La peregrinación del Sur de Tenerife a Nuestra Señora de Abona, en El Lomo de Arico, en el año 1904

Con motivo de la celebración del Quincuagésimo aniversario del dogma de la Inmaculada Concepción, en la Diócesis de Tenerife se dispuso la celebración de peregrinaciones a las imágenes de la Virgen de más devoción en cada comarca de la isla. Dos de ellas se organizaron en el Sur de esta isla: una en el Valle de Güímar hacia la imagen de la Virgen del Socorro, venerada en la iglesia de San Pedro Apóstol de Güímar; y otra desde los municipios situados más al Sur hacia la Virgen de Abona, que se venera en la iglesia parroquial de Arico, en el pueblo de El Lomo. En este artículo nos vamos a ocupar de esta última, que se efectuó en los días 7 y 8 de septiembre de 1904, con una asistencia masiva de peregrinos desde los municipios de Adeje, Arona, San Miguel de Abona, Vilaflor de Chasna y Granadilla de Abona.

El 12 de agosto de 1904, el diario La Opinión adelantó el programa previsto para la peregrinación del Sur de Tenerife hacia el pueblo de El Lomo de Arico, para encontrarse con Nuestra Señora de Abona en la iglesia de San Juan Bautista, el día de su festividad, 8 de septiembre. Según dicho programa, tendría lugar un solemne triduo en cada una de las cinco parroquias participantes, con misa cantada, sermón, exposición de su Divina Majestad, Rosario, confesiones y comunión general; en ellos predicarían los párrocos, el teniente arcipreste de Granadilla y un misionero del Inmaculado Corazón de María; el día 7 se efectuaría la peregrinación desde Arona, uniéndosele a lo largo del camino las parroquias de Vilaflor, San Miguel y Granadilla, para llegar a Arico por la tarde, siendo recibidos por los feligreses de este pueblo, encabezados por su párroco con cruz alzada, rezos y cánticos religiosos; a continuación tendrían lugar maitines, laudes, sermón y procesión, prolongándose durante la noche las confesiones; el día principal de la Virgen se sucedieron misa de comunión, tercia y misa cantada, ambas con sermón, procesión y sermón de despedida por el párroco de Arico…

En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Un comentario en «La peregrinación del Sur de Tenerife a Nuestra Señora de Abona, en El Lomo de Arico, en el año 1904»

  1. Recuerdo haber tenido en mis manos la Historia de la Virgen de Abona, un Tomo escrito en castellano antiguo y según me han dicho la historia fue llevada al Obispado para editarla en castellano y se perdió. Es lo que me han dicho, yo no lo sé. saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *