Nuestro biografiado siguió inicialmente una modesta carrera militar, en la que ascendió desde soldado hasta sargento 2º de Milicias, con destino primero en el Batallón Provincial de La Orotava y luego en el de Abona. Tras vivir durante casi un año en San Miguel de Abona y contraer matrimonio en Granadilla de Abona, se estableció en Guía de Isora, donde residió durante más de tres décadas y ejerció como secretario del Ayuntamiento y del Juzgado de Paz; además, fue nombrado guarda mayor interino de los montes de la comarca sur de la isla. Luego regresó definitivamente a su villa natal, La Orotava, donde continuó como guarda mayor de los montes de la vertiente norte y desempeñó diversos cargos: miembro de la Comisión Inspectora del Censo Electoral, secretario suplente del Juzgado Municipal e interventor electoral; también fue jurado judicial y comisionado del Ayuntamiento del Realejo Alto para las juntas de discusión y aprobación de los presupuestos de corrección pública para la cárcel del partido judicial.
Nació en la Villa de La Orotava el 22 de agosto de 1826, siendo hijo de don Domingo Padrón González y doña Úrsula de León Hernández, naturales de la misma villa. El 1 de septiembre inmediato fue bautizado en la iglesia de Ntra. Sra. de la Concepción por el presbítero don Victorino Perdigón y Abreu, con licencia de don Domingo Currás, comisario de la Santa Cruzada, vicario juez eclesiástico del partido de Taoro y beneficiado rector de dicha parroquia; se le puso por nombre “Juan Agustín” y actuó como padrino don Agustín de León Hernández…
En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo: