillo y doña Bárbara Rivero de León, naturales y vecinos de dicho pueblo. Dos días después fue bautizado en la iglesia de San Pedro Apóstol por el beneficiado servidor don Hipólito Casiano Bello; se le puso por nombre “Firmín Agustín de Gracia” y actuó como padrino “el M.R.P. Prior de este convento de Sn. Agustín Fray Tomás Melo”…

     En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Artículo-FERMÍN RIVERO RIVERO

Vilaflor de Chasna: Don Francisco José Feo de Acosta (1756-1831), fiel de fechos, alcalde, capitán de Granaderos graduado de Infantería, caballero de San Hermenegildo y I Marqués de Villaformada

Vilaflor-10     Miembro de dos de las familias más ilustres del Sur de Tenerife, don Francisco José siguió la carrera militar, en la que ingresó como subteniente de Milicias y ascendió sucesivamente a teniente y capitán de Granaderos; como tal fue comandante de armas de Vilaflor y comandante jefe del Regimiento de Abona, ambos cargos con carácter accidental; pero su enfrentamiento con el coronel del cuerpo por las tierras y aguas de Vilaflor frenó su carrera militar; no obstante, se le concedió su ingreso en la Orden de San Hermenegildo y el grado de capitán de Infantería. Trabajó toda su vida como labrador y fue fiel de fechos del Ayuntamiento de Vilaflor en dos etapas, alcalde real de la amplia jurisdicción en tres ocasiones. En el aspecto religioso, fue hermano del Santísimo Sacramento de la parroquia de Vilaflor, patrono de la ermita de la Concepción en el Heredamiento de Tijoco, del altar de San Bartolomé del convento agustino de Vilaflor y del proyectado convento de Bethlemitas del mismo pueblo. Además, se le concedió el título de I Marqués de Villaformada.

     Este curioso personaje nació en Vilaflor el 13 de abril de 1756, siendo hijo del capitán don Lucas Agustín Feo y de doña Josefa Bernardina Acosta Montesdeoca. Cuatro días después fue bautizado en la iglesia de San Pedro Apóstol por Fray Luis García del Castillo, de la Orden de San Agustín, con licencia de don Andrés Lorenzo de Amaral, beneficiado de la misma; se le puso por nombre “Francisco José de la Encarnación” y actuó como padrino dicho venerable párroco…

     En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Candelaria-Vilaflor de Chasna: Don Juan Rivero (1622-1715), sacristán de la parroquia de Vilaflor y capitán de las Milicias de Abona

Candelaria-ruinas baílica     Este destacado candelariero, de origen guanche y poco conocido, se trasladó en su adolescencia a Vilaflor, donde ejerció inicialmente como sacristán de la importante parroquia de San Pedro Apóstol, en la que luego sería miembro de todas sus hermandades. Contrajo matrimonio en este pueblo adoptivo, donde vivió el resto de su vida y falleció, dejando ilustre sucesión. Había ingresado en las Milicias de Abona, de las que fue primero alférez y luego capitán.

     Nació en Candelaria a comienzos de noviembre de 1622, siendo hijo de don Juan Rivero y doña María Matías, naturales y vecinos de dicho pueblo, de ascendencia guanche. El 6 de dicho mes fue bautizado con óleo y crisma en la iglesia parroquial de Santa Ana por fray Francisco Ayora, de la Orden de Predicadores, con licencia del beneficiado; se le puso por nombre “Juan” y actuaron como padrinos don Francisco Ramos y su esposa…

     En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Vilaflor de Chasna-Güímar: Don Antonio Fumero y Pérez (1847-1907), secretario del Ayuntamiento de Vilaflor, escribiente en Adeje, maestro en propiedad de Vilaflor y Güímar

Vilaflor-18   Tras obtener el título de Maestro de Primera Enseñanza, este docente chasnero consiguió por oposición la escuela pública de niños de Vilaflor, que ostentó en propiedad durante unos de tres años y medio; simultáneamente ejerció como secretario del Ayuntamiento de su pueblo natal. Renunció temporalmente a su escuela y se trasladó a Adeje, donde trabajó durante algunos años como escribiente del Ayuntamiento. Con posterioridad se reintegró a su plaza de maestro de Vilaflor, que desempeñó ininterrumpidamente durante 20 años y, a pesar de su reconocida profesionalidad, sufrió continuos atrasos en el abono de su escaso sueldo. Al final de esta etapa solicitó sin éxito la escuela elemental de niños de Granadilla de Abona, que estaba mejor dotada, aunque sí obtuvo luego la de Güímar, a cuyo frente solo permaneció los dos últimos años de su vida, desarrollando una brillante labor docente que fue destacada por la prensa. También fue elegido presidente del Casino de esta villa, en la que falleció.

      Nuestro biografiado nació en Vilaflor el 16 de mayo de 1847, siendo hijo de don Agustín Fumero Hernández y doña María de la O Pérez Medina. El 22 de ese mismo mes fue bautizado en la iglesia parroquial del Apóstol San Pedro por el beneficiado servidor don José Lorenzo Grillo; se le puso por nombre “Antonio Agustín” y actuó como padrino don Antonio Pérez Sierra, natural y vecino de Arona…

     En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Artículo-ANTONIO FUMERO PÉREZ

Vilaflor de Chasna-Granadilla de Abona: Don Nicolás Viera y Torres (1745-1829), capitán de Milicias graduado de Infantería y alcalde real de Granadilla de Abona

Vilaflor-b      La familia Viera y Torres tuvo en el siglo XVIII un notable prestigio social en el pueblo de Vilaflor de Chasna, debido fundamentalmente a dos hermanos, un sacerdote y un militar. En este artículo nos vamos a ocupar de don Nicolás Viera y Torres, que destacó en las Milicias Canarias, en las que ascendió desde subteniente hasta alcanzar el empleo de capitán del Regimiento Provincial de Abona y la graduación de Infantería. Contrajo matrimonio en Granadilla, donde vivió el resto de su vida y falleció, tras haber sido alcalde real de dicha localidad en tres etapas.

      Nuestro biografiado nació en Vilaflor el 14 de febrero de 1745, siendo hijo del sargento don Agustín Lorenzo Viera y de doña Agustina de Torres. Cuatro días después recibió el bautismo en la iglesia parroquial del Apóstol San Pedro, de manos del Dr. don Salvador Javier López, beneficiado de la misma; se le puso por nombre “Nicolás Javier” y actuó como padrino su tío paterno, el reverendo padre fray Andrés Lorenzo Viera, de la Orden del Patriarca San Agustín…

       En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Artículo-NICOLÁS VIERA TORRES

Vilaflor de Chasna: Don Fernando Díaz de Vera (1554-1604), Doctor en Sagrada Teología, dignidad de arcediano de Tenerife y de tesorero en el Cabildo de la Catedral de Canarias

Vilaflor-carretera 1920-1925-2      De origen guanche, cuando dicha circunstancia pesaba como una losa si se intentaba ocupar un puesto destacado en la sociedad canaria del siglo XVI, don Fernando Díaz de Vera no sólo se sintió orgulloso de su sangre, sino que logró ser respetado y apreciado por cuantos le conocieron. Sus notorias dotes personales, le permitieron alcanzar el título de Doctor en Sagrada Teología y situarse, primero como arcediano de Tenerife y luego como tesorero, entre las cuatro primeras dignidades del Cabildo Catedral de Las Palmas de Gran Canaria, único por entonces del archipiélago, a pesar de encontrarse en inferior situación social que los restantes miembros y ser uno de los más jóvenes del mismo. Su prestigio también le permitió obtener los nombramientos de calificador y notario del Santo Oficio de la Inquisición. Como curiosidad, luchó con las armas en la mano con motivo de los ataques de piratas que sufrió dicha capital. Fue, sin duda, el primer sacerdote de relieve nacido en las Bandas del Sur y uno de sus hijos más ilustres de todos los tiempos.

     Nuestro biografiado nació en la comarca de Chasna o Abona hacia 1555, siendo hijo de don Diego Díaz de Vera y de doña Inés González, ambos de nobles familias guanches; y recibió el bautismo en la iglesia parroquial de San Pedro de Vilaflor, como así lo declaró en su testamento. Conviene destacar la ascendencia paterna de nuestro biografiado, ya que era nieto de don Diego Díaz y de doña Luisa de Vera y bisnieto en línea directa de Don Diego de Adeje, último mencey de este bando, quien usaba anteriormente el nombre de Pelinor y que tras la conquista fue probablemente el único de los menceyes de la isla que continuó viviendo en ella hasta su muerte, siendo obsequiado además con el título de “Don” y la concesión de importantes repartimientos de tierras…

      En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Artículo-FERNANDO DÍAZ DE VERA

Granadilla de Abona–Vilaflor de Chasna: Don Antonio Esteban Peraza y Ayala (1772-1830), primer párroco de San Miguel, beneficiado propio de Vilaflor, examinador sinodal, orador y diputado provincial

Granadilla-Centro de Fotografía Isla de Tenerife-119062468790787[1]     Pocos han sido los clérigos sureños que han intervenido activamente en la vida política, siendo uno de los casos más significativos don Antonio Esteban Peraza y Ayala. Este sacerdote tuvo un importante papel en la vida religiosa de la comarca de Abona, pues nació en Granadilla, fue el primer párroco de San Miguel, beneficiado propio de Vilaflor de Chasna y cura encargado de Arona. Además, opositó sin éxito al curato del Sagrario de la Santa Iglesia Catedral de Las Palmas, ejerció como beneficiado servidor de Ntra. Sra. de la Concep­ción de La Laguna, recibió el nombramiento de examinador sinodal del Obispado, destacó como orador, fue miembro de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife y, por si ello fuera poco, resultó elegido diputado provincial, cargo que desempeñó durante tres intensos años.

       Nació en Granadilla de Abona el 26 de diciembre de 1772, siendo hijo del teniente capitán de Granaderos don Francisco Antonio Peraza y Ayala, natural del mismo lugar, y de doña María Josefa Teresa de Torres y Morales, que lo era de Arico. Tres días después fue bautizado en la iglesia parroquial de San Antonio de Padua; se le puso por nombre “Antonio Esteban de Jesús María Francisco Pedro” y actuó como padrino su tío materno el capitán don Juan Antonio de Torres, vecino de Arico…

         En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Artículo-ANTONIO ESTEBAN PERAZA AYALA

Vilaflor de Chasna: Don Agustín Abreu y Abreu (1818-1888), capitán graduado de Ejército, teniente de Estado Mayor de Plazas, comandante de armas de Vilaflor y 2º ayudante de Las Palmas

Vilaflor-6     De origen muy humilde, don Agustín de Abreu supo abrirse camino en la carrera militar, en la que, gracias a su inteligencia y tesón, fue ascendiendo lentamente desde simple soldado hasta teniente de Estado Mayor de Plazas, con el sobregrado de capitán de Ejército. Estuvo destinado en numerosas ocasiones en la guarnición de Santa Cruz de Tenerife; ocupó las comisiones de comandante de armas de Vilaflor, oficial de almacén e instructor de quintos en el Batallón Provisional de Canarias; recibió varias condecoraciones y pasó los últimos años de su carrera militar como 2º ayudante de Las Palmas de Gran Canaria. Una vez retirado regresó a su pueblo natal, en el que con anterioridad había sido recaudador de contribuciones y en el que falleció.

      Nació en Vilaflor el 9 de octubre de 1818, siendo hijo de doña Agustina Abreu Márquez. Ese mismo día recibió el bautismo en la iglesia parroquial matriz de San Pedro Apóstol de dicha localidad, de manos de Fray José Correa, de la Orden de San Agustín, con licencia del beneficiado propio don Antonio Esteban Peraza y Ayala; se le puso por nombre “Agustín Dionisio” y actuó como madrina doña María Hernández, natural y vecina de dicho lugar…

      En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Vilaflor de Chasna: Don Agustín Lorenzo Viera y Torres (1739-1791), sacerdote, beneficiado propio de Vilaflor, examinador sinodal del Obispado, propietario agrícola y ganadero

Vilaflor-iglesia      Aunque prácticamente no salió de su pueblo natal, don Agustín Lorenzo Viera y Torres gozó de notable prestigio, pues fue el primer sacerdote nacido en el pueblo de Vilaflor que obtuvo en propiedad la parroquia de San Pedro Apóstol, a cuyo frente permaneció durante más de 26 años, hasta su prematura muerte. Además, estuvo encargado de la parroquia de San Antonio de Padua de Granadilla de Abona y se le nombró examinador sinodal del Obispado. Fue también un destacado propietario local, tanto agrícola como ganadero, y con sus bienes fundó una vinculación para miembros de su familia.

       Nuestro biografiado nació en Vilaflor el 9 de julio de 1739, siendo hijo del sargento don Agustín Lorenzo Viera y de doña Agustina de Torres. Tres días después fue bautizado en la iglesia parroquial de San Pedro Apóstol por el beneficiado don Nicolás de la Torre y actuaron como padrinos don Gaspar de León y doña Ana González, vecinos del pago de La Escalona…

        En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Artículo-AGUSTÍN LORENZO VIERA TORRES

Vilaflor de Chasna: Don Antonio Camacho Pérez (1854-1932), emigrante, maestro, inspector, catedrático, rector interino de la Universidad de la República de Uruguay y miembro de la Cámara de Representantes de la Asamblea General de dicho país


     Hijo de zapatero, don Antonio Camacho Pérez inició la carrera de Magisterio en Tenerife, pero antes de concluir su carrera contrajo matrimonio y emigró a Brasil, atraído por la campaña propagandística que por esos años se hizo en Canarias. Pero al chocar con la cruda realidad dio pruebas de amor a sus paisanos al preocuparse desde aquel continente por los incautos que estaban prestos a emigrar a dicho país, remitiendo una carta a la prensa en la que relataba la experiencia negativa de los canarios que allí estaban, hablando de las mil y una dificultades para cultivar la tierra, de los múltiples problemas de comunicación y abastecimiento, etc.; dicha carta tuvo un amplio eco e influyó en que muy pocos isleños emigrasen al enorme país sudamericano. Pasó luego a la República Oriental del Uruguay, donde terminó sus estudios y obtuvo el título de Maestro de Primera Enseñanza; ejerció en distintas localida­des y luego fue designado inspector de escuelas. En Maldonado fundó una sección de Enseñanza preparatoria y secundaria, anexa a la pres­tigiosa “Escuela Ramírez”. Más tarde, se le confió la Jefatura de Trabajos Prácticos de Historia Natural, así como diversas asignaturas en la Universidad de la República y, a pesar de su humilde cuna y de las grandes dificultades que había tenido que superar en su vida de emigrante, llegó a ser catedrático y rector interino de dicha Universidad, demostrando que con tesón, inteligencia e ideas claras se puede conseguir casi todo lo que uno se propone. También fue elegido miembro de la Cámara de Representantes de la Asamblea General de la República Oriental del Uruguay. Fue, sin duda, un destacado personaje del Sur tinerfeño.

    Nuestro biografiado nació en la calle de La Ladera del pueblo de Vilaflor el 1 de noviembre de 1854, siendo hijo de don Antonio Camacho y Cerdeña, natural de La Antigua en la isla de Fuerteventura, y de doña Antonia Pérez Tacoronte, que lo era del pueblo tinerfeño. Cuatro días después recibió el bautismo en la iglesia matriz del Apóstol San Pedro, de manos del cura párroco don José Lorenzo Grillo y Oliva; se le puso por nombre “Antonio del Patrocinio” y actuó como padrino don Pedro Fumero…

        En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo: