Construcción, bendición y advocación de la ermita de San Isidro Labrador en Sabina Alta (Fasnia)

En 1909 se construyó la ermita de la Virgen del Carmen en La Zarza, a la que a partir de entonces acudirían los vecinos de la zona alta del municipio de Fasnia, entre ellos los residentes en Sabina Alta, para asistir al culto, que se celebraba los días festivos. Años más tarde, en 1956, se iniciaron las obras de la nueva iglesia de La Zarza, cuya sacristía quedó terminada en 1960. En virtud de ello, por decreto del Obispo don Luis Franco Cascón, de fecha 24 de febrero de 1966, se creó la parroquia de Ntra. Sra. del Carmen de dicho barrio, con jurisdicción también sobre los de Sabina Alta, La Sombrera, Fuente Nueva y Lomo Oliva, empezando a regir a partir del 1 de enero de 1967. Sin embargo, la nueva iglesia parroquial no fue inaugurada hasta el 7 de septiembre de 1980.

Percatado de la dificultad asistencial de los aproximadamente 250 habitantes de Sabina Alta, así como de los otros tantos de La Sombrera, para asistir a los cultos que se celebraban en la iglesia de La Zarza, el 11 de septiembre de 1966 el cura encargado de la joven parroquia de Ntra. Sra. del Carmen, don Senén Salvador, comenzó a celebrar la Santa Misa en el primero de dichos barrios los domingos y días festivos; para ello se utilizó la casa del maestro-director don Tomás Gandía, cedida gratuitamente y deshabitada por vivir él en Fasnia, y se logró una asistencia aceptable. Enseguida surgió la necesidad urgente de disponer en la Sabina Alta de una capilla o ermita propia. Así, el 18 de octubre de dicho año 1966 se constituyó la comisión organizadora “Pro-construcción capilla y vía de acceso” de dicho barrio…

En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *