Los Comités locales de Acción Popular Agraria de Barranco Hondo, Candelaria e Igueste (1934-1936), durante la II República Española

Durante la II República, los simpatizantes de la derecha se agruparon en torno a dos partidos políticos, el Partido Republicano Tinerfeño, que aglutinaba a los más afines con este sistema político, y Acción Popular Agraria, que reunía a los antirrepublicanos más en sintonía con la Monarquía, cuyo objetivo era defender la religión católica, la propiedad y la familia; este segundo partido sería el núcleo aglutinante de la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA). En este artículo nos vamos a centrar en los tres comités locales de Acción Popular Agraria constituidos en el municipio de Candelaria en 1934, a mediados de la República.

El primer Comité fue el de Barranco Hondo, que se fundó a comienzos de 1934 y su reglamento fue redactado el 10 de abril de dicho año. Según el artículo 1 del mismo: “Con el nombre de “Acción Popular Agraria” se constituye una organización político-social que tiene por objeto la defensa de los principios de Religión, Familia, Orden, Trabajo, Propiedad y Agricultura. Está sometida a la Junta Central del Partido de Acción Popular de Madrid y a la Provincial de Santa Cruz de Tenerife y adherida, por tanto, a la Confederación Española de Derechas Autónomas”. Estableció su domicilio en el pueblo de Barranco Hondo, concretamente en la casa situada en la “Subida de Barranco Hondo nº 97”. Dicho reglamento fue presentado en el Gobierno Civil el 19 dicho mes de abril y aprobado por la máxima autoridad de la provincia el 29 del mismo mes. La comisión organizadora estaba integrada por los siguientes vecinos: don Juan Ramos, don Fermín Higuera, don A. Hernández, don Pedro Torres, don José Pérez Alonso y don Miguel Trujillo Hernández…

En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *