El 29 de noviembre de 2012 participamos en el homenaje que el Ayuntamiento de Fasnia tributó a un hombre que ya forma parte indisoluble de la historia de este municipio, don Juan González Cruz, a quien se le ha concedió, a título póstumo, el título de Hijo Predilecto y el nombre de una avenida de dicho pueblo. Y a mí me correspondió el honor de recoger, en una corta intervención, algunos de los aspectos biográficos que destacaron la trayectoria personal del homenajeado, la cual le hizo acreedor de tan importantes distinciones.
Este polifacético personaje creció en un ambiente humilde para, a base de superación personal, ocupar una posición privilegiada en el pueblo en que le tocó nacer, tanto desde el punto de vista económico como social. Obtuvo el título de Bachiller y fue estudiante de Ingeniería; de regreso a Fasnia, ejerció como secretario acompañado del Ayuntamiento, profesor particular, comerciante, propietario agrícola, alcalde, vocal sustituto de la Junta municipal del Censo electoral, subcabo del Distrito del Somatén Armado de Canarias y tesorero de la Comisión de Fiestas de San Joaquín. Pero, sobre todo, se le recuerda por su lucha para obtener agua del subsuelo del municipio, siendo el impulsor del Pozo de La Quebrada, en la costa, y vicepresidente de la Sociedad de Explotación de Aguas “Dos de Mayo” de Fasnia, así como impulsor de la galería “Chifira” y presidente de la comunidad “La Prosperidad” que la explotaba, la cual, gracias a su tesón, fue la primera que dio agua en este municipio, a pesar de que los accionistas le retiraron su apoyo y él tuvo que vender la mayor parte de sus propiedades para conseguir su objetivo. Como curiosidad, debido a una promesa también fue el promotor y patrocinador de la segunda ermita que se construyó en la Montaña de Fasnia dedicada a la Virgen de los Dolores, que desgraciadamente desapareció tras los daños provocados por la tormenta tropical “Delta”.
Conocido por “Juan Caliborno”, nació en el Lomo de los Pinos de Fasnia el 14 de mayo de 1885, a las diez de la mañana, siendo hijo de don Manuel González y González y doña Quiteria Cruz García. Dos días después fue bautizado en la iglesia de San Joaquín por el cura ecónomo don Ángel Bello y García; actuó como padrino don Juan Antonio Díaz González, siendo testigos don José González Galdón y don Francisco Bello, de dicha vecindad…
En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo: