La Federación Obrera Comarcal de Fasnia durante la II República Española en Canarias (1931-1936)

Fasnia-La Zarza-2     La proclamación de la II República supuso un revulsivo político, tanto en Fasnia como en todo el territorio nacional. Por ello, en 1931 se constituyó una Federación Obrera comarcal de ambos sexos, en La Zarza, así como el nuevo Comité local del Partido Republicano Tinerfeño y la Agrupación Socialista Obrera; en 1933 la Agrupación local del Partido Republicano Radical Socialista de Fasnia; y en 1934 el Comité local de Acción Popular Agraria. Además, se constituirían cinco casinos o sociedades recreativas progresistas, en los distintos núcleos de población del municipio: la Sociedad Cultural “1º de Febrero” de Fasnia (1928-1936), que fue la más antigua y de mayor duración; la Sociedad Unión Cultural “1º de Mayo” de La Zarza (1932-1936); la Sociedad “Unión Agrícola” (1932-1936) y la Sociedad “El Porvenir” (1934-1936) de Sabina Alta; y la Sociedad “Unión Club” de La Sombrera (1935-1936), la de trayectoria más corta. Pero la Guerra Civil acabó con la existencia de todas ellas, siguiendo, como en tantas otras cosas, un vacío cultural de varias décadas.

     El presente artículo está dedicado a la Federación Obrera comarcal de este municipio, que fue fundada en agosto de 1931, clausurada temporalmente a finales de 1934, reorganizada en marzo de 1936 y disuelta en julio de ese mismo año. Tuvo su sede en La Zarza, estuvo controlada por la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y llegó a contar con 40 afiliados…

     En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Fasnia: Don José Nicolás de Torres y Perdomo (1777-1828), cura párroco propio y mayordomo de la fábrica parroquial de Fasnia

José Nicolás de Torres-Fasnia     Nuestro biografiado nació en Venezuela, en el seno de una ilustre familia oriunda de Tacoronte, pueblo en el que vivió su adolescencia y juventud. Tras recibir una capellanía fundada por su familia, se ordenó de sacerdote a comienzos del siglo XIX y, años más tarde, fue nombrado párroco propio de Fasnia, donde permaneció al frente de la parroquia de San Joaquín durante los últimos ocho años de su vida. Mientras estuvo bajo su regencia, don José Nicolás se vio inmerso en una intensa polémica sobre la reconstrucción de la iglesia parroquial y sufrió el robo de los fondos destinados para dicho fin.

     Nació en la localidad de La Victoria, provincia de Caracas, hacia 1777, siendo hijo de don Luis de Torres y Perdomo y de doña Isabel Clara Fernández. De corta edad se estableció con sus padres en Tacoronte, de donde eran oriundos, localidad en la que cursó estudios y transcurrió su juventud…

     En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Artículo-JOSÉ NICOLÁS DE TORRES Y PERDOMO

El Beneficio del Valle de Güímar, primera Parroquia comarcal con sede en Candelaria (1539-1630)

Primer Beneficio Güímar     En el presente trabajo vamos a recordar los orígenes parroquiales del Valle de Güímar, con la creación en 1533 del “Medio Beneficio Curado Perpetuo de Güímar”, la primera Parroquia de la comarca, hace casi cinco siglos. A pesar de llevar dicho nombre, esa primera Parroquia comarcal tuvo su primera sede en Candelaria, que por entonces era el pueblo más importante del Valle. A partir de ella, surgieron todas las parroquias que hoy existen en el Sureste de Tenerife, desde Candelaria hasta Fasnia.

    Esa primitiva Parroquia o Beneficio comenzó a regir en 1539, estableciéndose inicialmente en el Santuario de la Virgen, lo que dio lugar a enfrentamientos entre el clero secular y el regular, pues desde hacía nueve años los dominicos estaban a cargo del cuidado de la Virgen. Tras lograrse un convenio con éstos, la parroquia pasó en 1543 a la Cueva de San Blas, donde permaneció hasta 1580, en que se abrió al culto la iglesia de Santa Ana, construida ex profeso para albergar el Beneficio comarcal; y en este templo continuó hasta 1630, en que se trasladó a la iglesia de San Pedro Apóstol de Güímar, tras haber permanecido durante casi un siglo en Candelaria…

     En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Fasnia: Don José Tejera y Delgado (1841-1886), labrador, sacristán de la parroquia, notario público eclesiástico y juez municipal de Fasnia

Fasnia-255 (CFIT)     El presente artículo está dedicado a un personaje modesto, que vivió en Fasnia en el siglo XIX y trabajó durante toda su vida como labrador. Además, ejerció como sacristán y notario público eclesiástico en la parroquia de San Joaquín, este último empleo durante una docena de años. Al final de su vida fue nombrado juez municipal de Fasnia, cargo en el que fue reelegido y que ostentó hasta su prematura muerte. Le sobrevivió su esposa, doña Candelaria García Marrero, quien tuvo muchos problemas para sacar adelante una familia numerosa.

     Nació en Fasnia el 26 de marzo de 1841, siendo hijo de don Félix Tejera Borges y doña María Delgado Trujillo. Al día siguiente fue bautizado en la iglesia de San Joaquín por el párroco rector propio don Victorino Perdigón; se le puso por nombre “José de la Anunciación” y actuó como padrino don Francisco Xavier Díaz, de la misma vecindad…

     En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Artículo-JOSÉ TEJERA DELGADO

La parroquia de San Joaquín de Fasnia en 1919, según un minucioso informe del cura párroco don Luis Navarro Nóbrega

Fasnia-informe parroquia     En el año 1919 se envió desde el Obispado a todos los párrocos de la Diócesis un elenco de 146 preguntas relacionadas con la situación de las distintas parroquias, que debían ser respondidas por sus titulares con el fin de tener una visión real de ellas, ante la visita pastoral programada por don Gabriel Llompart y Jaume para los años 1919 y 1920. Afortunadamente se conservan las respuestas escritas a máquina por el cura párroco de Fasnia (que lo era desde 1912), don Luis Navarro Nóbrega, en un amplio y minucioso informe fechado y firmado en dicha localidad el 28 de julio de dicho año, lo que nos permite tener una idea completa del estado de la parroquia de San Joaquín y, de paso, del conjunto del municipio en esa época, dado que por entonces era la única existente en el mismo. Destaca el hecho de que el templo parroquial había quedado arruinado recientemente, el 9 de febrero de 1918, con motivo de un fuerte temporal, por lo que todas las actividades se llevaban a cabo en la reducida sacristía. La visita del obispo a Fasnia tuvo lugar del 28 de noviembre y al 1 de diciembre de ese mismo año.

     El informe detalla toda la información concerniente a la iglesia y la vida parroquial, en cada uno de sus aspectos: estado y partes del templo (tabernáculo, campanario, altares, púlpito, coro, órgano, confesonarios, sacristía, reliquias y archivo); administración parroquial; parte espiritual en general; sacramentos (bautismo, confirmación, penitencia, comunión, extremaunción y matrimonio); personas (párroco, vicarios in capite, coadjutores, sacerdotes, seminaristas, sacristán, organista, acólitos, feligreses, etc.); cofradías y asociaciones; centros sociales; centros religiosos; hospitales y asilos; cementerio; escuelas; legados y fundaciones…

     En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Artículo-INFORME PARROQUIA DE FASNIA-1919

Arona: Don Cecilio Marrero García (1845-1909), militar profesional, sargento 1º de Milicias y segundo teniente de Infantería en la reserva

Cecilio Marrero García     El presente artículo está dedicado a uno de los militares profesionales nacidos en el Sur de Tenerife en la primera mitad del siglo XIX. Don Cecilio estuvo movilizado desde su ingreso en las Milicias Canarias y así se mantuvo durante casi 24 años ininterrumpidos, siempre en la guarnición de Santa Cruz de Tenerife, en la que fue ascendiendo desde soldado de Milicias hasta sargento 1º de Infantería. Luego ascendió a alférez de Infantería para la escala de reserva, empleo reconvertido poco después en 2º teniente de la misma escala; como tal volvió a estar movilizado en la guarnición de Santa Cruz durante 10 meses. Obtuvo el retiro a los 51 años de edad, tras 31 años y medio de servicio en el Ejército.

     Nació en Arona el 22 de noviembre de 1845, siendo hijo de don Juan Antonio Marrero del Pino, natural de Fasnia, y de doña Benita García Jordán, que lo era de la primera localidad. El 1 de diciembre inmediato fue bautizado en la iglesia de San Antonio Abad por el cura párroco propio don Miguel Rodríguez Guillama; se le puso por nombre “Cecilio Antonio” y actuó como madrina doña Benigna Bethencourt Medina, de dicho vecindario…

     En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Artículo-CECILIO MARRERO GARCÍA

Fasnia: Doña Evarista González Tejera (1894-1976), “Sor María Teresa”, religiosa temporal de las Misioneras de Nazaret y profesora auxiliar del Colegio “Santo Domingo” de Güímar

     Atraída desde muy joven por la vida religiosa, al crecer en una familia muy creyente, en plena juventud fue presidenta fundadora de la Congregación de Hijas de María de la parroquia de San Joaquín de Fasnia. Dedicó la mayor parte de su vida a atender a su hermano sacerdote, don Celso González Tejera, al que acompañó en sus distintos destinos parroquiales. No obstante, su vocación religiosa la llevó a ingresar como postulante en las Misioneras de la Santa Casa de Nazaret, en la que luego fue admitida como novicia con el nombre de “Sor María Teresa” e hizo su primera profesión en el colegio “Santo Domingo” de Güímar, que regentaban dichas religiosas, en el que ejerció como profesora auxiliar. Pero antes de hacer su profesión perpetua fue dispensada de los votos temporales, por enfermedad, y abandonó dicha Orden, tras haber permanecido en ella durante tres años.

     Nuestra biografiada nació en Fasnia el 5 de noviembre de 1894, a las seis de la mañana, siendo hija de don Juan González Cruz y doña Tomasa Tejera Chico. El 17 de ese mismo mes fue bautizada en la iglesia de San Joaquín por el cura ecónomo don Domingo Elías Estévez; actuó como madrina doña María de la Concepción Marrero Díaz, natural y vecina del mismo pueblo. Fue la menor de siete hermanos, siendo los restantes: doña Antonia, doña Dominga, don José, don Celso, don Manuel y don Elías González Tejera

     En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Fasnia: Don Manuel Santana Díaz (1917-1960), seminarista, poeta, delegado local de Prensa y Propaganda del Sindicato Español Universitario en La Laguna, teniente de complemento de Artillería, jefe de la Batería de Costa de San Andrés, maestro nacional y presidente del “Club Español” de Puerto la Cruz (Venezuela)

Manuel Santana Díaz-hoja     Nuestro biografiado ingresó en el Seminario Diocesano de Tenerife, en La Laguna, donde cursó estudios durante casi seis años y se dio a conocer como poeta. Luego, tras abandonar la carrera eclesiástica, cursó la de Magisterio en la Escuela Normal de la misma ciudad. Con motivo de la Guerra Civil ingresó en el Ejército como artillero 2º, llegando a alcanzar el empleo de alférez de complemento de Artillería, con el que se licenció; también fue por entonces delegado local de Prensa y Propaganda del Sindicato Español Universitario (S.E.U.) en La Laguna. Tras la Guerra se incorporó al Magisterio Nacional como propietario provisional, en concepto de “oficial maestro”. Pero su vida militar no había terminado, pues fue movilizado de nuevo con motivo de la II Guerra Mundial, aunque no llegó a salir de la isla; en esa situación ascendió a teniente de complemento de Artillería y, como tal, fue nombrado jefe accidental de la Batería de Costa de San Andrés. Tras su licencia definitiva se reintegró al Magisterio. Con respecto a su labor docente, ejerció durante más de siete años y medio como maestro nacional en escuelas graduadas de Santa Cruz de Tenerife, Arafo y Garachico. Posteriormente pidió excedencia para emigrar a Venezuela, donde residió en los últimos diez años de su vida, trabajando en las empresas petroleras, y allí fue presidente del “Club Español” de Puerto la Cruz. Falleció en Caracas con tan solo 43 años de edad.

     Nació en Fasnia el 6 de enero de 1917, a las tres de la tarde, siendo hijo de don Manuel Santana, nacido en Santa Cruz de Tenerife y avecindado en dicho pueblo desde su niñez, y doña María Cleofé Díaz. Marrero, natural y vecina de dicha localidad sureña. El 4 de abril de ese mismo año fue bautizado en la iglesia de San Joaquín por el cura párroco don Luis Navarro Nóbrega; actuaron como padrinos y testigos don Gregorio López Rivero, natural de la ciudad de Las Palmas, y doña Jorgina Esquivel Díaz, que lo era de Fasnia y por entonces soltera…

     En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Proceso de segregación definitiva de los feligreses de Fasnia y pagos inmediatos de la parroquia de Güímar y anexión a la de Arico (1720-1723)

Fasnia-plano-1723     Tras la creación de la parroquia de San Juan Bautista de Arico en 1639, segregada de la de San Pedro Apóstol de Vilaflor, se pretendió que los vecinos de Fasnia y pagos limítrofes pasasen a depender de la nueva jurisdicción parroquial, pues su jurisdicción “pareze ser desde el barranco que llaman del Rio asta el barranco llamado de Herque”. Pero el intento no prosperó en su integridad, debido por un lado a la oposición del beneficiado de Güímar, a cuya jurisdicción habían pertenecido hasta entonces, y por otro a la de los propios vecinos, que consideraban gravoso el tener que cumplir con sus obligaciones a una mayor distancia, en una parroquia de menor categoría y peor atendida. No obstante, esta circunstancia motivó un largo litigio entre el beneficiado de San Pedro y el párroco de San Juan Bautista, que duró casi un siglo (exactamente 84 años). En ese tiempo, la mayoría de los feligreses de la actual jurisdicción de Fasnia continuaron cumpliendo con sus obligaciones cristianas en Güímar, aunque un pequeño porcentaje lo comenzó a hacer en la parroquia de Arico.

     No obstante, desde mediados del siglo XVII los vecinos ya contaban con una ermita dedicada a San Joaquín, levantada en la jurisdicción del barrio de La Zarza, que ya estaba abierta al culto en 1665. Dependía de la parroquia de San Juan Bautista de Arico, pero era atendida por diversos capellanes adscritos a la parroquia de San Pedro de Güímar.

     El citado contencioso entre las parroquias de Güímar y Arico, por la jurisdicción de los feligreses de Fasnia y pagos limítrofes, se reactivó en 1720 y se vino a resolver tres años más tarde a favor de la segunda, en un intenso pleito al que dedicamos el presente trabajo. Con motivo de éste se confeccionó el primer plano del actual término de Fasnia, que es uno de los documentos cartográficos más antiguos del Sur de Tenerife. De este modo, tras haber formado parte durante dos siglos y cuarto del término de Güímar, los pagos de Fasnia, La Zarza, Sabina Alta, Sombrera y Valencia se segregaron definitivamente de éste para unirse al de Arico, en la antigua comarca de Chasna. A partir de ese momento comenzó la conocida rivalidad entre escobonaleros y fasnieros (ambos hasta entonces agacheros), que comenzaron a recalcar los topónimos que los diferenciaban: “chasneros” frente a “chimajeros”…

     En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Artículo-SEGREGACIÓN DE FASNIA DE GÜÍMAR Y ANEXIÓN A ARICO

El Juzgado Municipal y el Registro Civil de Fasnia (1871-1946): jueces, fiscales, adjuntos, secretarios y porteros

     En un artículo anterior ya nos ocupamos del primer Juzgado de Paz de Fasnia (1855-1870) y en éste vamos a recordar el Juzgado Municipal que sucedió al anterior y que se mantuvo durante 75 años, de 1871 a 1946, asumiendo la competencia del Registro Civil de la localidad, creado también en 1870, al igual que la nueva figura del fiscal municipal. En este período, existieron 20 jueces municipales titulares y 18 fiscales municipales, además de otros tantos suplentes, así como numerosos adjuntos del tribunal municipal, 9 secretarios (titulares o interinos), sin contar numerosos “acompañados”, y por lo menos un portero. Es normal que muchos de los jueces y fiscales que alcanzaron la titularidad fuesen con anterioridad suplentes, pero llama la atención que varios de ellos ostentasen dos de dichos cargos, pues fueron jueces y fiscales o jueces y secretarios del Juzgado. También resulta llamativo que ninguna mujer desempeñase esos cargos.

     Los seis hombres que más tiempo estuvieron al frente del Juzgado fueron: Los seis hombres que más tiempo estuvieron al frente del Juzgado fueron: don Genaro Esquivel Rodríguez (durante 8 años, en dos períodos diferentes), don Germán García Marrero (durante casi 8 años consecutivos), don Antonio Peña Marrero (que estuvo un año como suplente y casi 7 como titular), don Antonio Cruz González (durante seis años, más un año como suplente), don José García Rodríguez (durante 6 años consecutivos, aunque parte de ellos fue sustituido por sus suplentes) y don Francisco Delgado y Díaz Flores, el primer juez municipal (durante más de cuatro años y medio). De los fiscales titulares, los que ejercieron durante más tiempo fueron: don Juan Fumero Rodríguez (por lo menos 8 años), don José Antonio García (por lo menos 5 años), don Juan Antonio Díaz Delgado (por lo menos 5 años) y don Martín Díaz Flores (4 años y medio, aunque luego continuó como fiscal de paz). En los 16 años de existencia de los Tribunales municipales (1907-1923), muchos vecinos de Fasnia fueron designados adjuntos de ellos, siempre en número de 6 por cada año. Con respecto a los secretarios, el récord de permanencia lo ostentó don Jorge Esquivel Díaz, con 38 años, al que siguieron: don Genaro Esquivel Rodríguez (casi 10 años, en tres etapas), don Cleto Hernández García (más de 9 años y medio, en dos etapas) y don Antonio Expósito Bodria (3 años). De momento, solo conocemos un portero del Juzgado Municipal de Fasnia en el largo período estudiado, don Miguel Urbano. Llama la atención que ninguna mujer desempeñase los anteriores cargos y empleos…

     En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo: