Granadilla de Abona: Don Florencio Arnay Martín (1853-1896), flautín militar con la categoría de sargento 1º, soldado sustituto reenganchado, músico militar de segunda condecorado, socio fundador y de Mérito de la Sociedad musical “Santa Cecilia” y cartero de Santa Cruz

Miembro de una familia de músicos militares, con tan solo 14 años nuestro biografiado ingresó como flautín en la Banda de Música del Batallón Ligero Provisional de Canarias, con la categoría de Sargento 1º. Luego volvió a dicho cuerpo como soldado músico sustituto, para ascender posteriormente a músico militar de segunda. En otras dos ocasiones se reenganchó como soldado sustituto, para servir en la Sección de Música del mencionado Batallón, que estaba de guarnición en Santa Cruz de Tenerife; en la segunda de ellas volvió a ascender a músico militar de segunda y fue condecorado con la Cruz Blanca sencilla del Mérito Militar y con un Galón de Distinción. Tras unos 18 años de servicio en el Ejército renunció a su continuación en filas, cuando contaba tan solo 33 años. En la vida civil, fue socio fundador de la Sociedad musical “Santa Cecilia” de Santa Cruz de Tenerife y de su orquesta, la cual lo nombró Socio de Mérito poco después de su muerte; también fue socio del “Círculo de Amistad XII de Enero” de dicha ciudad. Además, obtuvo una plaza de cartero en la misma capital, en la que permaneció hasta su prematuro fallecimiento. Estaba casado y procreó seis hijos.

Nació en Granadilla de Abona el 23 de febrero de 1853, siendo hijo del militar don Sixto Arnay Fumero, natural de Vilaflor, y doña María Candelaria Martín López, que lo era de La Laguna. Fue bautizado en la iglesia de San Antonio de Padua y se le puso por nombre “Florencio”. Fueron sus abuelos paternos don Isidro Arnais Batista, natural de Santa Cruz de Tenerife, y doña María Fumero Montesino, que lo era de Vilaflor; y los maternos, don Juan Martín, natural de Santa Cruz, y doña Gertrudis López, que lo era de La Laguna. Comenzó usando el apellido “Arnais”, que luego sustituyó por “Arnay”, al igual que sus parientes…

En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Granadilla de Abona: Don Ramón Pomar Frías (1924-1989), maestro nacional, alférez de complemento de Infantería de la I.P.S., director del colegio nacional de Granadi­lla, vocal del Casino “Once de Junio”, consejero del Cabildo de Tenerife, propietario agrícola e inmobiliario

Cursó los Estudios Primarios en su villa natal y Bachillerato en La Laguna, en cuya Escuela Normal obtuvo el título de Maestro de Primera Enseñanza. Como estudiante universitario, prestó el servicio militar en la Instrucción Premilitar Superior (Milicia Universitaria), en la que alcanzó el empleo de Alférez de Complemento de Infantería. Tras superar las oposiciones convocadas para cubrir las escuelas vacantes, nuestro personaje estuvo destinado en varias localidades como propietario provisional: El Salto (Granadilla de Abona), la sección gradua¬da “San Fernando” en Santa Cruz de Tenerife y las escuelas de Las Lajas (Icod de los Vinos); luego, como propietario definitivo, estuvo destinado en Playa de Santiago (Alajeró), El Médano (Granadilla de Abona), el colegio nacional “María de las Casas” de Granadilla, donde fue director interino, y el colegio nacional “Almirante Carrero Blanco” de la misma villa, destino en el que le sorprendió la muerte, tras 36 años de actividad docente, 32 de ellos en su municipio natal. Además, fue vocal 2º del Casino de Granadilla “Once de Junio”, consejero del Cabildo de Tenerife y propietario agrícola e inmobiliario.

Nació en Granadilla de Abona el 14 de enero de 1924, a la una y media de la madrugada, siendo hijo de don José Pomar García y doña María Isabel Frías Rodríguez, naturales y vecinos de dicha villa. El 4 de agosto de ese mismo año fue bautizado en la iglesia de San Antonio de Padua por el cura párroco propio don Esteban Hernández Ramos, arcipreste del distrito; se le puso por nombre “Ramón del Santísimo Corazón de Jesús” y actuaron como padrinos sus abuelos, don Ramón Pomar y doña María Rodríguez Pomar…

En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Granadilla de Abona: Don Antonio Rodríguez Venero (1799-1832), propietario agrícola y subteniente de Granaderos, fallecido en plena juventud

Siguiendo una larga tradición familiar, nuestro biografiado ingresó en las Milicias Canarias como subteniente de la compañía de Granaderos del Regimiento Provincial de Abona, pero en dicho empleo solo permaneció durante poco más de un año, debido a su prematuro fallecimiento, truncándose así la que pudo haber sido una destacada carrera militar. Simultáneamente, trabajó en el cuidado de las propiedades agrícolas de las que dependía la economía familiar. Permaneció soltero.

Nació en Granadilla de Abona el 9 de junio de 1799, siendo hijo de don Juan Rodríguez Bello y doña María Benero del Castillo [sic], naturales y vecinos de dicho lugar. Ese mismo día fue bautizado en la iglesia de San Antonio de Padua por el párroco don Cristóbal Pérez Barrios; se le puso por nombre “Antonio Pasqual Pedro” y actuó como madrina su tía doña Juana Rodríguez Bello, vecina del mismo lugar…

En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Granadilla de Abona: Don José García Martín (1823-1908), teniente de Milicias condecorado y retirado con sueldo, propietario agrícola, cosechero de vinos, juez municipal, elector contribuyente, interventor electoral, vocal de la Subcomisión de la Cruz Roja y secretario acompañado del Juzgado

Recordamos hoy a uno de los muchos militares que se ganaron el prestigio a fuerza de voluntad y méritos en el servicio, pues desde simple soldado fue escalando peldaños hasta alcanzar el empleo de teniente de Milicias; a lo largo de su carrera estuvo movilizado en la guarnición de Santa Cruz de Tenerife durante seis años y desempeñó las comisiones de brigada interino, cajero, jefe del Detall, ayudante interino y fiscal del Batallón de Abona; además mereció por sus servicios la Cruz de Primera Clase del Mérito Militar y obtuvo su retiro con sueldo, tras más de 37 años a las Milicias Canarias. Como propietario agrícola y cosechero de vinos, también figuró entre los electores contribuyentes de Granadilla. Además, tras su retiro fue designado juez municipal suplente y luego titular de Granadilla de Abona, interventor electoral, vocal de la Subcomisión de Caballeros de la Cruz Roja y secretario acompañado del Juzgado.

Nació en Granadilla de Abona el 16 de noviembre de 1823, siendo hijo de don José García Casanova y García y doña Antonia Martín de León y Évora. Dos días después fue bautizado en la iglesia de San Antonio de Padua por el presbítero don Manuel González Guillén, con licencia del párroco don Pedro Machado Tejera; se le puso por nombre “José Antonio Celestino” y actuó como padrino don José Oliva, natural de Vilaflor…

En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Granadilla de Abona: Don Francisco García y Castillo (?-1817), notario público eclesiástico, sochantre, organista, sacristán y capellán de la parroquia de Granadilla, cura servidor y párroco propio de la parroquia de San Juan Bautista de Arico, y emigrante a Méjico

De origen humilde, nuestro biografiado estuvo muy ligado desde su niñez a la parroquia de San Antonio de Padua de su pueblo natal, Granadilla de Abona, en la que ejerció como notario público eclesiástico, sochantre, organista y sacristán. Luego, tras obtener un patrimonio vitalicio, siguió la carrera eclesiástica y se ordenó, sucesivamente de subdiácono, diácono y presbítero. Como tal sacerdote, quedó adscrito como capellán a la misma parroquia de Granadilla, en la que continuó desempeñando sus anteriores empleos. Luego fue nombrado cura servidor y, posteriormente, párroco propio de la cercana parroquia de San Juan Bautista de Arico, a cuyo frente estuvo durante tres años y medio, en los que impulsó la terminación del templo parroquial y la construcción de su torre. Pero renunció a este destino para emigrar a Méjico, donde suponemos que también desarrolló su labor pastoral. Ocho años después de su partida ya había regresado a España, pues testó y falleció en Madrid, siendo aún bastante joven.

Don Francisco García y Castillo nació en Granadilla de Abona, en el seno de una familia humilde y creció al cuidado de su madre, como se indica en el expediente del patrimonio vitalicio fundado a su favor, pero de momento no hemos podido localizar su partida bautismal. No obstante, sin duda fue bautizado en la iglesia de San Antonio de Padua de dicha localidad…

En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Granadilla de Abona: Don Pedro Venero del Castillo (1745-?), subteniente del Regimiento Provincial de Abona, comisionado para conducir a los reclutas destinados al Batallón de Infantería de Luisiana, teniente de Milicias y emigrante a Cuba, donde estuvo empleado en la Renta del Tabaco

Al igual que muchos de sus familiares, nuestro biografiado siguió la carrera militar. Ingresó como cadete en la 2ª compañía del Regimiento de Milicias Provinciales de Abona, en el que quince años más tarde fue promocionado a subteniente de Bandera, empleo con el que pasó luego a la 6ª compañía del mismo cuerpo y, posteriormente, a la 2ª compañía. Como tal oficial fue comisionado para conducir a Nueva Orleáns a más de un centenar de reclutas, con sus familias, destinados al Batallón de Infantería de Luisiana. Luego se trasladó con licencia a Cuba y residió el resto de su vida en La Habana, donde probablemente murió. Estando ya ausente fue ascendido a teniente de la 7ª compañía del mismo Regimiento de Abona, empleo que dejó vacante al no regresar a Tenerife una vez cumplida la licencia que se le había concedido para permanecer en la Perla del Caribe. En dicha isla estuvo empleado en la Renta del Tabaco de la Real Factoría de Tabaco de La Habana.

Nació en Granadilla de Abona hacia 1745, siendo hijo del capitán don Antonio José Venero del Castillo (o García del Castillo y Venero) y doña Josefa (Lozano) Fonte García del Castillo. Desconocemos con exactitud la fecha de su nacimiento y de su bautismo, por haber desaparecido el libro 3º de bautismos de la parroquia de San Antonio de Padua en el incendio ocurrido en 1805 en casa del presbítero don Francisco Miguel Rodríguez Bello, notario público de dicho pueblo…

En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Granadilla de Abona: Don Marcos González del Castillo y García (1646-1714), alférez de Milicias de ascendencia guanche y portuguesa, alcalde de Granadilla, copatrono del Convento franciscano, propietario agrícola y tronco de la familia Peraza de Ayala del Sur de Tenerife

De ilustre ascendencia guanche y portuguesa, nuestro biografiado se dedicó durante toda su vida al cuidado de sus extensas propiedades agrícolas, como el resto de sus familiares. Además, como muchos de ellos siguió la carrera militar y alcanzó el empleo de alférez de Milicias, en el que permaneció hasta su muerte. También fue alcalde real de Granadilla en dos ocasiones y copatrono del Convento franciscano de dicha localidad. Con su esposa, doña María Peraza de Ayala y Pérez de Guzmán, natural de La Victoria de Acentejo, constituyó el tronco de la destacada familia Peraza de Ayala del Sur de Tenerife.

Nació en Granadilla de Abona en agosto de 1646, perteneciente a “la familia González García y Rodríguez” de dicho lugar, pues era hijo del capitán don Marcos González del Castillo y doña María García del Castillo. El 26 de dicho mes fue bautizado en la iglesia parroquial de San Antonio de Padua de dicho lugar…

En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

San Miguel de Abona-Granadilla de Abona: Don Eduardo Estévez Tacoronte (1897-1968), farmacéutico, subdelegado de Farmacia del partido e inspector farmacéutico, miembro fundador del “Orfeón La Paz” de La Laguna, masón, juez municipal, cofundador y presidente de la Agrupación local de Izquierda Republicana, encarcelado al inicio de la Guerra Civil

Miembro de una destacada familia sureña, a los 12 años se estableció con sus padres en La Laguna, donde hizo el Bachillerato; por entonces mostró su apoyo a los aliados en la I Guerra Mundial, participó en las fiestas de San Miguel de Abona y fue uno de los miembros fundadores del “Orfeón La Paz” de La Laguna. Luego cursó la carrera de Farmacia en la Universidad de Santiago de Compostela, donde contrajo matrimonio. Tras su regreso, abrió la primera farmacia de San Miguel y en esta etapa también fue subdelegado de Farmacia del partido, somatenista, bibliotecario del “Club San Miguel”, masón, juez municipal y cofundador y presidente de la Agrupación local de Izquierda Republicana, lo que motivó su detención y encarcelamiento al inicio de la Guerra Civil. Una vez en libertad abrió de nuevo su farmacia, pero ahora en Granadilla de Abona, a cuyo frente estuvo hasta su muerte, alejado de la vida política y social; por entonces fue inspector farmacéutico de Granadilla-Vilaflor.

Nació en San Miguel de Abona el 20 de mayo de 1897, siendo hijo de don Julián Estévez Pérez y doña Adelaida Tacoronte y Hernández, naturales y vecinos de dicha localidad. Diez días después fue bautizado en la iglesia parroquial del Arcángel San Miguel por el cura párroco don Manuel Hernández Reyes; se le puso por nombre “Eduardo Bernardino” y actuaron como padrinos don Evaristo Gómez y su esposa doña María Feo Hernández…

En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Granadilla de Abona: Don Francisco Frías Rodríguez (1897‑1970), abogado, propietario, letrado honorario del Ayuntamiento, cabo de Artillería, secretario fundador de la Sociedad “Unión y Recreo”, consejero del Cabildo, presidente del Comité local de Unión Patriótica, concejal republicano de Granadilla y delegado provincial de Justicia y Derecho de Falange

Miembro de una destacada familia de Granadilla de Abona, nuestro biografiado obtuvo en La Laguna el título de Bachiller y, posteriormente, el de Licenciado en Derecho. Se colegió y ejerció como abogado, así como letrado honorario del Ayuntamiento, aunque se dedicó sobre todo al cuidado de sus propiedades agrícolas. También prestó el servicio militar, en el que ostentó el empleo de cabo de Artillería. Además, tuvo una intensa vida social y política, pues fue cofundador y primer secretario de la Sociedad “Unión y Recreo”, actor aficionado, aspirante a juez municipal, consejero del Cabildo de Tenerife, accionista de la “Sociedad de riego de la costa de Granadilla”, presidente del Comité local de “Unión Patriótica” en el partido judicial, somatenista, asambleísta y concejal republicano del Ayuntamiento de Granadilla en dos etapas, falangista y delegado provincial de Justicia y Derecho de Falange. Contrajo matrimonio en Arico el Nuevo con doña María Peraza Hernández, miembro de una destacada familia local, y falleció en Santa Cruz de Tenerife, sin sucesión.

Nació en Granadilla de Abona el 1 de abril de 1897, a las tres y media de la madrugada, siendo hijo de don Antonio Frías Pomar, de la misma naturaleza, y doña María Rodríguez y Pomar, nacida en Arico. Tres días después recibió el bautismo en la iglesia parroquial de San Antonio de Padua, de manos del cura párroco don Juan Evangelista Pérez; se le puso por nombre “Francisco José Teodoro” y actuó como madrina su tía abuela doña Cristina Pomar Rodríguez, de la misma naturaleza y vecindad…

En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Adeje-Granadilla de Abona-Arona-Vilaflor de Chasna: Don Bartolomé Alfonso Montesdeoca (1679-1761), alférez de Milicias, emigrante a América, alcalde real de Vilaflor de Chasna y hermano de la Hermandad del Rosario de la parroquia de San Pedro

Miembro de una familia adejera, distinguida y acomodada, al igual que muchos de sus parientes nuestro biografiado siguió la carrera militar en el Regimiento de Abona-Adeje, en el que alcanzó el empleo de alférez de Milicias, en el que permaneció hasta su retiro. Emigró a América, de donde regresó, dejando allá a dos de sus hijo. Además, ejerció como alcalde real de la amplia jurisdicción de Vilaflor de Chasna que por entonces también incluía a los actuales municipios de Arona y San Miguel de Abona, así como el pago de Chiñama (hoy integrado en Charco del Pino -Granadilla de Abona-); y fue hermano de la Hermandad del Rosario de la parroquia de Vilaflor, al igual que su esposa. Ésta testó en solitario, pues él ya estaba privado de razón, declarando que su esposo había derrochado una gran parte de la dote que ella había aportado al matrimonio.

Nació en el pago de Tijoco (Adeje) el 4 de junio de 1679, siendo hijo del alférez don Melchor Alfonso de Montesdeoca, de la misma naturaleza, y doña Gregoria de Segovia del Castillo, nacida en Buenavista. El 15 de dicho mes fue bautizado en la iglesia de Santa Úrsula de la villa de Adeje por el beneficiado Br. don Bernardo Delgado de Llerena; se le puso por nombre “Bartolomé” y actuaron como padrinos sus tíos don Francisco Afonso de Montesdeoca y doña María de Montesdeoca, vecinos de dicha villa.

En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo: