Guía de Isora-Adeje: Don Alonso Cabrera González (1888-1932), maestro nacional, primer cabo jefe del distrito de Adeje del Somatén Armado y director fundador de la Banda de Música de dicha Villa

Banda de Adeje-1     Nuestro biografiado obtuvo el título de Maestro de Primera Enseñanza en la Escuela Normal de Las Palmas de Gran Canaria; ingresó en el Magisterio nacional y ejerció en Santa Brígida, San Miguel de Abona, Adeje y Tejina de Guía. En Adeje fue primer cabo jefe del distrito del Somatén Armado, al constituirse este cuerpo, y director fundador de la primera Banda de Música de dicha Villa. En su Guía natal, donde falleció prematuramente, había sido director accidental de la Banda de Música y luego secretario de la Sociedad “Centro Isorano”.

     Nació en la calle Nueva de Guía de Isora el 5 de diciembre de 1888, a las seis de la tarde, siendo hijo de don Antonio Cabrera y Sanabria, natural de Pájara en Fuerteventura y cabo de la Guardia Provincial, y de doña Antonia González Ferrer, que lo era de Guía y maestra de Instrucción Primaria, pero ambos vecinos en el Puerto de la Cruz. El 19 del inmediato mes de enero de 1889 recibió el bautismo en la iglesia parroquial de Ntra. Sra. de la Luz por el cura párroco don Antonino Delgado y Delgado y actuó como padrino su tío materno don Adrián González Ferrera (conocido por Juan), artesano, y como testigos don José Díaz Pérez y don Pedro Duranza…

      En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Adeje: Don Francisco Capote y Alayón (1764-1842), carpintero, cabo jefe de Artillería de la Casa Fuerte, sacristán mayor, maestro de la escuela pública y secretario del Ayuntamiento

Adeje-1890B-2      Nuestro biografiado trabajó sobre todo como carpintero, pero también asumió cargos de relieve en su villa natal, pues fue cabo jefe de Artillería de la Casa Fuerte de Adeje, sacristán mayor de la parroquia, maestro de la escuela pública de niños y secretario del Ayuntamiento en dos etapas. Además, era miembro de todas las hermandades de la parroquia (Santísimo Sacramento, Santísimo Rosario, Santa Misericordia y San Francisco) y celebró a su costa las funciones de la Cruz, Santísimo Sacramento, Naval y San Francisco.

     Nació en Adeje el 5 de septiembre de 1764, siendo hijo de don Francisco Lorenzo Capote, natural del lugar de Los Llanos en la isla de La Palma, y de doña Agustina de Alayón, que lo era de la antedicha villa tinerfeña. Siete días después fue bautizado por el beneficiado don Agustín José de Oramas; se le puso por nombre “Francisco José” y actuó como padrino don José Manuel Rodríguez, de dicha vecindad…

       En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Artículo-FRANCISCO CAPOTE ALAYÓN

Adeje: Don Rafael Alemán y Montesdeoca (1809-1886), fraile exclaustrado, cura servidor de La Matanza y Tegueste, ecónomo de San Andrés, párroco propio de Adeje y capellán castrense

Adeje-Casa Fuerte-2B      El sacerdote al que dedicamos este trabajo profesó como fraile en una orden religiosa y estando en ella se ordenó de presbítero. Fue exclaustrado con motivo de la Desamortización y se estableció en La Matanza, de donde fue párroco interino. Luego se le nombró teniente servidor y notario público eclesiástico de la parroquia de Tegueste y a continuación cura ecónomo de San Andrés. Posteriormente obtuvo por oposición la parroquia de Adeje, donde desarrolló una dilatada labor como beneficiado propio durante 28 años. En este destino fue nombrado, además, capellán castrense del suroeste de Tenerife. En dicha villa actuó como elector contribuyente, fue vocal de la Junta local de Instrucción Pública y llegó a ejercer como maestro sustituto de la escuela de niños; además, colaboró con la junta de gobierno local, formada con motivo de la revolución de 1868. No obstante, como hombre de firmes convicciones, tuvo algunos enfrentamientos con el Ayuntamiento de Adeje, sobre todo en relación con el cementerio que consideraba exclusivamente católico.

      Nació en Las Palmas de Gran Canaria el 22 de noviembre de 1809, siendo hijo de don José Alemán Franco, natural de Agüimes, y de doña Juana Montesdeoca Rivero, que lo era de Teror. Cuatro días después fue bautizado en la iglesia parroquial matriz de San Agustín por Fray Antonio Raymond, de la Orden Seráfica de San Agustín, con licencia del cura servidor; se le puso por nombre “Rafael Francisco Cecilio” y actuó como padrino don José March…

      En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Artículo-RAFAEL ALEMÁN MONTESDEOCA

Adeje: Don Cristóbal Hernández de Torres (1716-1792), capitán de Milicias, apoderado, diezmero, administrador de la Real Renta del Tabaco y síndico personero de la Villa de La Orotava

Adeje-1829-Williams-2     A pesar de su origen humilde, su vinculación con la Casa Fuerte de Adeje permitió a este personaje alcanzar una posición social bastante notable para su época. Siguió la carrera militar en el Regimiento Provincial de Abona, en el que fue ascendiendo desde soldado a sargento, subteniente, teniente y, finalmente, a capitán de Milicias. Además, fue apoderado de la Condesa-Marquesa viuda y, a nombre de ella, albacea de su fallecido hijo don Domingo de Herrera Ayala y Llarena, Conde de la Gomera y Marqués de Adeje. Establecido en La Orotava, ejerció en dicha Villa como diezmero, administrador de la Real Renta del Tabaco y de diversas propiedades, entre ellas las de la Mitra del obispo de Canarias don Francisco Joaquín Herrera; también fue síndico personero del Ayuntamiento y hermano del Santísimo Sacramento de la parroquia de San Juan.

      Nuestro biografiado nació en la Villa de Adeje en el mes de noviembre de 1716, siendo hijo de don Cristóbal Hernández y de doña Marta Lorenzo. El 22 de dicho mes recibió el bautismo en la iglesia parroquial de Santa Úrsula, de manos de su pariente franciscano Fray Mateo de Torres, con licencia del beneficiado servidor Lcdo. don Melchor Alfonso Montesdeoca, y actuaron como padrinos el citado párroco y su hermana doña Isabel Gaspar de Montesdeoca…

       En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Artículo-CRISTÓBAL HERNÁNDEZ DE TORRES

Adeje: Don Pedro Melo Casañas (1801-1875), sochantre-organista, maestro, sargento de Milicias, notario público, secretario, regidor síndico, juez de paz suplente y diputado provincial

Adeje-1829-Williams     Casi toda la vida de don Pedro Melo Casañas transcurrió en la Villa de Adeje, donde ostentó numerosos cargos relacionados con la vida militar, religiosa y civil de la localidad. En las Milicias Canarias ascendió a cabo 1º y sargento, empleo éste con el que estuvo destacado en la guarnición de Santa Cruz de Tenerife. En la parroquia matriz de Santa Úrsula ejerció como sochantre, organista y notario público eclesiástico, los dos primeros empleos durante por lo menos 44 años. Y en la vida municipal ocupó diversas plazas: secretario del Ayuntamiento, maestro de escuela y secretario del Juzgado; así como los cargos de regidor síndico del Ayuntamiento, vocal secretario de la Junta local de Primera Enseñanza, juez de paz suplente, elector contribuyente y diputado provincial. Fue, además, labrador medianero de la Casa Fuerte.

     Nuestro biografiado nació en Adeje el 25 de marzo de 1801, siendo hijo del labrador don Antonio Melo Alayón y de doña Ana María Alonso Casañas. Dos días después fue bautizado en la iglesia de Santa Úrsula por el beneficiado don Agustín de Salazar; se le puso por nombre “Pedro Antonio” y actuó como padrino don José García Casañas…

       En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

San Miguel de Abona – Adeje: Don Miguel García Alfonso (1834-1921), subteniente de la Milicia Nacional, secretario del Ayuntamiento de San Miguel, alcalde y juez municipal de Adeje

San Miguel-2B      Este destacado personaje compartió su vida entre dos municipios del Sur de Tenerife, en los que gozó de notable relieve. Tras iniciar los estudios de Magisterio, desempeñó en su pueblo natal, San Miguel de Abona, los cargos de primer subteniente de la Milicia Nacional local, secretario del Ayuntamiento y jefe de la Sección de Contabilidad del mismo. Luego se avecindó en la Villa de Adeje, donde contrajo matrimonio y de la que fue alcalde y juez municipal, así como primer suplente del juez de paz, vocal de las Juntas locales de Sanidad y Primera Enseñanza, elector, interventor electoral y hermano mayor del Santísimo Sacramento. Tras la muerte de su esposa regresó al pueblo de San Miguel, en el que le sorprendió la muerte.

     Nació en San Miguel de Abona el 17 de marzo de 1834, siendo hijo de don Juan Antonio García del Castillo, natural de Granadilla de Abona, y de doña María Alfonso Rodríguez Feo, que lo era de la primera localidad. Seis días después fue bautizado en la iglesia del Arcángel San Miguel por el cura párroco propio don Francisco Guzmán y Cáceres; se le puso por nombre “Miguel Patricio José de San Juan” y actuó como padrino su tío materno don Miguel Alfonso Feo (que llegaría a ser comandante graduado de Milicias y alcalde de la localidad)…

        En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Artículo-MIGUEL GARCÍA ALFONSO

Adeje: Don Agustín de Salazar (1747-1833), párroco de San Pedro de Daute, beneficiado de Adeje durante 44 años y canónigo más antiguo de la Catedral de La Laguna

    Aunque no nacido en Adeje, don Agustín de Salazar merece ocupar un lugar privilegiado en la Historia de dicha Villa, pues no en vano estuvo al frente de su parroquia durante 44 años; en este dilatado período convivió y administró sacramentos a varias generaciones de adejeros, a cuyo servicio se entregó por completo, ganándose su aprecio y admiración. Con anterioridad había sido párroco de San Pedro de Daute (Garachico) durante un par de años. En reconocimiento a sus méritos, al crearse el Obispado de Tenerife se le concedió la primera Canonjía del Cabildo Catedral, cometido que desempeñó con celo y edificación hasta su muerte, pero sin poder olvidar al que había sido su entrañable pueblo adoptivo, la Villa de Adeje.

       Nació en el Valle de Hermigua de la isla de La Gomera el 14 de octubre de 1747, siendo hijo legítimo del subteniente don Agustín Rodríguez de Salazar y de doña Luisa Trujillo Salazar. Tres días después recibió las aguas bautismales en la iglesia de Ntra. Sra. de la Encarnación de manos de Fray Francisco Manrique, de la orden de predicadores y teniente de cura de dicha iglesia; se le puso por nombre “Agustín Francisco” y actuó como padrino el capitán don Diego Rodríguez de Salazar, su tío paterno…

          En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Artículo-AGUSTÍN DE SALAZAR

Adeje: Don José Ledesma (1842-1894), maestro, sochantre, recaudador, secretario e interventor electoral

       Este trabajo está dedicado al primer maestro titulado nacido en el municipio de Adeje, que desde que acabó su carrera se hizo cargo de la escuela de niños de la localidad, regentándola en propiedad hasta su prematura muerte, durante casi 31 años. Asimismo, ocupó en distintas épocas las plazas de sochantre de la parroquia, recaudador de contribuciones, secretario del Ayuntamiento y del Juzgado Municipal de Adeje. Además, estuvo encargado en dicha villa de una empresa de encuadernación y librería de la capital, así como de las suscripciones del periódico El Mensajero de Canarias; fue socio de número de la Sociedad Económica de Amigos del País de Santa Cruz de Tenerife e interventor electoral.

       Nació en la Villa de Adeje el 3 de junio de 1842, siendo hijo de doña Petra Ledesma González. Dos días después fue bautizado en la iglesia parroquial de Santa Úrsula por el beneficiado servidor don Juan de Dios Hernández; se le puso por nombre “José del Sacramento” y actuó como padrino don Mario Dorta…

         En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Artículo-JOSÉ LEDESMA

Adeje: Don Antonio José Alba y Capote (1852-1911), comandante de Infantería y sargento mayor de Santa Cruz de Tenerife

     Este artículo está dedicado a uno de los militares de mayor graduación de Adeje y de todo el Sur de Tenerife. Don Antonio José de Alba y Capote siguió la tradición militar de su familia e ingresó en las Milicias Canarias con el empleo de alférez, con el que fue nombrado comandante de armas de su villa natal. Después de ascender a teniente de Milicias pasó a Infantería con el empleo de alférez y, como tal, fue nombrado abanderado de su Batallón. Siendo ya primer teniente ejerció como habilitado de su Batallón; ascendió luego a capitán y, finalmente, a comandante de Infantería, empleo con el que se le concedió el importante destino de sargento mayor de la plaza de Santa Cruz de Tenerife. Cuando ya había sido declarado apto para el ascenso a teniente coronel, una grave enfermedad acabó con su vida, truncando su brillante carrera militar.

     Este ilustre sureño nació en Adeje el 27 de mayo de 1852, siendo hijo del subteniente don José Alba de Mederos, natural de Arona, y de doña María de la Encarnación Capote Jorge, que lo era de dicho lugar. Fue bautizado cuatro días después por don Antonio Álvarez y Méndez, beneficiado servidor de la iglesia de Santa Úrsula, poniéndosele los nombres “Antonio José Juan María de la Encarna­ción del Santísimo Sacramento”; actuó como padrino el capitán de Milicias don Antonio Francisco Domínguez, natural y vecino de Arona…

      En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Artículo-ANTONIO ALBA CAPOTE