Este artículo está dedicado a uno de los muchos tinerfeños que fueron movilizados con motivo de la Guerra Civil, para combatir en varios frentes formando parte del Ejército Nacional como soldado de Infantería, siendo ascendido a soldado de 1ª y condecorado por sus servicios. Una vez acabada la contienda bélica, en su condición de excombatiente condecorado obtuvo una plaza de guardia municipal o policía urbano en la ciudad de Vigo, en la que ejerció durante algo menos de dos años. Por motivo de salud, al no adaptarse al frío de dicha ciudad gallega, que le provocó una bronquitis y una reuma incipiente, pidió excedencia y solicitó una plaza de guardia municipal en Santa Cruz de Tenerife, que obtuvo y desempeñó durante 33 y medio, hasta obtener su merecida jubilación. Había casado en Candelaria con una maestra gallega ejerciente en su Araya natal, con quien procreó cinco hijos; y ambos fallecieron en la capital tinerfeña.
Nació en Araya de Candelaria el 24 de abril de 1911, siendo hijo de don Vicente Mallorquín Torres y doña Antonia Marrero Torres, naturales de dicho municipio. El 13 de mayo inmediato fue bautizado en la iglesia de Santa Ana por el cura párroco don José Trujillo y Trujillo; se le puso por nombre “Gregorio Fidel Vicente” y actuaron como padrinos don Manuel Guanche Alonso y doña María Mallorquín Torres, de la misma naturaleza y vecindad. En el Registro Civil de Candelaria fue inscrito como nacido el 9 de mayo y con el nombre de “Miguel Fidel Vicente”, con el que siempre sería conocido. Fueron sus abuelos paternos: don Vicente Mallorquín Pestano y doña Gregoria Torres Díaz; y los maternos: don Felipe Neri Marrero y doña Cecilia Torres Díaz.
En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo: