Granadilla de Abona: Don Martín Antonio Bello Díaz (1806-1877), catedrático de la Universidad, bibliotecario de la Biblioteca Provincial y del Instituto, vocal de la Junta de Gobierno y alcalde de La Laguna

Granadilla-1930      Recordamos en este artículo a un hombre del Sur que desarrolló toda su actividad en La Laguna, donde primero fue catedrático de Matemáticas y oficial de la Biblioteca de la Universidad de San Fernando. Luego, tras la supresión de dicho centro, ocupó la apetecida plaza de bibliotecario de la Biblioteca Provincial y del Instituto de Segunda Enseñanza de Canarias, que desempeñó durante 25 años, en los que logró cuadruplicar sus fondos bibliográficos, que fichó y catalogó. Se dedicó también a la actividad política, siendo elegido vocal del comité local del Partido Progresista, vocal de la Junta de Gobierno de La Laguna y teniente de alcalde de dicha ciudad, ocupando varias veces la Alcaldía con carácter accidental y por lo menos una como titular. Fue asimismo socio de número de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife.

      Nuestro biografiado nació en Granadilla de Abona a finales de 1806, siendo hijo de don Francisco García Bello y Pérez y de doña María Agustina Díaz Bello y Alonso. El 11 de noviembre de ese año fue bautizado en la iglesia de San Antonio de Padua por el cura párroco propio Dr. don Isidoro Rivero Peraza y Ayala; se le puso por nombre “Martín Antonio” y actuó como madrina doña Isabel de Torres, de la misma vecindad. Por un lapsus del párroco la partida del bautismo no fue asentada en su momento, sino el 18 de diciembre de 1826 por don Manuel González Guillén, cura servidor de San Antonio, en virtud de un decreto del provisor y vicario general del Obispado de Tenerife, pero se olvidó consignar el día exacto de su nacimiento…

       En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Artículo-MARTÍN ANTONIO BELLO DÍAZ

Granadilla de Abona: Don Juan Pedro de Frías y Peraza (1814-1879), Bachiller, notario público eclesiástico, cura párroco, mayordomo de fábrica, capellán castrense y maestro

Granadilla-7      Aunque nacido en una familia de profunda tradición militar, don Juan Pedro de Frías se sintió atraído desde muy joven por la carrera eclesiástica, obteniendo muy pronto cargos de responsabi­lidad en la parroquia natal. Tras obtener el título de Bachiller, fue notario público eclesiástico, teniente de cura, párroco servidor, mayordomo de fábrica y, finalmente, cura ecónomo de Granadilla de Abona; cometido este último que desempeñó durante 14 años, con una interrupción de cinco en que regentó la parroquia de San Miguel de Abona. También fue secretario del comité electoral de Granadilla, mayordomo de la ermita de San Isidro, capellán castrense de la Sección de Milicias de Abona, cargo éste que ocupó durante los últimos 21 años de su vida, y ejerció como maestro en su pueblo natal.

    Nació en Granadilla de Abona el 30 de abril de 1814, siendo hijo de don Gregorio Francisco de Frías y doña Jerónima Peraza y Ayala, naturales y vecinos de dicho lugar. Ese mismo día recibió el bautismo en la iglesia de San Antonio de Padua, de manos del párroco propio Dr. don Isidoro Rivero y Peraza de Ayala; se le puso por nombre “Juan Pedro de Santa Catalina” y actuó como madrina doña Ana Peraza y Ayala, su tía materna…

       En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Artículo-JUAN PEDRO DE FRÍAS Y PERAZA

Granadilla de Abona – Guía de Isora: Don Antonio González Torres (1816-1852), teniente coronel graduado de Milicias y comandante de armas de Guía de Isora

Charco del Pino-1    Siguiendo la tradición familiar, don Antonio González Torres ingresó en las Milicias como soldado distinguido, ascendiendo hasta capitán de Granaderos, empleo este último que alcanzó cuando sólo tenía 18 años de edad; con él fue nombrado comandante de armas de Guía de Isora, cargo que ostentó durante 12 años. Luego le fueron concedidos los grados de comandante y teniente coronel de Milicias. Sin embargo, cuando su fulgurante carrera parecía que iba a superar las cotas más altas, le sorprendió la muerte en su domicilio de Guía de Isora, recién cumplidos los 36 años de edad. Fue uno de los ejemplos más claros de precocidad en la dilatada historia de las Milicias Canarias, de todo el Sur de Tenerife.

      Nuestro biografiado nació en el pago de Chiñama de Granadilla de Abona, en al actual Charco del Pino, el 25 de enero de 1816, siendo hijo de don Antonio González del Castillo, natural de dicho pago, y de doña Paula de Torres y Delgado‑Trinidad, que lo era de Arico. El 1 de febrero inmediato fue bautizado en la iglesia parroquial de San Antonio de Padua, por el párroco don Isidoro Rivero y Peraza de Ayala; se le puso por nombre “Antonio María de la Paz José del Sacramento” y actuó como padrino el presbítero don José González del Castillo, su tío paterno…

       En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Artículo-ANTONIO GONZÁLEZ TORRES

Granadilla de Abona: Don Francisco García Perlaza (1830-1886), primer maestro titulado de Granadilla y primero en ocupar su escuela en propiedad

     En este artículo queremos recordar a uno de los muchos maestros pioneros y vocacionales, que a mediados del siglo XIX decidieron volcarse en una profesión económicamente ingrata, pero plena de realización personal. Casi con total seguridad fue el primer maestro que regentó en propiedad la escuela de niños de Granadilla de Abona y el primer docente titulado nacido en dicha localidad, en la que desarrolló una brillante labor docente durante 34 años, la cual fue reconocida incluso por la prensa de la época y por las autoridades académicas, que le concedieron varias distinciones. Ello le valió el respeto, la admira­ción y el eterno reconocimiento de sus paisanos.

      Nació en Granadilla de Abona el 4 de abril de 1830, siendo hijo de don Bernardo Antonio García Reverón y de doña Antonia González Perlaza y González Bethencourt. Fue bautizado dos días después en la iglesia parroquial de San Antonio de Padua, por el cura servidor don Manuel González Guillén; se le puso por nombre “Francisco Antonio del Sacramento” y actuó como madrina su hermana, doña Antonia García. Aunque debería llamarse Francisco García González, casi siempre fue conocido como Francisco García Perlaza…

         En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Artículo-FRANCISCO GARCÍA PERLAZA

Granadilla de Abona: Don Inocencio García Feo (1885-1920), Doctor en Cánones y Filosofía, prefecto del Seminario y párroco de La Orotava, donde da nombre a una calle

      Aunque de tradición familiar inclinada hacia las Milicias Canarias, don Inocencio García Feo se sintió atraído desde muy joven por la carrera eclesiástica. Así, tras cursar estudios en el Seminario Diocesano fue enviado a Roma, donde se ordenó de Presbítero y en cuya Universidad Gregoriana se Doctoró en Sagrados Cánones y en Filosofía. A su regreso a Tenerife desempeñó el cargo de prefecto del Seminario Conciliar, en el que solo permaneció un mes, al ser nombrado cura ecónomo y mayordomo de fábrica de la Purísima Concepción de la Villa de La Orotava; en este destino permaneció durante más de nueve años, hasta su muerte, después de haberla obtenido en propiedad tras una brillante oposición. Al frente de la importante parroquia se ganó el cariño y la admiración de sus feligreses, debido a las mejoras realizadas en el templo y en las festividades religiosas. Asimismo, destacó como orador sagrado y el Ayuntamiento lo integró en varias comisiones locales; también fue presidente del Consejo local de los Exploradores. Tras su prematuro fallecimiento se le dio su nombre a una de las calles más céntricas de dicha Villa, inmediata a la iglesia parroquial que regentó.

      Nuestro biografiado nació en la calle del Agua de Granadilla de Abona el 28 de diciembre de 1885, a las doce del mediodía, siendo hijo de don José García García y de doña Francisca Feo Morales, naturales y vecinos de dicha localidad. El 17 de enero de 1886 recibió las aguas bautismales en la iglesia de San Antonio de Padua, de manos de don Atanasio Viña y Vera, cura propio de la misma; se le puso por nombre “Inocencio Tomás” y actuó como madrina su tía paterna doña María de la Natividad García, siendo testigos don Juan Nepomuceno Ramos y don Domingo Feo…

          En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Artículo-INOCENCIO GARCÍA FEO

Granadilla de Abona – Arico: Don José García Torres (1816-1903), comandante graduado de Milicias, sargento mayor, alcalde y juez municipal de Granadilla

Granadilla-35.4 (CFIT)-2B     Era relativamente frecuente en las Milicias Canarias que hombres muy jóvenes accediesen a la oficialidad, para lo que debían demostrar notables méritos personales y familiares, así como un patrimonio económico que le permitiese vivir con dignidad, sin desmerecer al uniforme. Tal fue el caso del personaje que hoy nos ocupa, don José García Torres.

        Siguiendo la tradición familiar, sin haber cumplido aún los 13 años de edad alcanzó el empleo de subteniente, con 16 el de teniente y con 17 el de capitán de las Milicias Provinciales. Sirvió en las Compañías de fusileros, Cazadores y Carabineros del Regimiento de Abona; estuvo de guarnición en la plaza de Santa Cruz de Tenerife y fue movilizado en persecución del contrabando; desempeñó en varias ocasiones, a plena satisfacción de sus superiores, el cargo de sargento mayor del Batallón de Abona, quedando encargado, por tanto, de la Oficina del Detall. Truncó su brillante carrera al solicitar voluntariamente su prematuro retiro de las Milicias, por lo que no pasó de comandante graduado. Vivió el resto de su vida como propietario y labrador, alcanzando un notable prestigio en la sociedad local. Por este motivo fue elegido por sus paisanos para desempeñar los cargos de alcalde constitucional, juez municipal y presidente del comité local del Partido Liberal Conservador de Granadilla de Abona; también fue jurado y miembro de la Sociedad Económica de Amigos del País de Santa Cruz de Tenerife. Falleció en Arico el Nuevo, donde habían nacido la mitad de sus antepasados y su esposa…

         En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Artículo-JOSÉ GARCÍA TORRES