Arafo: Doña Josefina Perez Benítez (1909-2016), maestra nacional de Valverde y de Arafo durante 40 años, directora del Colegio “Andrés Orozco”, pregonera e Hija Adoptiva de esta villa, escritora y acuarelista

josefina-perez-benitez     El presente artículo está dedicado a una maestra vocacional, que desarrolló su dilatada carrera docente en solo dos centros: la escuela de niñas de El Cabo, en la villa de Valverde de El Hierro, durante dos cursos, y el Colegio “Andrés Orozco” de la villa de Arafo, durante 40 años y del que fue directora. Además, en esta última localidad, en la que contrajo matrimonio, fue presidenta de Acción Católica, directora de Cáritas parroquial, presidenta de la Cofradía del Carmen y pregonera de las Fiestas Patronales. También destacó como escritora y acuarelista, recibió el título de Hija Adoptiva de Arafo y un reconocimiento de CajaCanarias como su clienta más veterana. Falleció a los 106 años de edad y todos los que tuvieron la oportunidad de aprender junto a ella coinciden en señalar que fue una maestra adelantada a su tiempo, con una innovadora metodología y refinada didáctica, aspectos que han sido vitales en la formación, no sólo intelectual sino personal, de muchos habitantes de la Villa de Arafo, que siempre la llevarán en su corazón.

     Nació en Santa Cruz de Tenerife el 25 de junio de 1909, a las tres de la madrugada, siendo hija de don Francisco Pérez Godiño, natural de la ciudad de La Laguna, y doña Candelaria Benítez Expósito, que lo era de la capital tinerfeña, donde estaban avecindados en la calle Sabino Berthelot nº 26; días después fue bautizada con los nombres “Josefa Bibiana”…

     En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Artículo-JOSEFINA PÉREZ BENÍTEZ

Granadilla de Abona: Don Arturo Fumero Ossorio (1907-1988), sacerdote y poeta, coadjutor en Valverde y Santa Cruz de Tenerife, capellán de las Dominicas de la Enseñanza, del Hospital Psiquiátrico de Tenerife y de la Policía Municipal de la capital

arturo-fumero-ossorio    Nuestro biografiado vivió 57 años como sacerdote, en los cuales desarrolló una encomiable labor apostólica como coadjutor, primero de Valverde de El Hierro y luego de Santa Cruz de Tenerife, así como capellán de las Dominicas de la Enseñanza, del Hospital Psiquiátrico (durante 30 años) y de la Policía Municipal de la capital de la provincia. También fue cura encargado de las parroquias de San Andrés e Igueste de San Andrés, además de promotor de la iglesia parroquial de Ntra. Sra. de Fátima de la misma ciudad y reconocido poeta.

     Nació en Granadilla de Abona el 29 de junio de 1907, a las tres de la tarde, siendo hijo de don Enrique Fumero Navarro, natural de Vilaflor, y doña Antonia Ossorio González, que lo era de Granadilla. El día 14 del inmediato mes de julio recibió el bautismo en la iglesia de San Antonio de Padua de dicha localidad, de manos de don Esteban Hernández Ramos, párroco propio de ella y teniente arcipreste de Güímar; se le puso por nombre “Pedro Arturo del Sagrado Corazón de Jesús” y actuó como padrino don Juan Frías Pomar…

     En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Artículo-ARTURO FUMERO OSSORIO

Los barcos de cabotaje que operaban en los puertos de El Escobonal (Güímar): El Tablado y Chimaje

agache-cabotaje     Desde finales del siglo XVIII hasta comienzos del XX, El Tablado se transformó en un importante puerto de cabotaje, para la entrada y salida de mercancías y personas. Por este puerto operaban los veleros que constituían casi la única comunicación de Agache con el exterior, sobre todo con Santa Cruz de Tenerife y, en menor medida, con otras islas del archipiélago. También existió en la comarca otro puerto de cabotaje de menor importancia, el llamado “Puerto del Escobo­nal”, que estaba situado en la playa de Chimaje. Los productos de exportación o importación se conducían entre El Escobonal y El Tablado por el camino del Arrastradero (La Tirada) o por el de La Corujera; mientras que con Chimaje la comunicación era a través del Arrastradero de La Montaña. Aunque con menos frecuencia, también fueron utilizados como puertos de cabotaje ocasionales las playas de Los Barrancos y La Caleta, donde desembocaban los arrastraderos de Lomo de Mena y Pájara, respectivamente. Como muestra de la importancia de la comunicación marítima, hacia 1847 la correspondencia también se enviaba por barco, recibiéndose de la administración de Santa Cruz una o dos veces en la semana, y siendo conducida por los patrones de los barquitos fleteros. Simultáneamente y desde muy antiguo, en la costa de Agache se desarrolló una limitada actividad pesquera, por lo general complementaria de las tareas agrícolas, que tuvo su máximo desarrollo en el siglo XIX.

     Los barcos dedicados a la navegación de cabotaje estaban gobernados por patrones, la mayoría de ellos escobonaleros, entre los que destacaba la saga de los Castro, los Marrero y los Bethencourt, con varias generaciones de hombres vinculados a la mar. Los que operaban por los puertos de Agache eran sobre todo veleros de pequeño porte, de los que conocemos un total de 15, algunos de ellos con base en El Tablado. En el litoral de El Escobonal se embarcaban sobre todo papas y, en menor medida, frutos, vino, cochinilla y barrilla, que los veleros conducían a la capital de la provincia. Por lo general, al día siguiente de su llegada a Santa Cruz regresaban al puerto de origen, con granos, frutos y madera, así como otras mercancías y “carga general”. También transportaban pasajeros, tanto a la ida como a la vuelta…

     En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Guía de Isora: Don José Évora Franquis (1834-1919), sargento 2º de Milicias, alcalde constitucional, recaudador municipal y promotor de la llegada del agua potable al núcleo de Chío, donde dio nombre a la calle principal

     El personaje al que dedicamos este artículo ingresó como soldado en las Milicias Canarias, en las que luego ascendió a cabo 2º, cabo 1º y sargento 2º. Además, fue jurado judicial, alcalde constitucional de Guía de Isora, recaudador municipal y elector contribuyente. Pero, sobre todo, se le recuerda como un férreo defensor de los intereses de su pago natal de Chío, en el que consiguió la instalación del agua potable, pagada en parte de su propio peculio, por lo que muchos años después de su muerte se le dio su nombre a la calle principal del mismo.

     Nació en el pago de Chío (Guía de Isora) el 21 de octubre de 1834, siendo hijo de don Vicente de Évora González, natural de dicho pueblo y oriundo de Vilaflor, y doña Josefa Francisca Franquis Álvarez, que lo era del citado pago isorano. Cuatro días después fue bautizado en la iglesia de Ntra. Sra. de la Luz por el cura propietario don José Pérez; se le puso por nombre “José Agustín de Santa Úrsula” y actuó como madrina doña Josefa Álvarez…

     En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Los vecinos de Santiago del Teide fallecidos a causa de la Guerra Civil Española y el monumento a los Caídos construido en su memoria

santiago-fallecidos-guerra     Como en todos los municipios canarios, fueron muchos los jóvenes de Santiago del Teide movilizados con motivo de la Guerra Civil para combatir al lado del Bando Nacional, varios de ellos casi adolescentes, que fueron enviados al frente a jugarse la vida por una causa que en su mayoría no comprendían, ante la desesperación de sus padres y, en algunos casos, de sus esposas e hijos. Todos los supervivientes perdieron en esos años su inocencia, al vivir duras experiencias que no olvidarían jamás y les atormentarían el resto de sus vidas. Pero algunos dejaron su vida y otros su salud, al sufrir heridas graves que les dejaron secuelas para siempre o enfermaron durante la contienda bélica y, aunque regresaron a su tierra, murieron a consecuencia de ello. A esas víctimas de una absurda tragedia colectiva vamos a dedicar este artículo.

     Según el Colectivo Arguayo, al menos 13 jóvenes de este municipio perdieron la vida en la Guerra Civil Española: don Rogelio Hernández González, don José Hernández González y don Cornelio Luis Rodríguez Rodríguez, de Arguayo; don Buenaventura José Curbelo González y don Octavio Forte Rodríguez, del Valle de Arriba; don Lázaro Dorta Pérez, del Valle Santiago; los hermanos don Antonio y don Alejo Tejera Jiménez, del Puerto de Santiago; don Antonio Gorrín Pérez y don Domingo Hernández Viña, de Tamaimo; don Ismael González Pérez y don José Pérez González, de El Retamar; y don Pedro Trujillo Trujillo, de Las Manchas. No obstante, de momento solo hemos localizado información documental de 10 de ellos, además de otro de Masca, pero feligrés de la parroquia de San Fernando de dicha villa; del total, solo uno era cabo y los demás soldados. De algunos de esos militares, sus familiares conservan un “piadoso recuerdo”, con su fotografía.

     Tras finalizar la Guerra Civil y a raíz de una disposición del Gobierno central, se acordó erigir en Santiago del Teide un monumento a los Caídos, con el fin de recordar a los militares santiagueros fallecidos en el Bando Nacional durante la Guerra Civil. Por ello, hacia 1943-1944 se construyó dicho monumento en la plaza de Santa Ana del núcleo de Tamaimo, el mayor del municipio…

     En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Artículo-SANTIAGUEROS FALLECIDOS EN LA GUERRA CIVIL

La centenaria tradición folclórica en Barranco Hondo de Candelaria

barranco-hondo-folclore     El pueblo de Barranco Hondo, en el municipio de Candelaria, ha conservado a lo largo del tiempo muchas de las tradiciones de la tierra, en especial las vinculadas a la música folclórica. A finales del siglo XIX existía un Rancho de Ánimas, que recorría el pueblo para recoger limosnas destinadas a la Novena de Ánimas y cantando villancicos en las Pascuas de Navidad. Luego, en 1912 en esta localidad existía un grupo de bailes folclóricos que actuó en un festival benéfico en Santa Cruz de Tenerife. En 1924 ya contaba con una parranda organizada, cuya estrella musical era el famoso “Ciego de Barranco Hondo”, que actuó incluso en las Fiestas de Mayo de dicha capital. En 1935, varios solistas de este pueblo actuaron de nuevo en Santa Cruz, destacando entre ellos una niña de corta edad, que asombró al auditorio.

     Posteriormente, hacia 1953 se formó la Rondalla “Albarianes”, en 1974 la Rondalla de pulso y púa “San José”, en 1984 la Agrupación Folclórica “San José” y en 1992 la Agrupación Folclórica “Chajoigo”; las dos últimas continúan en activo y han llevado el nombre del pueblo fuera de las fronteras insulares e incluso nacionales; y ambas dan nombre a sendas calles de Barranco Hondo, al igual que la primera. Esa arraigada tradición también hizo que en 1984 se incorporase a la festividad de San José la popular Romería, que se celebra anualmente en el mes de marzo. Por ello, el crítico musical José D. Gamallo diría que Barranco Hondo es “el pueblo de mayor afición a las típicas rondallas

     En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Güímar: Don Agustín Antonio Núñez (1732-1796), capellán de la ermita de Arafo, sacristán mayor, teniente de beneficiado, mayordomo de fábrica, sochantre y notario público eclesiástico de Güímar

agustin-antonio-nunez     Durante toda su vida, nuestro biografiado estuvo adscrito como capellán a la parroquia de San Pedro, en la que siendo ya clérigo subdiácono actuó como sacristán mayor de la parroquia, así como notario y secretario de la Hermandad de Ntra. Sra. del Carmen. Luego, tras su ordenación sacerdotal, fue nombrado teniente de beneficiado, mayordomo de la fábrica parroquial, sochantre y notario público eclesiástico, empleos estos últimos en los que continuó hasta su muerte. Además, estuvo encargado como capellán de la ermita de Arafo, volvió a ejercer como sacristán mayor de la parroquia de Güímar, en una segunda etapa, y actuó como depositario de los caudales sobrantes de las cofradías existentes en ésta.

     Nació en Güímar el 16 de septiembre de 1732, siendo hijo de don Pedro Hernández Núñez y doña María Díaz de Ledesma. Cinco días después fue bautizado en la iglesia de San Pedro Apóstol por don Domingo de Páez y Galdona, beneficiado de las parroquiales de Güímar y Candelaria; se le puso por nombre “Agustín Antonio” y actuó como padrino don Bernardo de Torres Marrero, natural de Arafo y vecino de Güímar…

     En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Artículo-AGUSTÍN ANTONIO NÚÑEZ

Vilaflor de Chasna: Don Antonio María Feo y González del Castillo (1786-1818), capitán de Cazadores del Regimiento de Abona y emigrante a Cuba, fallecido en plena juventud

antonio-maria-feo     Miembro de una ilustre familia, nuestro biografiado ingresó como cadete en el Regimiento de Milicias Provinciales de Abona, en el que enseguida ascendió a subteniente, empleo en el que permaneció durante muchos años, pues la enemistad que el coronel jefe de dicho cuerpo tenía hacia su familia bloqueó su carrera militar. No obstante, fue propuesto sin éxito para teniente del mismo cuerpo y años más tarde, tras establecerse en el Realejo Bajo, logró el empleo o grado de “Capitán de Cazadores del Regimiento de Abona”. Finalmente, emigró a Cuba, donde falleció en plena juventud.

     Nació en Vilaflor de Chasna el 3 de abril de 1786, siendo hijo del entonces alférez don Francisco José Feo de Acosta y doña María Antonia González del Castillo. Tres días después fue bautizado en la iglesia parroquial de San Pedro Apóstol por el presbítero don Cristóbal Eusebio Pérez de Barrios, con licencia del beneficiado don Agustín Lorenzo Viera y Torres; se le puso por nombre “Antonio María de los Dolores” y actuó como padrino su primo don José Domingo Soler, de los Señores del Heredamiento de Chasna…

     En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Artículo-ANTONIO MARÍA FEO

Los cementerios de la Villa de Arico

arico-cementerio-villa     Como en todos los municipios de las islas, los vecinos del actual término de Arico recibieron sepultura inicialmente en los templos parroquiales de los que dependían. Por ello, los ariqueros se vieron obligados a emigrar después de fallecidos, siendo trasladados desde 1560 a la iglesia parroquial de San Pedro Apóstol de Vilaflor, en la que eran enterrados. Asimismo, a partir de 1624 algunos ariqueros también comenzarían a recibir sepultura en la capilla mayor del convento agustino de San Juan Bautista de la antigua capital chasnera, cuando así lo disponían en sus testamentos. Esporádicamente, otros fueron enterrados en la ermita de San Juan Bautista de El Lomo, que ya existía en 1602 y en la que recibió sepultura su fundador, el capitán don Juan González Gómez, así como algunos feligreses fallecidos con motivo de epidemias o cuando el estado de los cadáveres no permitía su traslado hasta la cabecera del término.

     Luego, tras la creación de la parroquia de Arico en 1639, que tenía su sede en dicha iglesia de San Juan Bautista, se comenzó a dar sepultura en ella a todos los fallecidos en su jurisdicción (que abarcaba al actual municipio), donde las principales familias poseían sepulcros propios, perteneciendo los de la capilla mayor a los descendientes de los que contribuyeron a la fundación de dicho templo. Así continuó haciéndose durante 189 años, hasta que con motivo de enfermedades epidémicas se construyó un primer cementerio parroquial en 1828, que fue sustituido en 1854 por el actual cementerio municipal, ambos en El Lomo o Villa de Arico…

     En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Artículo-CEMENTERIO DE LA VILLA DE ARICO

Fasnia: Don Genaro Esquivel Díaz (1891-1982), emigrante, comerciante, exportador agrícola, alcalde de Fasnia, jefe local de las Milicias de Acción Ciudadana, presidente y accionista de galerías y pozos, y fundador-propietario del cine de Fasnia

genaro-esquivel-diaz     Miembro de una destacada familia, nuestro biografiado emigró a Cuba, donde residió durante 10 años. A su regreso abrió un comercio de tejidos en Fasnia, donde también ejerció como exportador agrícola, presidente y accionista de comunidades de aguas, promotor de un pozo y, sobre todo, como fundador y empresario del Cine de Fasnia. Además, desempeñó diversos cargos en dicha localidad, como los de concejal, alcalde (en dos etapas), somatenista, jefe de las Milicias de Acción Ciudadana, falangista y vocal del Patronato para la Protección y Fomento de las Bellas Artes “Amigos del Arte de Fasnia”.

     Nació en Fasnia el 16 de febrero de 1891, siendo hijo de don Genaro Esquivel Rodríguez y doña Jorgina Díaz Delgado. El 18 de mayo de ese mismo año fue bautizado en la iglesia de San Joaquín por el cura párroco don Domingo Elías Estévez; se le puso por nombre “Genaro Simeón Máximo” y actuó como madrina doña María Rodríguez Delgado, su abuela materna…

     En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Artículo-GENARO ESQUIVEL DÍAZ