Arona-Vilaflor de Chasna: Don Nicolás García Domínguez (1625-1685), alférez de Milicias y propietario agrícola y ganadero, de linaje aborigen

Perteneciente a una destacada familia aronera de claro linaje aborigen (tanto de Tenerife como de Gran Canaria), vinculada sobre todo a las Milicias Canarias por muchos de sus ascendientes y descendientes, así como a la Iglesia, nuestro biografiado también siguió la carrera militar hasta alcanzar el empleo de Alférez de las Milicias en el Tercio de Adeje-Abona. Simultáneamente, durante toda su vida se dedicó al cuidado de las notables propiedades agrícolas y ganaderas que poseía en la amplia jurisdicción de la antigua Chasna. Permaneció soltero.

Nació en el pago de Arona en diciembre de 1625, siendo hijo del alférez don Juan Gaspar García y doña María Domínguez Villarreal. El 1 de enero de 1626 fue bautizado en la iglesia matriz de San Pedro de Vilaflor, de la por entonces dependía dicho pago, siendo apadrinado por el cura beneficiado de la misma, don Alonso Pérez, y doña Lucía de Frías…

En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Vilaflor de Chasna-Granadilla de Abona: Don Carlos Soler de Castilla y Carreño (1669-1742), capitán de Milicias, Caballero Hijodalgo, castellano de Santa Cruz, alcalde real de Granadilla y Vilaflor y rico hacendado

Miembro de una ilustre familia chasnera, nuestro biografiado fue un notable propietario de tierras y aguas en Vilaflor de Chasna y Granadilla de Abona. Fue declarado Caballero Hijodalgo por el Cabildo de Tenerife. Como la mayoría de sus antepasados siguió la carrera militar, obteniendo los empleos de alférez y capitán en las Milicias de Abona, así como el cargo de castellano del Castillo principal de Santa Cruz de Tenerife. Además, fue elegido alcalde real de Granadilla y de Vilaflor, en varias ocasiones. Casó dos veces y tuvo una destacada sucesión.

También conocido como don Carlos Carreño y Soler de Castilla. Nació en Vilaflor de Chasna el 4 de noviembre de 1669, siendo hijo del sargento mayor don Cosme Diego Carreño de Prendis y doña María Soler de Padilla y Castilla. El 10 de dicho mes fue bautizado con óleo y crisma en la iglesia de San Pedro de Vilaflor por el beneficiado don Matías Ruiz Alfonso y padrino el capitán don Pedro García del Castillo…

En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Vilaflor de Chasna: Don José Lorenzo Delgado (1873-1965), sargento de Infantería, tallador de quintos en los Ayuntamientos de Santa Cruz de Tenerife y Vilaflor de Chasna, secretario acompañado y actuario del Juzgado Municipal, secretario interino del Ayuntamiento, concejal, jurado judicial y propietario agrícola

Nuestro biografiado siguió una modesta carrera militar, en la que alcanzó el empleo de sargento de Infantería; como tal, mientras estaba en activo actuó como tallador de quintos en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y, una vez en la reserva, lo hizo también en el Ayuntamiento de Vilaflor de Chasna. Asimismo, desempeñó diferentes cargos y empleos em su pueblo natal: secretario acompañado y actuario de la secretaría del Juzgado Municipal, secretario interino del Ayuntamiento, concejal del mismo y jurado judicial. Además, llegó a ser un notable propietario agrícola.

Nació en la calle de los Castañeros nº 5 de Vilaflor de Chasna el 19 de septiembre de 1873, a las tres de la madrugada, siendo hijo del labrador don José Lorenzo Grillo (Trujillo) y Oliva y doña María Nieves Delgado y Torres. Cinco días después fue bautizado en la iglesia de San Pedro Apóstol por su pariente el beneficiado propio don José Lorenzo Grillo y Oliva; se le puso por nombre “José Genaro del Rosario” y actuó como padrino don José Cano y Fumero, natural y vecino del mismo pueblo, siendo testigos don Ambrosio Fumero Díaz y don Domingo Fumero y García, ministros de dicha parroquia, de la misma naturaleza y vecindad…

En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Arona-Vilaflor de Chasna: Don José Alonso Mena (1689-1762), sargento de Milicias retirado con honores, agricultor y cabrero

Miembro de una modesta familia de agricultores y cabreros, nuestro biografiado ingresó en la Compañía de Arona del Regimiento de Milicias de Abona y Adeje, en la que gracias a sus méritos alcanzó el empleo de Sargento. Permaneció en ese empleo durante muchos años y hasta su vejez, pues se le concedió el retiro, con todos los honores, a los 72 años de edad, menos de un año antes de su muerte.

Nació en el pago de Arona (probablemente en el caserío de Cabo Blanco) el 26 de abril de 1689, siendo hijo de don Francisco Alonso y doña Catalina Delgado. El 3 de mayo inmediato fue bautizado en la iglesia de San Pedro Apóstol de Vilaflor por el presbítero don Ángel Francisco Rodríguez, con licencia del beneficiado don Matías Ruiz Alfonso, y actuaron como padrinos don Agustín de la Cruz y doña María de la Cruz, vecinos de dicho lugar…

En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Vilaflor de Chasna: Don Antonio González Trujillo (1798-1872), sargento 1º de Milicias, comandante de armas, alcalde constitucional y juez de paz

Miembro de una familia modesta, nuestro biografiado siguió una corta carrera militar, en la que, gracias a sus méritos, logró ascender desde soldado hasta sargento 1º de Milicias. Luego, en función del prestigio que llegó a alcanzar entre sus paisanos, fue elegido para ocupar los dos cargos principales de dicho municipio, el de alcalde constitucional y el de juez de paz.

Nació en Vilaflor de Chasna a comienzos de diciembre de 1798, siendo hijo de don Antonio González García y doña Bárbara Trujillo Suárez. Fue bautizado por necesidad por don Juan Trujillo y el 9 de dicho mes, el beneficiado curado don Francisco Cruz Alayón suplió “las ceremonias y bendiciones de la Iglesia” y puso “óleo y crisma” con el nombre “Antonio de la Concepción”; lo “tuvo para las Bendiciones” doña María Rodríguez Trujillo, natural y vecina del mismo pueblo…

En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

La Sociedad Recreativa “Unión Vilaflorense” (1946-1964) y el equipo de fútbol “Unión Vilaflorense” (1947-1952), de Vilaflor de Chasna

A lo largo del siglo XX, el pueblo de Vilaflor de Chasna contó por lo menos con cinco casinos o sociedades de recreo y cultura: el “Casino Vilaflorense” (1925-1928), el Casino “La Unión” (1934), el Casino “Nivaria” (1935), la Sociedad Recreativa “Unión Vilaflorense” (1946-1964) y el Centro de Cultura y Recreo “XXV de Abril” (desde 1980 hasta el presente). En una ocasión anterior ya nos hemos ocupado de los tres primeros y en este artículo vamos a centrarnos en el cuarto de ellos, la Sociedad “Unión Vilaflorense”, en cuyo seno se formó un equipo de fútbol que llevó ese mismo nombre.

El pueblo de Vilaflor fue uno de los pioneros del Sur en el arraigo del deporte más seguido y practicado en la actualidad, el “balompié”, “foot-ball” o “fútbol”. A lo largo del siglo XX conocemos la existencia de, por lo menos, cuatro equipos: el “Vilaflor F. C.” (1923), el “Teide Sporting Club” (1933-1934), el “C.D. Vilaflor” (1934), el “Unión Vilaflorense” (1947-1952) y el “C.D. Vilaflor” en una segunda etapa, a partir de 1952. Llama mucho la atención que tanto en 1934 como en 1952 un municipio tan pequeño contase con dos equipos de fútbol, lo que enseguida hizo que se fusionasen y quedase solo uno. En este artículo nos vamos a ocupar del “Unión Vilaflorense”, que como se ha indicado, con seguridad surgió en el casino del mismo nombre, con el que coincidió temporalmente…

En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Vilaflor de Chasna: Don Sixto Fumero Lorenzo (1888-1962), agricultor, soldado de Infantería, jurado judicial, guarda municipal jurado, guardia municipal, tallador de quintos en el Ayuntamiento, agente judicial y sargento de 2ª línea de las Milicias de Falange

Nuestro biografiado trabajó en la agricultura y luego prestó su servicio militar como soldado de Infantería. A una edad avanzada se le concedió el empleo interino de guarda municipal del Ayuntamiento de Vilaflor de Chasna, que luego obtuvo en propiedad y en el que pasó posteriormente a guardia municipal del mismo lugar, empleos que desempeñó durante 28 años; en ese tiempo también actuó como tallador de quintos y agente judicial. Además, fue jurado judicial, sargento de 2ª línea de las Milicias de Falange y vocal del Consejo Local del Movimiento de Vilaflor.

Nació en la calle San Agustín nº 17 de Vilaflor el 18 de enero de 1888, a las dos de la madrugada, siendo hijo del labrador don José Antonio Fumero y García y doña Dominga Marcelina Lorenzo Trujillo y Fumero. Cuatro días después fue bautizado en la iglesia de San Pedro Apóstol; se le puso por nombre “Sixto Antonio del Carmen” y actuaron como padrinos don Alfonso y doña Ignacia Delgado y González, hermanos naturales y vecinos de dicho pueblo, siendo testigos don Ambrosio Fumero Díaz y don Domingo Fumero García, ministros de la parroquia, de la misma naturaleza y vecindad.

En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Arona-Vilaflor de Chasna: Don Nicolás de Bethencourt (1655-1728), teniente capitán de Milicias, notable propietario agrícola y ganadero, y hermano del Santísimo Sacramento de la parroquia de San Pedro de Vilaflor

Miembro de una familia modesta, pero muy conocida, nuestro biografiado llegó a ser un notable propietario agrícola y ganadero, gracias a lo cual pudo vivir con cierta comodidad. Por dicho motivo, debido a la posición económica y social que había alcanzado, pudo ser nombrado alférez de la compañía de Arona del Regimiento de Milicias de Abona-Adeje, en la que luego ascendió a teniente, por nombramiento efectuado por el coronel jefe de dicho cuerpo. Además, fue hermano de la Hermandad del Santísimo Sacramento de la parroquia de San Pedro Apóstol de Vilaflor de Chasna.

Nació en el entonces pago de Arona hacia 1655, siendo hijo de don Pedro de Bethencourt y doña Emerenciana María de la O González Martín, natural ésta de Tijoco y ambos casados en Vilaflor en 1652. Debió ser bautizado en la iglesia de San Pedro Apóstol de Vilaflor de Chasna, pero de momento no hemos localizado la correspondiente partida…

En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Artículo-NICOLÁS DE BETHENCOURT

Vilaflor de Chasna: Don Pedro García del Castillo (1699-1745), alférez de Milicias y propietario agrícola

Miembro de una larga saga de militares chasneros, nuestro biografiado también se integró en el Regimiento de Milicias Abona y Adeje con el empleo de alférez de la Compañía de Chiñama, en el que permaneció hasta su prematura muerte. Además, fue un notable propietario agrícola y ganadero, con una desahogada situación económica, gracias a la cual pudo ser admitido como oficial de Milicias, en lo que también influyó el ser hijo, nieto, bisnieto y tataranieto de capitanes.

Nació en Vilaflor el 25 de febrero de 1699, siendo hijo del entonces alférez don José García del Castillo y doña Beatriz Borges de Quijada, vecinos de dicho lugar. El 8 de marzo inmediato fue bautizado en la iglesia de San Pedro Apóstol por el beneficiado servidor don Juan García de Calzadilla; se le puso por nombre “Pedro” y actuó como padrino don Pedro Rodríguez Quijada, clérigo de menores órdenes y capellán, vecino de dicho lugar…

En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Arona-Vilaflor de Chasna: Don Juan Domínguez Villarreal (1666-1725), alférez de Milicias, propietario agrícola y ganadero

Dedicamos este artículo a un miembro de una de las familias más destacada de Arona, los Domínguez, de clara ascendencia aborigen. Fue un notable propietario agrícola y ganadero en Arona, donde nació, y en La Escalona, pueblo en el que se estableció tras su boda y en el que vivió hasta el final de sus días. Además, siguiendo la tradición familiar, ingresó en las Milicias Canarias y fue alférez del Regimiento de Abona-Adeje hasta su prematura muerte.

Nació en el pago de Arona el 26 de noviembre de 1666, siendo hijo del alférez don Lázaro Domínguez Villarreal y doña Ana Francisca Tacoronte. El 5 de diciembre inmediato fue bautizado en la iglesia de San Pedro Apóstol de Vilaflor, de cuyo lugar dependía por entonces el citado pago; se le puso por nombre “Joan” y actuaron como padrinos don Miguel González y doña Juana Francisca…

En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo: