El municipio de Santiago del Teide en 1906, descrito por el militar y matemático don Juan López Soler

En abril de 1898 el militar y matemático gallego don Juan López Soler (1871-1954), por entonces capitán del Depósito de la Guerra y Comisiones Topográficas, fue destinado a la Capitanía General de Canarias. Durante el año y medio que permaneció en Tenerife fue comisionado para realizar la topografía insular. Este trabajo le permitió redactar en 1906 su libro geográfico la “La isla de Tenerife”; un estudio concienzudo y minucioso sobre la red de caminos y carreteras, las producciones e infraestructuras de la totalidad de los pueblos y comarcas de la isla, sin olvidar otros muchos datos de interés.

En dicho libro, López Soler hizo una de las descripciones más detalladas del municipio de Santiago (aún no se denominaba Santiago del Teide) de las publicadas hasta entonces, incluyendo todo lujo de detalles orográficos y geológicos (picos, roques, montañas, conos volcánicos, coladas de lava), con una llamativa riqueza toponímica; el paisaje vegetal; los caminos; los núcleos de población, con el número de edificios, albergues y habitantes, así como la actividad profesional de éstos y la producción económica del término…

En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *