La centenaria tradición folclórica en Barranco Hondo de Candelaria

barranco-hondo-folclore     El pueblo de Barranco Hondo, en el municipio de Candelaria, ha conservado a lo largo del tiempo muchas de las tradiciones de la tierra, en especial las vinculadas a la música folclórica. A finales del siglo XIX ya existía un Rancho de Ánimas, que recorría el pueblo para recoger limosnas destinadas a la Novena de Ánimas y cantando villancicos en las Pascuas de Navidad. Luego, en 1924 ya existía una parranda organizada, cuya estrella musical era el famoso “Ciego de Barranco Hondo”, que actuó incluso en las Fiestas de Mayo de Santa Cruz de Tenerife. En 1935, actuaron varios solistas de Barranco Hondo de nuevo en la capital, entre los que destacó una niña de tan solo cuatro años, que asombró al auditorio.

     Posteriormente, hacia 1953 se formó la Rondalla “Albarianes”, en 1974 la Rondalla de pulso y púa “San José”, en 1984 la Agrupación Folclórica “San José” y en 1992 la Agrupación Folclórica “Chajoigo”; las dos últimas continúan en activo y han llevado el nombre del pueblo fuera de las fronteras insulares e incluso nacionales. Esa arraigada tradición también hizo que en 1984 se incorporase a la festividad de San José la popular Romería, que se celebra anualmente en el mes de marzo. Por ello, el crítico musical don José Diéguez Gamallo diría que Barranco Hondo es “el pueblo de mayor afición a las típicas rondallas”…

     En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Artículo-TRADICIÓN FOLCLÓRICA BARRANCO HONDO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.