Adeje: Don José Alfonso Montes de Oca y Prieto (1653-1720), ayudante del Regimiento de Abona, capitán de Milicias, y alcalde mayor de la Villa de Adeje, perseguido por la Casa Fuerte

B257-la-imagineria-de-la-ermita-de-la-concepcion_AMPL     Tras los Marqueses de Adeje, la segunda familia de dicha villa en importancia económica y social fue la de Afonso de Montesdeoca, establecida en Tijoco, pues muchos de sus miembros sobresalieron en las Milicias, en la Iglesia y en la política local; pero, con el fin de que no le hiciese sombra, fue perseguida por la Casa Fuerte. A uno de sus miembros, el capitán don José Alfonso de Montes de Oca, al que dedicamos este artículo, le pusieron pleitos, le embargaron propiedades, le quitaron cosechas y ganado, le arrebataron casas y tierras, e incluso le llegaron a detener con acusaciones falsas. A pesar de dicha persecución, este destacado adejero llegó a ser alcalde mayor de la Villa de Adeje y apoderado del Marqués, para en su nombre tomar posesión de los bienes de dicha Casa. En la faceta militar, fue primero ayudante del Regimiento de Abona y luego capitán de Milicias.

     Nuestro biografiado nació en Tijoco en agosto de 1653, siendo hijo de don Melchor Alfonso, natural de Icod de los Vinos, y de doña Emerenciana Ortiz de Montes de Oca, que lo era de Garachico. El 5 de dicho mes fue bautizado por fray Hernán García, de la Orden de San Agustín, con licencia del beneficiado don Juan García del Castillo; se le puso por nombre “Joseph” y actuó como padrino don Juan Pérez Ramos. También fue conocido como “José Alfonso Prieto”…

     En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Artículo-JOSÉ ALFONSO MONTES DE OCA Y PRIETO

Vilaflor de Chasna-Adeje: Doña Luisa Tacoronte y Oliva (1854-?), maestra en propiedad de las escuelas públicas de niñas de Fasnia y Adeje, de ésta durante 38 años y medio

Vilaflor-Adeje     Tras obtener el título de Maestra Elemental de Primera Enseñanza, nuestra biografiada obtuvo por oposición la escuela pública de niñas de Fasnia, que regentó durante dos años y medio. Luego ejerció como maestra en propiedad de la escuela elemental de niñas de Adeje durante 38 años y medio, hasta su jubilación voluntaria; en esta última villa también fue administradora de la Mutualidad Escolar y vocal de la Junta de Señoras. Una vez viuda y tras su jubilación se estableció en Santa Cruz de Tenerife, donde probablemente falleció.

     Nació en Vilaflor el 25 de agosto de 1854, siendo hija de don José Tacoronte Trujillo y doña María de la Encarnación Oliva y Correa. Seis días después fue bautizada en la iglesia de San Pedro Apóstol por el cura párroco propio don José Lorenzo Grillo; se le puso por nombre “Luisa Tomasa del Rosario” y actuó como padrino don Juan Pérez Tacoronte, de la misma vecindad…

     En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Artículo-LUISA TACORONTE Y OLIVA

Adeje: Don José Jorge Acevedo (1772-1834), teniente de Milicias, comandante de armas y alcalde de la Villa de Adeje

Adeje-1829-Williams-2     Este artículo está dedicado a un militar de Adeje poco conocido, que siendo un simple soldado de Milicias pasó al Ejército de Cataluña para combatir en la guerra contra Francia, siendo apresado en el mar y enviado a dicho país, donde estuvo prisionero durante varios meses. Una vez firmada la paz regresó a Tenerife, donde continuó su carrera militar hasta alcanzar el empleo de sargento 1º, en el que permaneció durante 32 años y con el que actuó en varias ocasiones como comandante accidental de su compañía; luego ascendió a subteniente y a teniente de Milicias, y con esos tres últimos empleos ejerció como comandante de armas de su villa natal. Además, fue designado alcalde mayor y ordinario de Adeje durante el Antiguo Régimen y, años más tarde, elegido alcalde constitucional del mismo municipio.

     Nuestro biografiado nació en la Villa de Adeje el 6 de enero de 1772, siendo hijo de don Pedro Jorge Castellano y doña Antonia Francisca Acevedo de Alayón, naturales y vecinos de dicho lugar El 15 de ese mismo mes fue bautizado en la iglesia parroquial de Santa Úrsula por don Luis Ambrosio Fernández del Castillo, beneficiado propio de la misma; se le puso por nombre “Joseph” y actuó como padrino don Bernardo de Acevedo…

     En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Adeje: Don Eduardo Díaz Ledesma (1856-1954), maestro, notario público eclesiástico, agente liquidador del Cabildo, secretario del Ayuntamiento y del Juzgado, y fiscal municipal suplente

Adeje (CFIT)     Este polifacético personaje obtuvo el título de maestro de Instrucción Primaria, pero ejerció como tal durante pocos años; primero como interino en Adeje (en dos ocasiones), luego en El Escobonal (Güímar), durante nueve meses y también con carácter interino; y, finalmente, en propiedad en Garafía hasta su jubilación. Además, desarrolló una dilatada labor como recaudador de contribuciones directas de la villa, notario público eclesiástico, secretario del Ayuntamiento y del Juzgado Municipal de su villa natal, en varias ocasiones, agente recaudador ejecutivo y agente liquidador del Cabildo. También fue vocal de la Junta Municipal del Censo Electoral, fiscal municipal suplente, jurado judicial, somatenista y vocal de una sociedad de aguas. Afín al Partido Liberal Conservador, formó parte como interventor de la mesa electoral de Adeje en numerosas ocasiones y mostró su adhesión a todos los homenajes que se le tributaban a los miembros más destacados de dicho partido, lo que le costó más de un disgusto.

     Nació en la Villa de Adeje el 31 de enero de 1856, siendo hijo de don Antonio Díaz Guirola y doña Petra Ledesma González, de la misma naturaleza y vecindad. El 3 de febrero inmediato recibió el bautismo en la iglesia parroquial de Santa Úrsula de manos de don Antonio Álvarez Méndez, “Beneficiado Curado Rector Ecónomo” de la misma; se le puso por nombre “Eduardo Manuel Plácido de la Encarnación del Sacramento” y actuó como madrina doña Florentina del Sacramento Hernández…

     En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Artículo-EDUARDO DÍAZ LEDESMA

Las primeras escuelas elementales de la Villa de Adeje (1798-1927): vicisitudes, injerencias políticas, anécdotas, juntas locales y maestros

Adeje-1890-(CFIT)     En 1798, el párroco de Adeje solicitó al administrador de la Casa Fuerte que dotase una escuela pública de niños en la villa y en 1834 ya existía también una escuela de niñas, ambas atendidas en las primeras décadas por maestros no titulados. En ese último año se constituyó también la primera Junta local de Escuelas. Durante el siglo XIX y bien avanzado el XX, dichas escuelas se caracterizaban por el mal estado de los locales, la mínima dotación de material y el escaso sueldo de los maestros, que cobraban con atraso. En la lucha por conseguir locales adecuados, destaca la labor realizada por los maestros don Juan Villa Tejederas y don Alonso Cabrera González, que gracias al apoyo vecinal consiguieron salones adecuados y bien dotados. En 1912 se creó en Adeje una Cooperativa escolar pionera en Canarias, por iniciativa del médico don Manuel Fernández Piñeiro. Dos maestros sufrieron graves ataques por parte de las autoridades locales, por motivos políticos e incluso uno de ellos fue detenido por el alcalde, lo que provocó una grave polémica. Ambas escuelas fueron las únicas del municipio hasta 1926, siendo desdobladas al año siguiente.

     En la etapa estudiada, de 1798 a 1927, conocemos a 11 maestros que asumieron la docencia de la escuela elemental de niños, cinco de ellos nacidos en Adeje (don Francisco Capote y Alayón, don Pedro Melo Casañas, don José Ledesma, don Eduardo Díaz Ledesma y don Fermín Fraga y Fraga) y uno en Guía de Isora (don Alonso Cabrera y González). Por su parte, conocemos cinco de las maestras que regentaron la escuela elemental de niñas, todas en posesión del correspondiente título académico; dos de ellas eran naturales de Adeje (doña Clara Eugenia Yanes y doña Concepción Fraga de la Paz), una de Guía de Isora (doña María Hernández Jorge) y otra de Vilaflor (doña María Luisa Tacoronte y Oliva)…

     En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Artículo-PRIMERAS ESCUELAS DE ADEJE

Adeje-Arona: Don Manuel Buenaventura González Pérez (1933-1961), cura párroco de Arona, fallecido prematuramente

Adeje-4     Este artículo está dedicado a un joven adejero de familia modesta, quien tras cursar la Enseñanza Primaria en su Villa natal ingresó en el Seminario, donde siguió la carrera eclesiástica durante 12 años, destacando como un buen estudiante. Una vez ordenado de sacerdote, recibió su primer y único nombramiento, el de cura párroco de San Antonio Abad de Arona, que luego obtuvo en propiedad; pero a su frente sólo permaneció durante cinco años, pues su vida se truncó en plena juventud, cuando aún no había cumplido los 28 años de edad.

     Nació en la Villa de Adeje el 15 de julio de 1933, siendo hijo de don Manuel González Ramos y doña Ángela Pérez Regalado. El 7 de enero de 1934 recibió el bautismo en la iglesia de Santa Úrsula, de manos del párroco propio don Marcos Montesinos Armas; se le puso por nombre “Manuel Ventura”. Con tan sólo un año de edad, el 16 de diciembre de 1934, fue confirmado en la parroquia de Arona por el obispo de la Diócesis, fray Albino González Menéndez-Reigada…

      En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Artículo-MANUEL BUENAVENTURA GONZÁLEZ PÉREZ

Adeje-Arona: Don Diego García de Acevedo (1713-1769), capellán, sacerdote, emigrante, administrador y mayordomo de un monasterio y propietario agrícola

Adeje-1829-Williams     Hijo de militar, nuestro biografiado se ordenó de sacerdote, gracias a una capellanía y a un patrimonio vitalicio fundados por sus padres. Después de ordenado ejerció como capellán en Adeje y luego emigró a América, donde fue administrador y mayordomo de un monasterio. A su regreso, trajo desde Guatemala la imagen de la Virgen de Guadalupe para el convento franciscano de su villa natal, que estaba bajo su patronazgo. Finalmente, se estableció en el pago de Altavista (Arona), donde volvió a ejercer como capellán y destacó como propietario agrícola.

     Nació en la Villa de Adeje el 19 de marzo de 1713, siendo hijo del ayudante don Diego García Grillo y doña Antonia Melo de Acevedo. Al nacer fue bautizado en su misma casa por su abuela doña Marta de Melo, “por haber nacido con peligro”. Seis días después fue bautizado oficialmente en la iglesia de Santa Úrsula por el beneficiado don Melchor Alfonso Montesdoca; se le puso el nombre “Diego” y actuaron como padrinos don Felipe Jacinto de Santiago y doña Ana Leonor, naturales y vecinos de dicha villa…

     En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Artículo-DIEGO GARCÍA DE ACEVEDO

Relación de alcaldes del municipio de Adeje

Adeje-1890-(CFIT)     No conocemos todos los alcaldes que ha tenido la jurisdicción de Adeje pues al haberse quemado el archivo municipal no se conservan actas ni libros de oficios anteriores al siglo XX, por lo que es solamente desde 1902 cuando disponemos de las fechas exactas de posesión y cese. Sin embargo, gracias a documentos consultados en otros archivos locales, insulares y regionales, tanto públicos como privados, así como a la bibliografía existente sobre este municipio, hemos podido elaborar una lista bastante completa de las personas que con anterioridad a dicha fecha ocuparon tanto la Alcaldía Pedánea desde el siglo XVI, la Alcaldía Mayor desde 1655 hasta 1812 y la Alcaldía Constitucional hasta comienzos del XX. La jurisdicción de estos alcaldes no ha variado a lo largo del tiempo, pues siempre ha abarcado la misma jurisidicción territorial, correspondiente al actual municipio de Adeje.

     Como curiosidad, del centenar de alcaldes titulares que conocemos, pues muchos repitieron en el cargo, el récord de permanencia en la Alcaldía lo ostenta D. José Miguel Rodríguez Fraga, que ya lleva 27 años consecutivos, seguido por: D. José Carballo Alemán, durante casi 21 años consecutivos; D. Juan Manuel Bello Ledesma, durante 13 años y medio, en dos etapas; D. Francisco Fraga Díaz, 9 años, en cinco períodos; y D. Pedro González y González, que estuvo 7 años, en tres etapas. Con respecto al lugar de nacimiento, en el mismo período conocemos por lo menos 20 alcaldes que no han nacido en este municipio: D. Buenaventura de Chaves (de Higa –La Orotava-), D. José Hernández Montesino (de El Tanque), D. Matías Fernández García (de Palencia), D. José Sicilia Zeruto (de La Oliva), D. Mateo de Albo y Gándara (de Burgos), D. Claudio Yusty de la Concha (de Gerona), D. Agustín González Bethencourt (de Arona), D. José de Alba Mederos (de Arona), D. Miguel García Alfonso (de San Miguel de Abona), D. Cayetano Alemán Morales (de Las Palmas de Gran Canaria), D. Manuel Fernández Piñeiro (de Mugardos –La Coruña-), D. Antonio Reverón Rodríguez (de Guía de Isora), D. Salvador Sosa Rodríguez (de Moya) y D. José Miguel Rodríguez Fraga (de Vilaflor); además de D. Manuel Padrón de la Barreda, D. Juan Barroso y Chávez, D. José de Alba y Sicilia, D. Federico Ferrera García, D. Pedro Gorrín Gorrín y D. Camilo Madero Gutiérrez de los que por el momento desconocemos su lugar de nacimiento. Como curiosidad, han sido alcaldes vecinos de varios núcleos de población del municipio, pero hasta el momento ninguna mujer ha ostentado la Alcaldía…

      En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Artículo-ALCALDES DE ADEJE

Adeje: Don Petronilo Casañas García (1847-1908), sargento 1º de Milicias, tallador de quintos, comandante de armas, interventor electoral, juez municipal de Adeje y carpintero

Petronilo Casañas-hoja servicios-2     Fueron muchos los sureños que, gracias a sus méritos personales, pudieron desarrollar  modestas carreras militares en las Milicias Canarias, por lo general en las compañías asignadas a los pueblos en los que vivían. Este fue el caso de don Petronilo Casañas García, quien prestó todos sus servicios en la 3ª compañía de la Sección Ligera Provincial de Abona, en la que ingresó como soldado para ir ascendiendo sucesivamente a cabo 2º, cabo 1º, sargento 2º y sargento 1º de Milicias; con los dos últimos empleos fue nombrado tallador de quintos y comandante de armas de dicha villa, en varias ocasiones, al ser el militar de mayor graduación que residía en ella. Además, actuó como interventor electoral, fue nombrado juez municipal de Adeje y trabajó toda su vida como carpintero.

    Nació en Adeje el 30 de septiembre de 1847, siendo hijo de don Diego Antonio Casañas García y doña Camila García Trujillo, ambos naturales de dicha villa, pero ella oriunda por su padre de Arona. El 3 de octubre inmediato fue bautizado en la iglesia de Santa Úrsula por el beneficiado servidor don Antonio Álvarez y Méndez; se le puso por nombre “Petronilo Manuel Fernando Diego Jerónimo de los Inocentes” y actuó como padrino don Manuel Rodríguez…

      En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Artículo-PETRONILO CASAÑAS GARCÍA

Adeje: Don Bartolomé Delgado Llarena (1629-1683), sacerdote, Bachiller en Sagrada Teología y primer beneficiado de la Villa de Adeje hijo de dicha pila

Adeje-1829-Williams     Miembro de una de las familias más ilustres de la Villa de Adeje, al margen de los Ponte, don Bartolomé Delgado Llarena siguió la carrera eclesiástica y obtuvo el título de Bachiller en Sagrada Teología. Una vez ordenado sacerdote, quedó adscrito a la parroquia de Santa Úrsula de su villa natal, de la que luego fue nombrado beneficiado, siendo el primero nacido en dicha pila que alcanzaba tal honor. Permaneció al frente de esa importante parroquia durante 12 años, hasta su prematura muerte.

     Nació en la Villa de Adeje (probablemente en Tijoco) en agosto de 1629, siendo hijo del capitán don Juan Delgado y doña Margarita de Llarena. El 13 de dicho mes fue bautizado con óleo y crisma en la iglesia parroquial de Santa Úrsula por el beneficiado don Juan Díaz de Lugo; se le puso por nombre “Bartolomé” y actuó como padrino don Juan de Ponte…

     En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Artículo-BARTOLOMÉ DELGADO LLARENA