El culto palmero que nos ocupa obtuvo inicialmente en Cádiz el título de Practicante en Cirugía Menor y Obstetricia y, mientras estudiaba Medicina en la misma ciudad, ejerció como maestro interino en Fuencaliente, Santa Cruz de La Palma y Puntagorda. Tras concluir la carrera, ejerció durante siete años como médico titular e inspector municipal de Sanidad en Puntagorda, donde también fue jefe local de Unión Patriótica, cabo jefe del distrito del Somatén Armado y concejal del Ayuntamiento, siendo nombrado Hijo Adoptivo de dicho municipio tras su cese; por entonces también fue consejero del Cabildo Insular de La Palma. Luego se estableció en la villa de Adeje, donde también fue médico titular, abrió una clínica y destacó como pionero de los rayos X en toda la comarca; además, ejerció como presidente del Consejo local de Primera Enseñanza, presidente de las comunidades de explotación de aguas “Vera de La Lajita” y “Lomo Quicio” y accionista de otras, impulsor del aprovechamiento de las aguas del barranco del Infierno y promotor del Colegio de Segunda Enseñanza “Santa Rita de Cassia”; como reconocimiento a su labor se le concedió un voto de gracias, se le nombró Hijo Adoptivo de Adeje, se dio su nombre a una calle y fue nombrado Presidente Honorario del Club “Sporting Águila”. Obtuvo el título de Doctor en Medicina y dos de sus hijos también ejercieron esa carrera con brillantez.
Nació en Santa Cruz de La Palma el 30 de diciembre de 1896, siendo hijo del maestro, periodista y cronista don Pedro José de las Casas Pestana y de la maestra doña Rita Pérez González. Recibió el bautismo en la iglesia del Salvador de dicha ciudad y se le puso por nombre “Pedro José”. Fue el menor de cuatro hermanos…
En el siguiente enlace se puede descargar el artículo completo: