San Miguel de Abona: Don Miguel Alfonso Feo (1821-1882), secretario del Ayuntamiento, alcalde, comandante graduado de Milicias y comandante de armas de San Miguel

San Miguel-casa capitán-bn     Este trabajo está dedicado a uno de los militares de mayor graduación de San Miguel de Abona, perteneciente a la familia más ilustre de la localidad. En plena juventud accedió a la plaza de secretario del Ayuntamiento de la localidad natal y más adelante ocupó los cargos de alcalde y regidor síndico. Ingresó por elección en el Regimiento de Milicias de Abona como alférez, donde ascendió hasta alcanzar el empleo de capitán efectivo y el grado de comandante de Milicias. Fue movilizado en varias ocasiones para desempeñar funciones de sargento mayor interino, jefe del Cuerpo y comandante militar del Cantón de Abona, asumiendo también otras comisiones, como la de secretario de una causa y defensor de individuos de la tropa. Se le concedió la Cruz de Primera Clase del Mérito Militar, de la designada para premiar servicios especiales; además, fue capitán-propietario de un barco y se le admitió como socio corresponsal de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife.

     Nuestro biografiado nació en el pueblo de San Miguel de Abona el día 15 de febrero de 1821, siendo hijo del capitán de Milicias don Miguel Alfonso Martínez y de doña María Antonia Rodríguez Feo, naturales y vecinos de dicho lugar. Cinco días después fue bautizado en la iglesia parroquial del Arcángel San Miguel por el cura párroco propietario don Francisco Guzmán y Cáceres; se le puso por nombre “Miguel José Francis­co de San Antonio de Padua” y actuó como madrina su tía materna doña María del Carmen Feo…

     En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Artículo-MIGUEL ALFONSO FEO

San Miguel de Abona: Don Manuel Hernández Reyes (1865-1949), párroco de Guía de Isora, Candelaria, Barlovento, Granadilla y San Miguel, cura propio e Hijo Adoptivo del Realejo Bajo

Manuel Hernández Reyes-2     Este destacado sacerdote seguramente pasará a la historia, por ser uno de los más queridos y recordados en los pueblos del Sur de Tenerife, no ya por el hecho de haber nacido en uno de ellos, como así lo fue, sino porque en sus 59 años de vida sacerdotal recorrió cuatro como párroco: Guía de Isora, Candelaria, Granadilla y San Miguel de Abona; este último, su pueblo natal, en cuatro ocasiones, la última con más de 80 años y hasta su muerte. Además, fue cura servidor de Barlovento, en La Palma, y había obtenido el título de maestro de Instrucción Primaria. Tampoco podemos olvidar su gran labor ministerial como cura párroco propio en el Realejo Bajo, pues las casi cuatro décadas que allí permaneció le valieron el título de Hijo Adoptivo y le hicieron figurar en el cuadro de honor de aquella importante parroquia del Norte de la isla, en la que realizó una labor inolvidable.

     Don Manuel Hernández Reyes nació en San Miguel de Abona el día 15 de noviembre de 1865, a las cinco de la tarde, siendo hijo de don José Agustín Hernández y doña Antonia Reyes de León. El 13 de diciembre inmediato fue bautizado en la iglesia del Arcángel San Miguel por el cura ecónomo, Bachiller don Juan Frías y Peraza; se le puso por nombre “Manuel Antonio” y actuaron como padrinos don Manuel Casanova y su mujer doña María San Pedro Rodríguez. En 1871 recibió la Confirmación en el mismo templo de manos del Dr. don José María de Urquinaona y Bidot, obispo de Canarias y administrador apostólico de la Diócesis de Tenerife, actuando como padrino don Antonio Santos Sierra…

      En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Artículo-MANUEL HERNÁNDEZ REYES

San Miguel de Abona: Don Antonio Hernández Feo (1806-1888), capitán graduado de Milicias, procurador síndico del Ayuntamiento de San Miguel y rico propietario

San Miguel-La Hoya-2     Descendiente de una ilustre familia chasnera, el personaje al que dedicamos este artículo fue uno de los cuatro militares de mayor graduación nacidos en San Miguel de Abona en el siglo XIX, pues desde simple soldado ascendió hasta alcanzar el empleo de teniente de Granaderos, concediéndosele al final de su carrera el grado de capitán de Milicias, con lo que continuaba una larga tradición familiar. Fue además procurador síndico del Ayuntamiento, elector para las elecciones de diputados a Cortes, propietario agrícola y décimo contribuyente del municipio.

      Nació en el pago de La Hoya de San Miguel de Abona el 27 de agosto de 1806, siendo hijo de don Tomás de Aquino Hernández de Fuentes y de doña María Isabel Rodríguez Feo y Pérez, naturales del mismo pueblo y vecinos de dicho pago. Tres días después fue bautizado en la iglesia de San Miguel Arcángel por el cura rector propietario don José Afonso de Armas; se le puso por nombre “Antonio Miguel” y actuaron como padrinos don Miguel y doña María Petra Rodríguez Feo, tíos maternos de la criatura…

      En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Artículo-ANTONIO MIGUEL HERNÁNDEZ FEO

San Miguel de Abona: Doña Gumersinda Marrero Oliva (1852-1936), Maestra de Primera Enseñanza titulada, profesora particular y maestra interina de la escuela pública de niñas de San Miguel

San_Miguel_03_1-calle      El presente artículo está dedicado a la segunda mujer nacida en San Miguel de Abona que obtuvo el título de Maestra de Primera Enseñanza. Solo ejerció como maestra interina en la escuela de niñas de su pueblo natal en dos períodos, pues no se presentó a oposiciones y estuvo ejerciendo durante la mayor de su vida como maestra particular. A pesar de ello, creemos que merece un lugar en la historia de la enseñanza en esta localidad, pues nos permite conocer las dificultades que sufría la educación pública en el Sur hasta bien avanzado el siglo XX.

      Nuestra biografiada nació en San Miguel de Abona el 19 de abril de 1852, siendo hija de don José María Marrero Bello, natural del mismo pueblo, y de doña María de la Encarnación Oliva Montesinos, que lo era de Vilaflor. Tres días después fue bautizada en la iglesia del Arcángel San Miguel por el cura párroco don Jerónimo Mora y Hernández; se le puso por nombre “Gumersinda María del Sacramento” y actuó como padrino don José González Chaves.

       En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Artículo-GUMERSINDA MARRERO OLIVA

San Miguel de Abona: Don Nicolás Hernández de la Cruz (1791-1844), capitán de Caballería del Ejército Realista en Venezuela y regidor decano de Barquisimeto

San-Miguel-antigua-internet      Este artículo está dedicado a un personaje poco conocido, don Nicolás Hernández de la Cruz, sin duda uno de los hijos más ilustres de Las Zocas, que hace más de dos siglos emigró a Venezuela, donde prestó importantes servicios a la Corona, pues llegó a ser capitán de Caballería en el Ejército Realista, empleo con el que resultó herido y obtuvo su retiro; luego fue elegido regidor del Ayuntamiento de la ciudad de Barquisimeto; y posteriormente estuvo embarcado durante cuatro años. Tras 16 años en América regresó a su pueblo natal, en el que contrajo matrimonio y se apartó de la vida pública, lo que influyó en que su nombre quedase sumido en el olvido.

      Nuestro biografiado nació en el pago de Las Zocas el 3 de mayo de 1791, siendo hijo de don José Hernández Manuel y González y de doña Agustina Antonia (Hernández) de la Cruz y Rodríguez. Cuatro días después fue bautizado en la iglesia parroquial matriz de San Pedro Apóstol de Vilaflor (a cuya jurisdicción correspondía por entonces dicha localidad) por don Agustín Lorenzo Viera y Torres, beneficiado curado de la misma y examinador sinodal del Obispado; se le puso por nombre “Nicolás Alexandro de la Cruz” y actuó como padrino, con licencia de su superior, “el R.P. Fr. Nicolás de León, presbítero del Orden del Gran Padre San Agustín y morador del convento de este Lugar”…

      En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Artículo-NICOLÁS HERNÁNDEZ DE LA CRUZ

San Miguel de Abona – Santiago del Teide: Don Basilio Delgado y Rodríguez (1837-1904), Bachiller, cura ecónomo de la Villa de Santiago, párroco propio, cura castrense y arcipreste de Icod

      Dedicamos el presente trabajo a uno de los numerosos sacerdotes nacidos en San Miguel de Abona en el siglo XIX, don Basilio Delgado y Rodríguez, quien paralelamente a su carrera eclesiástica obtuvo el título de Bachiller en Artes en el Instituto de Canarias. Luego desarrolló una dilatada labor parroquial en Santiago del Teide e Icod de los Vinos; en esta localidad obtuvo la propiedad de la parroquia y ocupó, además, los cargos de arcipreste y cura castrense del Arciprestazgo. Destacó asimismo como orador, colaborador periodístico y polemista, defendiendo siempre sus dos ideales principales: la Religión Católica y la Patria, sobre los que llegó a sostener fuertes polémicas. También fue redactor de La Voz Icodense, vicepresidente de la Subcomisión local de la Cruz Roja y socio de número de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife.

      Nació en el pueblo de San Miguel de Abona el día 3 de marzo de 1837, siendo hijo de don Agustín Delgado García, natural de dicho lugar, y de doña María Antonia Rodríguez y Rodríguez, que lo era del de Arona. Tres días después fue bautizado en la iglesia del Arcángel San Miguel por el cura párroco don Francisco Guzmán y Cáceres; se le puso por nombre “Basilio Antonio” y actuó como padrino su tío materno don Manuel Rodríguez…

        En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

San Miguel de Abona – Adeje: Don Miguel García Alfonso (1834-1921), subteniente de la Milicia Nacional, secretario del Ayuntamiento de San Miguel, alcalde y juez municipal de Adeje

San Miguel-2B      Este destacado personaje compartió su vida entre dos municipios del Sur de Tenerife, en los que gozó de notable relieve. Tras iniciar los estudios de Magisterio, desempeñó en su pueblo natal, San Miguel de Abona, los cargos de primer subteniente de la Milicia Nacional local, secretario del Ayuntamiento y jefe de la Sección de Contabilidad del mismo. Luego se avecindó en la Villa de Adeje, donde contrajo matrimonio y de la que fue alcalde y juez municipal, así como primer suplente del juez de paz, vocal de las Juntas locales de Sanidad y Primera Enseñanza, elector, interventor electoral y hermano mayor del Santísimo Sacramento. Tras la muerte de su esposa regresó al pueblo de San Miguel, en el que le sorprendió la muerte.

     Nació en San Miguel de Abona el 17 de marzo de 1834, siendo hijo de don Juan Antonio García del Castillo, natural de Granadilla de Abona, y de doña María Alfonso Rodríguez Feo, que lo era de la primera localidad. Seis días después fue bautizado en la iglesia del Arcángel San Miguel por el cura párroco propio don Francisco Guzmán y Cáceres; se le puso por nombre “Miguel Patricio José de San Juan” y actuó como padrino su tío materno don Miguel Alfonso Feo (que llegaría a ser comandante graduado de Milicias y alcalde de la localidad)…

        En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Artículo-MIGUEL GARCÍA ALFONSO

San Miguel de Abona: Don José Vicente Martínez Calcerrada (1745-1811), sargento 1º profesional de Infantería, notario público eclesiástico y sochantre de la parroquia

     En este trabajo vamos a recordar a uno de los cabos profesionales o “de sueldo continuo”, que vinieron a canarias en el último tercio del siglo XVIII para instruir a la tropa en los regimientos de Milicias Canarias. Uno de ellos fue don José Vicente Martínez Calcerrada, que fue destinado al Regimiento de Abona como cabo 1º de la Compañía de San Miguel de Abona, donde se estableció y contrajo matrimonio; luego ascendió a sargento 1º profesional, continuando en el mismo destino hasta su muerte. Simultáneamente ocupó durante muchos años las plazas de notario público eclesiástico y sochantre de la parroquia de San Miguel. Este personaje, poco conocido, fue el tronco del que partieron todos los que hoy llevan el apellido Calcerrada en el Sur de Tenerife, sobre todo en San Miguel de Abona.

    Nuestro biografiado nació en la Villa de Campo de Criptana (Ciudad Real) en “la provincia de Castilla la Nueva” el 25 de octubre de 1745, siendo hijo del teniente capitán don Vicente Martínez Calcerrada, natural de Alcázar de San Juan, y de doña María Teresa Martínez Pantoja, que lo era de la antedicha villa. Cinco días después fue bautizado en la iglesia parroquial de Ntra. Sra. de la Asunción por el Lcdo. don Cristóbal Antonio de Flores, teniente de cura de dicha parroquia; se le puso por nombre “José Vicente” y actuó como padrino su tío paterno don Juan Francisco Calcerrada…

       En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Artículo-JOSÉ VICENTE MARTÍNEZ CALCERRADA

San Miguel de Abona: El Bachiller don Eladio Alfonso y González (1852-1930), alcalde, presidente de la Diputación Provincial y del Cabildo de Tenerife

     En este artículo queremos recordar a un ilustre sureño, que obtuvo el título de Bachiller y fue académico del Gabinete Científico de Santa Cruz de Tenerife, pero se dedicó fundamentalmente a la política, inicialmente como alcalde de San Miguel de Abona, donde fue también capitán de la Compañía de la Milicia Nacional local y miembro de la Junta Municipal, y luego destacó como diputado provincial por el Partido Liberal de Tenerife, vicepresidente y presidente de la Diputación Provincial, consejero fundador y presidente del Cabildo de Tenerife. Además, fue soldado de Milicias, académico del Gabinete Instructivo de Santa Cruz de Tenerife, jurado, copropietario de un barco y terrateniente; y tuvo una activa afición gallística.

      Nuestro biografiado nació en San Miguel de Abona el 4 de octubre de 1852, siendo hijo de don Antonio Alfonso Feo, natural del mismo pueblo, y de doña Cipriana González Torres, que lo era del Río de Arico. Seis días después recibió las aguas bautismales en la iglesia parroquial del Arcángel San Miguel, de manos del cura párroco don Jerónimo Mora y Hernández; se le puso por nombre “Eladio de Santa Rita” y actuó como madrina su abuela materna doña Lucía de Torres, natural de dicho pago de El Río…

       En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Artículo-ELADIO ALFONSO Y GONZÁLEZ

San Miguel de Abona: Don Clemente Hernández Alfonso (1843-1910), coadjutor y cura párroco en varias localidades de la Diócesis

     En el siglo XIX, San Miguel de Abona destacó entre los restantes pueblos del Sur de Tenerife por el elevado número de sus hijos dedicados a la carrera eclesiástica, una monja y seis sacerdotes: Soror Dolores de Santa Rita Hernández Feo, el Br. don Juan García Alfonso, el también Bachiller don Basilio Delgado Rodríguez, el Lcdo. don Pantaleón Tacoronte y Hernández, don Clemente Hernández Alfonso, don Virgilio Quesada Saavedra y don Manuel Hernández Reyes, que también fue maestro. No obstante, por entonces solo las familias más pudientes podían permitirse el que uno de sus miembros llegase al sacerdocio, pues para ello debían poseer bienes suficientes con los que asegurar el futuro del mismo, creando con parte de ellos una capellanía o un patronato vitalicio que diera la renta suficiente para su decente manutención.

      Don Clemente Hernández Alfonso fue uno de esos sanmigueleros que, al contar con la renta familiar adecuada pudo ser sacerdote. No obstante, tras ser ordenado destacó como uno de los más modestos, al no ambicionar cargos de relieve, pero no por ello fue menos querido y recordado por sus paisanos. Desarrolló la mayor parte de su labor ministerial en el pueblo natal, pues estuvo al frente de su parroquia en numerosas ocasiones, ya como encargado ya como interino o ecónomo; también ejerció como cura párroco en Tegueste, Arona y La Guancha, y como coadjutor en Buenavista y El Paso (La Palma), destinos en los que dejó imborrable recuerdo, por su dedicación y entrega…

      En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Artículo-CLEMENTE HERNÁNDEZ ALFONSO