Vilaflor de Chasna-Granadilla de Abona: don Bernardo Antonio García del Castillo y Fumero (1814-1879), militar perpetuado, sargento 2º graduado de Milicias retirado con el fuero entero de guerra, propietario agrícola y alcalde accidental de Granadilla

     Hijo de militar, nuestro biografiado entró por sorteo en las Milicias Canarias, en las que siguió una modesta carrera. Ingresó como soldado en el Regimiento Provincial de Abona, en el que ascendió a cabo 2º y cabo 1º de Milicias; con dicho empleo solicitó la perpetuación en el servicio hasta obtener el fuero de guerra; estuvo movilizado en tres ocasiones en la guarnición de Santa Cruz de Tenerife, durante otros dos años en el cuadro permanente del Batallón de Abona y en otra ocasión en el destacamento que prestaba sus servicios en las playas de la jurisdicción de Granadilla, únicas etapas en las que disfrutó de sueldo; como reconocimiento a su constancia se le concedió el grado de sargento 2º de Milicias y obtuvo su retiro con el fuero entero de guerra, tras haber prestado sus servicios durante 25 años. Al margen de su carrera militar, fue propietario agrícola y desempeñó los cargos de teniente de alcalde y alcalde accidental de Granadilla de Abona.

     Nació en Vilaflor el 12 de febrero de 1814, siendo hijo de don Juan Julián García del Castillo, natural de Granadilla y tambor del Regimiento Provincial de Abona, y doña Vicenta Antonia Fumero Martín Lemus, que lo era de Vilaflor. Seis días después fue bautizado en la iglesia de San Pedro Apóstol por fray Joseph Correa, presbítero de la Orden de San Agustín, con licencia del beneficiado curado propio don Antonio Esteban Peraza y Ayala, examinador sinodal del Obispado; se le puso por nombre “Bernardo Antonio del Sacramento” y actuó como padrino don Eusebio Francisco Fumero, de dicha vecindad…

     En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Vilaflor de Chasna-Granadilla de Abona: Don Salvador González (1622-1704), sacerdote de origen guanche, Bachiller y Licenciado en Teología, amigo de infancia del Santo Hermano Pedro y cura párroco de Granadilla durante 36 años

     Miembro de una destacada familia de origen guanche, nuestro biografiado pasó su niñez en Vilaflor de Chasna, donde compartió su infancia con el Hermano Pedro. Pasó luego a la Península, donde se ordenó de Presbítero y obtuvo los títulos de Bachiller y Licenciado en Sagrada Teología. A su regreso obtuvo en propiedad la parroquia de San Antonio de Padua de Granadilla de Abona, a cuyo frente permaneció durante 36 años, hasta su muerte. Durante su larga regencia se adquirieron diversos objetos de culto, se intentó ampliar la jurisdicción parroquial y se planteó la construcción de una nueva iglesia.

     Nació probablemente en Vilaflor hacia 1622, siendo hijo de don Gonzalo Pérez y doña Catalina Gaspar González del Castillo. Tenía su casa en la trasera de la iglesia parroquial de San Pedro Apóstol, cercana a la natal del Hermano Pedro, con quien compartió su niñez, pues pasó en Chasna su infancia y adolescencia…

     En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Artículo-SALVADOR GONZÁLEZ

Vilaflor de Chasna: Don Benjamín Cano y Pérez (1850-1910), sargento 2º de Milicias, tallador de quintos, emigrante a Cuba, propietario de una casa de huéspedes, presidente de la mesa electoral y polémico alcalde constitucional de Vilaflor

     Nuestro biografiado sirvió en las Milicias Canarias, donde ascendió desde soldado hasta sargento 2º; también fue aspirante a guardia provincial, aunque no llegó a entrar en este cuerpo, y después de licenciado actuó como tallador de quintos en el Ayuntamiento de Vilaflor. Emigró a Cuba, donde trabajó como billetero, lo que le permitió regresar con algunos ahorros. Además, tuvo una intensa vida pública en su pueblo natal, donde ejerció como elector contribuyente, interventor electoral, propietario de una casa de huéspedes, jurado judicial, concejal del Ayuntamiento, presidente de la mesa electoral y alcalde constitucional, cargo que desempeñó en una época con una situación política bastante tensa, que le llevó a sufrir ataques desde la prensa y a estar suspendido durante algunos meses, siendo rehabilitado pocos días antes de su muerte y tras haber presentado su renuncia.

     Nació en Vilaflor de Chasna el 14 de mayo de 1850, siendo hijo de don José Antonio Cano Medina y doña María del Pilar Pérez de Medina, que eran primos hermanos y naturales del mismo pueblo. Cuatro días después fue bautizado en la iglesia de San Pedro Apóstol por el beneficiado servidor don José Lorenzo Grillo y Oliva; se le puso por nombre “Benjamín Antonio” y actuó como padrino don Antonio María Medina, de la misma vecindad…

     En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Artículo-BENJAMÍN CANO PÉREZ

Vilaflor de Chasna: Don José Domingo Soler y Castilla (1745-1827), subteniente de Milicias, gobernador militar de Vilaflor, alcalde real y propietario agrícola

    Siguiendo la tradición familiar, a una edad avanzada nuestro biografiado alcanzó el empleo de subteniente del Regimiento Provincial de Abona, pero no pudo ascender de este empleo por su mala salud, así como por su falta de aptitud para el servicio militar y su conducta frívola, como informó en varias ocasiones el jefe del cuerpo, a pesar de que éste era sobrino suyo; no obstante, llegó a ejercer como comandante de armas o gobernador militar de dicho pueblo. Vivió la mayor parte de su vida en el pueblo de Vilaflor, donde también fue propietario, aunque sus bienes no eran muy cuantiosos a pesar de pertenecer a la familia poseedora del Mayorazgo de Chasna, pero nacido fuera de matrimonio, lo que también limitó posibles ascensos. Además, fue elegido alcalde real de Vilaflor.

     Nació en la Villa de Icod el 21 de marzo de 1745, siendo hijo natural de don José Soler y Castilla, natural de Granadilla de Abona y viudo, y doña Juana María de Torres, nacida en Vilaflor. Dos días después fue bautizado en la iglesia de San Marcos por el beneficiado don José Antonio de León y Vergara; se le puso por nombre “José Domingo” y actuó como padrino don Tomás Hernández Costal…

     En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Artículo-JOSÉ DOMINGO SOLER Y CASTILLA

Arona-Vilaflor de Chasna: Don Aparicio González Natural de Morales (1625-1711), propietario acomodado, alférez y capitán de Milicias de origen guanche

     A pesar de su ascendencia guanche por todas las ramas, lo que aparentemente podría parecer un obstáculo social en su época, los familiares de nuestro biografiado gozaron de una posición desahogada como propietarios agrícolas, lo que permitió a algunos de ellos alcanzar el sacerdocio y a otros seguir la carrera militar. Así ocurrió con nuestro biografiado, quien fue primero alférez y luego capitán de Milicias, empleo con el que estuvo durante muchos años al frente de la compañía de Arona, a la que también se incorporó como alférez su hijo Alonso.

     Nació en la amplia jurisdicción de Vilaflor, probablemente en el pago del Valle del Ahijadero (actual Valle de San Lorenzo en Arona), en abril de 1625, siendo hijo de los propietarios don Alonso González Natural y doña Águeda de Morales, ambos de origen guanche. El 11 de dicho mes fue bautizado en la iglesia de San Pedro de Vilaflor por el presbítero don Pedro Méndez Vergara; se le puso por nombre “Aparicio” y actuaron como padrinos y testigos el beneficiado de dicha parroquia, don Alonso Pérez Perera, y don Juan Estévez de Mena, éste también de origen guanche…

     En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Artículo-APARICIO GONZÁLEZ NATURAL

El “Teide Sporting Club” de Vilaflor de Chasna (1933-1934)

     El pueblo de Vilaflor fue uno de los pioneros del Sur en el arraigo del deporte más seguido y practicado en la actualidad, el “balompié”, “foot-ball” o “fútbol”. A lo largo de la primera mitad del siglo XX conocemos la existencia de, por lo menos, cuatro equipos: el “Vilaflor F. C.” (1923), el “Teide Sporting Club” (1933-1934), el “C. D. Vilaflor” (1934) y el “U. D. Vilaflorense” (1947-1948), llamando mucho la atención que en 1934 un municipio tan pequeño contase con dos equipos de fútbol. En este artículo nos vamos a ocupar del segundo de ellos.

     Creado en la II República, el “Teide S. C.” se enfrentó durante su corta existencia al “C. D. Arona” en numerosas ocasiones, incluso en la inauguración del nuevo campo de fútbol de esta vecina localidad; pero suponemos que, por proximidad geográfica, también lo haría con el “Granadilla F. C.” y, por supuesto, con el otro equipo de su mismo pueblo, el “C. D. Vilaflor”. Además, fueron frecuentes sus enfrentamientos con equipos de Santa Cruz de Tenerife, que planteaban su desplazamiento hasta el pueblo sureño como una auténtica excursión, lo que constituía un atractivo para los clubes capitalinos que por ello retaban en la prensa al sureño.

     A comienzos de 1933 ya se había constituido el “Teide Sporting Club” de Vilaflor, cuya alineación correspondería al antiguo sistema de pirámide invertida o estilo 1-2-3-5, que era la habitual hasta los años cincuenta, es decir, con el portero, dos defensas, tres mediocentros o centrocampistas y cinco delanteros (incluidos los extremos). En las distintas posiciones jugaban inicialmente en este equipo: de portero, González; como defensas, Modesto y Cano; de mediocentros, Eliseo, Domingo y Eusebio; y como delanteros, Candito, Ovidio, Cosme, Antonio e Ismael…

     En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Artículo-CLUB FÚTBOL TEIDE DE VILAFLOR

Vilaflor de Chasna: Don Pedro Rodríguez Quijada y Oliva (1794-1866), elector, maestro artesano, fiel de fechos del Ayuntamiento de Granadilla, sargento 1º brigada de la Milicia Nacional de La Laguna y encargado interno del Hospital de Dolores de dicha ciudad

     Miembro de una ilustre familia, que en las últimas generaciones ya no gozaba de tanto prestigio, nuestro biografiado trabajó durante toda su vida como maestro artesano del metal, oficio que ejerció en Vilaflor, Granadilla de Abona y La Laguna, donde elaboró los primeros faroles del alumbrado público de dicha ciudad. Además, fue elegido fiel de fechos del Ayuntamiento de Granadilla y luego sargento 1º brigada de la Milicia Nacional de La Laguna, ciudad en la que también ejerció como encargado interno del Hospital de Dolores hasta su muerte.

     Nació en Vilaflor el 10 de junio de 1794, siendo hijo de don Pedro Rodríguez Quijada y Real y doña María del Rosario Oliva Reverón. Al día siguiente fue bautizado en la iglesia de San Pedro Apóstol por el beneficiado don Francisco Cruz Alayón; se le puso por nombre “Pedro Agustín del Espíritu Santo” y actuó como padrino el subteniente don José Domingo Soler. A lo largo de su vida fue conocido indistintamente como “Pedro Quijada” o “Pedro Rodríguez Quijada”…

     En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Arona-Vilaflor de Chasna: Don Lorenzo Antonio Sierra de Torres (1795-1872), propietario agrícola, sargento 1º de Milicias, regidor del Ayuntamiento constitucional de Arona, miliciano nacional condecorado, regidor síndico y primer juez de paz de Vilaflor

     Nuestro biografiado siguió una modesta carrera militar, en la que ascendió desde soldado hasta sargento 1º de Milicias; como tal, actuó en numerosas ocasiones como comandante accidental de su compañía, por ausencia de su capitán; también fue regidor del Ayuntamiento Constitucional de Arona, dado su ideología progresista. Después de establecerse en el pago de Jama, donde contrajo matrimonio, destacó como propietario agrícola, fue elector contribuyente, síndico personero y procurador síndico del Ayuntamiento de Vilaflor, miembro destacado y condecorado de la Milicia Nacional local, perito repartidor de la contribución en Arona y primer juez de paz de Vilaflor de Chasna.

     Nació en el pago del Valle de San Lorenzo el 6 de febrero de 1795, siendo hijo de don Lorenzo Antonio Rodríguez Sierra y Linares y doña María Agustina de Torres Domínguez. El 14 de ese mismo mes fue bautizado en la iglesia de San Pedro Apóstol de Vilaflor por el beneficiado don Francisco Cruz Alayón; se le puso por nombre “Lorenzo” y actuaron como padrinos don Miguel de Fuentes y doña María Hernández, vecinos de dicho lugar…

     En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Artículo-LORENZO ANTONIO SIERRA DE TORRES

Vilaflor de Chasna: Don Emeterio Martín Díaz (1882-1948), carpintero, sargento de Infantería, tallador de quintos, fiscal municipal, alcalde de Vilaflor y directivo fundador de las agrupaciones locales de varios partidos republicanos de izquierda

Vilaflor-29.6 (CFIT)     Este destacado chasnero tuvo una corta carrera militar, en la que alcanzó el empleo de sargento de Infantería; como tal, estuvo destinado en el Polvorín del Confitero y en la Sargentía Mayor de la Plaza de Santa Cruz de Tenerife; asimismo, actuó como tallador de quintos en el Ayuntamiento de Vilaflor. Pero su profesión real fue la de carpintero, oficio en el que trabajó durante toda su vida. Además, desempeñó numerosos cargos públicos en su pueblo natal: secretario acompañado del Juzgado, adjunto del tribunal municipal, vocal fundador del Comité Republicano, fiscal municipal, afiliado al Somatén Armado y miembro de la Comisión de Fiestas de San Agustín y San Roque; durante la II República fue, sucesivamente, primer teniente de alcalde, presidente fundador de la Agrupación local del Partido Republicano Radical Socialista, alcalde titular de Vilaflor, vicepresidente fundador de la Agrupación municipal de Izquierda Republicana, candidato a diputado a Cortes y 2º teniente de alcalde del mismo municipio.

     Nació en la calle del Calvario nº 10 de Vilaflor el 30 de agosto de 1882, a las seis de la tarde, siendo hijo del propietario don Juan Martín Martín, natural de Arona, y doña Clara Díaz Viera, que lo era de la primera localidad. El 10 de septiembre inmediato fue bautizado en la iglesia de San Pedro Apóstol por el beneficiado propio don José Lorenzo Grillo y Oliva; se le puso por nombre “Emeterio Florencio del Rosario” y actuaron como padrinos don José Tacoronte Trujillo y su hija doña María Luisa Tacoronte y Oliva, naturales y vecinos del mismo pueblo, siendo testigos don Ambrosio Fumero Díaz y don Domingo Fumero García, ministros de la parroquia, de la misma naturaleza y vecindad…

     En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Artículo-EMETERIO MARTÍN DÍAZ

Vilaflor de Chasna-Adeje: Don José González Feo (1799-1885), subteniente de Milicias, propietario agrícola, elector contribuyente y primer suplente del juez de paz de la Villa de Adeje

José González Feo     Miembro de una ilustre saga de militares chasneros, don José González Feo también ingresó en las Milicias Canarias como subteniente del Regimiento Provincial de Abona, pero permaneció menos de tres años en dicho empleo, al solicitar su prematuro retiro. Se trasladó con sus padres y hermanos al caserío de la Concepción del vecino municipio de Adeje, donde dedicó el resto de su vida al cuidado de sus propiedades agrícolas. Además, fue primer suplente del juez de paz de dicha villa, en la que figuró entre los electores contribuyentes para diputados a Cortes, al ser el cuarto mayor contribuyente del término municipal.

     Nació en el pueblo de Vilaflor de Chasna el 11 de junio de 1799, siendo hijo de don Agustín Antonio González Bethencourt y Acevedo, natural de Arona, y doña María de los Dolores Feo y (Acosta) Montesdeoca, que lo era del citado pueblo de Vilaflor. Dos días después fue bautizado en la iglesia de San Pedro Apóstol por fray Agustín de León, ex-definidor de la Orden de San Agustín, con licencia del beneficiado curado don Francisco Cruz Alayón; se le puso por nombre “José Antonio Bernabé Juan del Sacramento” y actuó como padrino el subteniente don José Domingo Soler…

     En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

 Artículo-JOSÉ GONZÁLEZ FEO